“Las tres hermanas” en Teatro UC enfrenta sus dos últimas semanas de funciones

 

-En esta propuesta dirigida por Angelo Solari, la familia Prozorov interactúa con un mundo contemporáneo creado por sus propios anhelos, una realidad virtual que los interpela y los hace rememorar un futuro incierto.

-La obra, cuenta con las actuaciones de Blanca Lewin, Valentina Muhr, Montserrat Ballarín, Luis Cerda y Rodrigo Pérez, está en cartelera hasta el 22 de noviembre.

Si el realismo ruso surgió a mediados del siglo XIX para representar la cotidianidad y analizar la creciente insatisfacción con el orden social y el deseo de cambios, hoy, el director y compositor Angelo Solari toma una de sus obras insignes para abrir nuevas interrogantes sobre el espacio que ocupan las herramientas virtuales al momento de reflexionar y dialogar en el presente. Hasta el 22 de noviembre, el Teatro UC presenta una audaz reinvención de “Las tres hermanas”, donde Blanca Lewin, Valentina Muhr, Montserrat Ballarín, Luis Cerda y Rodrigo Pérez cohabitan en escena con avatares de ellos mismos.

Esta provocación invita al público a pensar en los dilemas universales del ser humano mediante el lente de la virtualidad. A partir del uso masivo de Inteligencias Artificiales (IA) conversacionales, tales como Chat GPT, Angelo Solari se cuestiona con quién estamos dialogando y reflexionando cuando interactuamos con la IA: “¿Hay una otredad en la discusión o somos nosotros mismos quienes estamos conduciendo las respuestas y escuchando lo que queremos escuchar? Y, en esa línea ¿cambia la obra si se reemplaza la materialidad de sus personajes?”.

Para el director, a través del uso de estos avatares la pregunta acerca de los actuales límites de la creación reflexiva queda instalada y conducen a abordar de manera retórica la pregunta no sobre el qué y el cómo reflexionamos, sino sobre el medio por el cual lo estamos haciendo.

Y aunque los conflictos centrales de la familia Prozorov permanecen en esta nueva versión de “Las tres hermanas” —el sentimiento de estancamiento y la búsqueda de una vida más plena—, la puesta en escena está impregnada de la veta de compositor de Angelo Solari, quien condensó y organizó el texto dramático como una partitura musical, donde muchos diálogos se transforman en una polifonía de voces que acelera la narración y permite su interpretación en 60 minutos.

Para la actriz Blanca Lewin, quien interpreta a Olga, la mayor de las hermanas, esta manera de trabajar los transforma en una pieza de un puzzle, más que en un actor que tiene que encarnar un personaje: “Es como menos egótico y es más entretenido al mismo tiempo porque, en el fondo, no tengo toda la responsabilidad de que mi escena salga bien, sino que depende de que la máquina funcione”. Asimismo, Luis Cerda, quien interpreta al hermano Andréi Prozorov, plantea que esta manera de trabajar “nos permite una mayor profundización en los estados emocionales o psicológicos que queremos lograr, porque cuando las reglas del juego son así de claras, uno puede profundizar más que cuando las cosas están disgregadas”.

Ficha artística

Dramaturgia Antón Chéjov |Dirección y Composición Angelo Solari | Elenco Blanca Lewin, Montserrat Ballarín, Valentina Muhr, Luis Cerda y Rodrigo Pérez| Asistente de dirección Pablo Fuentes| Diseño de escenografía y vestuario Rocío Hernández | Diseño de iluminación y animación digital Diego Muhr | Operación Multimedia Sebastian Carez | Maquillaje y peinados Carla Casali | Producción Teatro UC.

Temporada: Entre el 16 de octubre y el 22 de noviembre, de miércoles a sábado, 20.30 horas, Sala Ana González / Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

Entradas: En Ticketplus y boletería del teatro (horario de atención: 15 a 20 horas).

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *