-En “Lucila, luces de Gabriela”, la compañía Teatro de Ocasión presenta, con música y teatro de objetos, las mil y una facetas de la escritora. Se estrenará el 22 de junio en el GAM.
-La dirección está a cargo de Tita Iacobelli, premiada como mejor actriz 2018 por el Círculo de Críticos de Arte.
-Luego de finalizar la temporada, Teatro de Ocasión emprenderá una gira de dos meses por Asia.
Una obra familiar que cuenta y canta a Gabriela Mistral, con su vida, creación y visiones, es el cuarto estreno de la compañía Teatro de Ocasión, dirigido por Tita Iacobelli. Se trata de “Lucila, luces de Gabriela”, que tendrá una temporada entre el 23 de junio y el 14 de julio en GAM, donde la reconocida compañía busca mostrar a una Mistral que dejó Chile siguiendo sus impulsos de ver y comprender.
El montaje, coproducido por GAM, revela las múltiples y sorprendentes facetas de la escritora. Dos actores en escena la convocan en un rito mágico, a través de la música y la manipulación de objetos, para luego seguirla desde su infancia en Vicuña hasta su periplo por diferentes países.
Tita Iacobelli, que ya dirigió a la compañía en “TUM”, señala que su motor en este montaje es “salir de lo preconcebido que tenemos popularmente sobre el personaje de Gabriela Mistral. Hechizar al público con Su presencia (como ocurría en la realidad) sin mostrarla completamente, sino que dejando que el espectador la pueda completar con su imaginación y se acerque a ella desde una fibra emotiva”.
Fernanda Carrasco, de Teatro de Ocasión, cuenta que “hace un par de años dirigimos -y participamos- junto al coro de profesores de GAM la puesta en escena de Blancanieves en casa de los Enanos, una revisión de Gabriela del cuento clásico, para homenajearla en su cumpleaños. Entonces se abrió un mundo, pues no conocíamos esa vertiente de su trabajo”
El primer impulso creativo fueron los cuentos clásicos reescritos por la autora, pero luego, al bucear en su vida, Teatro de Ocasión descubrió miles de caminos que llevan a los múltiples aspectos creativos y vitales de Mistral. La investigación no solo consideró la revisión sus textos, sino también lo que otros han escrito de ella. También vieron documentales y sostuvieron largas conversaciones con expertos como el historiador Maximiliano Salinas. Por supuesto viajaron a Elqui, y en Vicuña conocieron a Sonia Estay Barraza, hija de Isolina Barraza, quien mantuvo un largo intercambio de cartas con Gabriela.
¿Con qué se encontraron? Lo precisa Fernanda: “Con lo inabarcable, sorpresa tras sorpresa, aristas infinitas. Cómo esta mujer marcó a tantos seres humanos diversos, en distintas latitudes. Lo que se dice de ella, es también interminable. Fue una mujer, mestiza, sencilla, que salió al mundo dejando marcas potentes. Ella conoció el mundo, tuvo una visión integral de él, y supo también el curso lamentable que tomarían las cosas, sufrió al ver veni, el racismo, el fascismo, la deshumanización”.
La actriz comparte escenario en “Lucila, luces de Gabriela” con César Espinoza, con quien canta y manipula diversos objetos: “Todo el proceso lo hemos llevado con 2 cajas. Todo el universo de la obra estará contenido en ellas, con eso armaremos, desarmaremos y jugaremos este viaje de acompañar los pasos de esta Gabriela, que es una distinta para cada persona”.
GIRA A ASIA: Al día siguiente del fin de la temporada, el lunes 15 de julio, Teatro de Ocasión partirá a una gira por dos meses y medio en Asia, realizando 47 funciones en 9 ciudades de Taiwán, Japón y China, donde presentarán «Una mañanita Partí…» obra codirigida por Teloncillo Teatro, de España, y «El Viaje redondo», codirigida por Jaime Lorca. Será su segunda vez en Japón, en el festival Ricca Ricca Festa, de Okinawa, y la 5ª gira por China.
Ficha Artística
Creación e interpretación: María Fernanda Carrasco y César Espinoza
Dirección: Tita Iacobelli
Asistencia de dirección: Belén Abarza
Composición y dirección musical: Simón González
Diseño de iluminación y espacio escénico: Belén Abarza
Diseño y realización de vestuario: Daniel Bagnara
Diseño sonoro: Daniel Pierattini
Coordenadas
GAM
Estreno 22 de 23 junio al 14 de julio, 2019
Sábado y domingo (hasta 7 Jul) – 17 h
Sábado 13 de julio – 12:00 y 17:00 horas
Domingo 14 de julio 17 horas
Para mayores de 4 años
$ 4.000 gral.
$ 3.000 3ed.
$ 2.000 estudiantes y niños