Las calles de Providencia se llenaron de arte durante toda la semana

 

  • Con el fin de revitalizar los barrios y comercios de la comuna, el recorrido Abrir Fronteras conectó a artistas, emprendimientos y bares locales en un circuito único de cultura urbana.
  • El circuito Abrir Fronteras es un proyecto de colaboración artística urbana entre Lira Arte Público y Bulleit Bourbon que cuenta con cuatro murales de gran escala realizados por reconocidos artistas como Rodrigo Estoy, Alme Yutronic, Paula Garrido y Anis.

Entre el 23 y el 27 de marzo cientos de personas se congregaron para admirar el circuito de cultura urbana Abrir Fronteras, el proyecto de colaboración artística entre Lira Arte Público y Bulleit Bourbon. Los asistentes disfrutaron de los tours a pie gratuitos por los grandes murales con proyecciones nocturnas, sonidos inmersivos, música en vivo, coctelería y gastronomía en bares y restaurantes de Providencia.

De la mano de destacados artistas nacionales, los murales “Migrar” de Anis, “Horizonte” de Rodrigo Estoy – seleccionado entre los 100 mejores del mundo de 2021 por Street Art Cities–, “La Travesía” de Alme Yutronic y “Portal” de Paula Garrido, son intervenciones de gran escala que hace meses vienen llenando de color las fachadas de edificios de la zona y presentan simbolismos, y elementos que representan la libertad de abrir nuevas fronteras a través del arte.

Desde Bulleit, que se define como un whiskey de frontera, explican que ésta no es un lugar físico, sino un propósito compartido entre personas que buscan superar sus propios límites. Inspirados en este espíritu pionero, la cultura independiente y el arte urbano son movimientos que la marca impulsa en el mundo, dándole un lugar a artistas, creadores y lugares que empujan los límites de las fronteras culturales modernas.

“La visión de Lira siempre ha sido la de abrir fronteras sociales, de género y de formatos artísticos y, justamente, la alianza con Bulleit nace de este propósito compartido. Hace meses que trabajamos conceptualizando y desarrollando este circuito de macromurales y somos conscientes de que esto no termina aquí: ahora hay que darle vida al recorrido, activar los distintos espacios y avanzar en lo que creemos que el arte y la cultura urbana pueden aportar a la sociedad,” comenta Esteban Barrera, director y curador de Lira Arte Público.

“En el corazón de cada comunidad hay artistas, emprendedores, historias y, por lo general, un lugar de reunión que suele ser un bar o restaurante. Como marca enfocada en construir comunidad, estamos muy contentos de colaborar con Lira Arte Público para difundir y celebrar el arte en la ciudad como una herramienta de reactivación de barrios, espacios públicos y emprendimientos, alentando a la gente a regresar a sus bares locales favoritos para disfrutar con responsabilidad,” comentó Julian Menendez, gerente de comunicación de Bulleit en Diageo, la empresa líder mundial de bebidas espirituosas.

Estos cuatro murales, además, incorporan un aporte medioambiental a través del cruce entre el arte, la sostenibilidad y la tecnología ya que están desarrolladas con Photio, una innovadora nanotecnología chilena que incorpora a la pintura un componente purificador de aire que realiza una limpieza similar a la acción descontaminante de los árboles adultos. De esta manera, el circuito completo de los cuatro murales de “Abrir Fronteras” replican el efecto purificador equivalente a un total acumulado de 725 árboles.

Todos los murales permanecerán disponibles para quienes quieran visitarlos cuando gusten en las siguientes direcciones:

  • Horizonte de Rodrigo Estoy en Roman Díaz 26
  • La Travesía de Alme en Eliodoro Yáñez esquina Av. Providencia
  • Portal de Paula Garrido en Esquina de Avenida Providencia con Manuel Montt

Migrar de Anis en Esquina de Avenida Providencia con Obispo Pérez de Espinoza

Sigue además los hashtags #AbrirFronteras y #FrontierWalls para descubrir los murales y sus historias.

ACERCA DE LIRA ARTE PÚBLICO

Fundado en 2014, Lira Arte Público nace como un espacio de vanguardia para fomentar y difundir el arte urbano nacional y latinoamericano. En la actualidad operamos como estudio creativo especializado en la realización, articulación, curaduría, producción y documentación de proyectos de arte en el espacio público a nivel global. A lo largo de estos años de trabajo, el aprendizaje y la experiencia adquirida nos ha llevado al desarrollo de más de 40 intervenciones en Chile y el extranjero, sumando más de 15.000 m2 de proyectos artísticos que avalan nuestra trayectoria y experticia en lo que respecta al arte en el espacio público.

ACERCA DE BULLEIT BOURBON WHISKEY

Bulleit Bourbon es un premiado whiskey americano que se produce y embotella en Kentucky, USA. En 1987, Tom Bulleit dejó una exitosa carrera en derecho para cumplir el sueño de toda una vida de revivir una antigua receta familiar y la tradición de hacer whiskey. Ahora, Bulleit se ha convertido en uno de los whiskies de más rápido crecimiento en el mundo. Es un whiskey que rompe los moldes y está impregnado de tradición familiar, habiendo sobrevivido a través de generaciones. Conocido por su alto contenido de centeno y maíz, es producido en pequeños lotes, se disfruta en todo el mundo y es el favorito entre los bartenders en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *