FERNANDO MONTIEL KLINT (40)
DISTOPÍA: LAS IMÁGENES DEL FUTURO EN AMÉRICA LATINA
El fotógrafo mexicano presentará Distopía, una instalación de fotografías digitales, heliograbados, video, sonido y neones, sobre el futuro en nuestra región. Desde el 24 de mayo se exhibirá, de manera gratuita en Galería Flach, este innovador trabajo que fue recientemente premiado en el PHmuseum 2019 Photography Grant. Además, el autor realizará un taller los días 25 y 26 de mayo.
Desiertos habitables, locales en medio de la nada, personajes andróginos, objetos y cuerpos con circuitos eléctricos, son algunas de las fotografías que Fernando Montiel Klint trae a Galería Flach en el barrio Lastarria.
Distopía es el proyecto que viene realizando desde 2017 (gracias al estímulo del Sistema Nacional de Creadores de México de Arte) y que cuenta con cerca de 200 imágenes digitales intervenidas por el fotógrafo. De las que presentará una selección de más de 20 obras, que se exhibirán junto a una serie de heliograbados, un video, neones y el sonido de cantos de monjes tibetanos.
“La idea es jugar con esta contradicción del futuro que no todos los avances tecnológicos significan una mejoría para el ser humano. Mi interés es que tenga esta parte, pero mezclada con colores entre el rosado y azul, con una toxicidad muy dulce como un caramelo, que veas paisajes con la industria que está deshaciendo el planeta, pero que se vea sumamente bello”, explica Montiel.
Así, Fernando viajó a distintos lugares de América Latina para buscar personajes y escenarios que le permitieran hablar de su imaginario del futuro imperfecto en la región. Recorrió en Chile el desierto de Atacama, entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá; el desierto de La Rioja, Argentina; el desierto de Huacachina, Perú; la ciudad de Pasto, Colombia; Mexicali y Tijuana, México; y Calexico, EE.UU.
En esos lugares, en los que debía soportar hasta 50°C, Montiel se movía con una mochila con sus cámaras y flashes, y una maleta con ropa para vestir a los improvisados modelos, que en muchas ocasiones eran migrantes detenidos en alguna frontera.
“Hay unas fotos de migrantes haitianos que iban hacía Estados Unidos y se quedaron varados en Tijuana y Mexicali. Estuve contactándolos en la calle y fue bien interesante, yo ponía los fondos, la gente se divertía y platicábamos de cómo se imaginaban el futuro. Si te fijas, hay una manipulación muy sutil de los cuerpos. Que parecen como tatuajes, pero son una cuestión más cyberpunk”, detalla Fernando.
Distopía, se exhibe en Galería Flach (Villavicencio 301- A, Barrio Lastarria), desde el 24 de mayo al 28 de junio. Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Entrada gratuita. Sábado y domingo cerrado.
23 de mayo, inauguración de la exposición a las 19:30 horas. Entrada gratuita.
25 y 26 de mayo, se realizará un taller con el autor, de 10:00 a 14:00 horas ($80.000, más información en flachtiendagaleria@gmail.com)
Fernando Montiel Klint. Nacido en la Ciudad de México 1978, estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y Centro de la Imagen.
Su obra forma parte de colecciones como el Museo de Arte de Guangdong, en China; Kenyérgyár Siofok 320 Hungría, Museum of photographic arts San Diego, MOPA Museo de Arte Contemporáneo, Chile, Maison Européenne de la Photographie, Francia, BanRegio, México, Nave K, España, Museo de Arte Moderno de Aguascalientes, México, Pinacoteca de Concepción, Chile, La colección Wittliff Texas State University, Colección Televisa, BanRegio, México, FOLA, Argentina, obtuvo el 1 lugar, premio de adquisición en el Tercer concurso de fotografía contemporánea México y participó en la Bienal de Photoquai en el museo Quai Branly, Paris, Francia, 2015, Dong Gang Photo Festival, Corea 2016.
Su trabajo se ha mostrado de manera individual, entre los que destacan: Les Recontres dÁrles 2011, Francia, en la Galería Chile Arte Chile 2014, en Ra Gallery, Kiev, Ukraine 2012, Actos de Fe en PH 11, España 2011, No Escape en el San Antonio Museum of Art, U.S.A 2010, Fotoencuentros 08, España 2008, Nirvana en el Museo Archivo de la Fotografía, México 2008, Nirvana en Cero Galería, Bogotá, Colombia 2008 y Nirvana, Fototeca Nacional México 2007, Tiempos Modernos en el Centro de la Imagen, 2007.
En exposiciones colectivas entre las que destacan: Stand Point, Odessa, Ucrania, Point Counterpoint SD MOPA 2017, Develate and Detonate MInt Museum, Charlotte 2017, Ouroboros a Mexican Cycle, Pingyao China, curada por Alasdair Foster 2014, Develar y Detonar, Fotografía Mexicana, ca, España y México, 2015, A Process, Galeria Höhmannhaus en Augsburg, Germany 2015, Posible Worlds en el Art Museum of the Americas, 45 Mexican Photographers Hubei Art Museum, China, 2008, The Case of the 45 Mexican Photographers en el Guandong Museum of Art, China 2007, entre otras.
Ha impartido talleres en Arabia Saudita, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, México, ahora es co-director Klint and Photo .www.klintandphoto.com. Actualmente es tutor del FONCA y Miembro del Sistema Nacional de Creadores de México de Arte.