Levitas de Paly Pavez, ha sido destacada durante las últimas semanas con diversas distinciones que la sitúan como uno de los mejores estrenos de la temporada 2022. Resistida previo a su estreno por múltiples comunidades evangélicas, rápidamente sumó apoyos gubernamentales, privados y del mismo público, puesto que deja al descubierto un tipo de violencia sobre la mujer que urge ser integrado en la agenda pública. El montaje da cuenta de un proceso de investigación donde no sólo se releva la experiencia de múltiples mujeres en el contexto eclesial, sino también de las vivencias de la misma autora.
La puesta, que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, Ámbito Regional 2020, tras el éxito de crítica, las distinciones recibidas y las audiencias que ha cosechado, será exhibida a modo de despedida de los escenarios capitalinos en el Teatro Mori Recoleta los días 20, 21 y 22 de enero 2023.
Sumergiéndose en el mundo Evangélico Pentecostal para tratar un tipo de violencia sobre la mujer absolutamente invisibilizado, el próximo viernes 20 de enero en el Teatro Mori Recoleta, la destacada compañía Lafamiliateatro comenzará a despedir Levitas de los escenarios capitalinos. Escrita por Paly Pavez, la obra que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, Ámbito Regional 2020; constituye la primera dramaturgia de una mujer en la agrupación, generando uno de los hitos más importantes en sus 19 años de trayectoria
Previo a su estreno, Levitas fue atacada con fuerza a través de redes sociales por diversas comunidades de fieles evangélicos que vieron en la obra una amenaza de burla hacia la institución y su Fe, sin embargo, transcurrida la temporada, paulatinamente fue sumando apoyos institucionales transversales, tales como el de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos de la SEGPRES, diversas fundaciones de asistencia a mujeres violentadas en espacios eclesiales y de la Capellanía del Palacio de la Moneda, puesto que puso de protagonista un tipo de violencia que a pesar de haber sido caracterizado en diversos estudios, hasta el momento no forma parte de la agenda pública.
En el ámbito del ejercicio de la violencia contra las mujeres en espacios religiosos, recientes publicaciones han revelado que, “Si las mujeres en la sociedad civil tardan en promedio 7 años en denunciar actos de violencia, en el mundo eclesial, esta realidad se extiende a 10 años, si es que se llega a denunciar”. Según el Pastor Gustavo Robles (consultado durante la investigación para el desarrollo dramatúrgico), las razones están relacionadas con la vergüenza, la tristeza del fracaso, el temor a ofender a Dios o desobedecer a sus líderes espirituales que les han enseñado y exhortado a tener paciencia y esperar que Dios haga un milagro que cambie a sus agresores.
En el caso particular de la iglesia evangélica pentecostal chilena, las mujeres sufren una de las más radicales experiencias de silenciamiento, discriminación e invisibilización, puesto que no son reconocidas como sujetos morales, sino consideradas menores de edad que necesitan guías espirituales varones que las conduzcan por la senda de la moralidad. De esta manera, el varón se siente legitimado divinamente para imponer su voluntad, limitando sus funciones al ámbito doméstico. Además, las mujeres no son consideradas dueñas de sus propios cuerpos, al ser controlados por los confesores, directores espirituales, maridos, etc.
Basándose en una investigación de más de dos años y en la propia experiencia de su dramaturga, Levitas, que cuenta con la dirección de Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas, narra la historia de un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo, que, tras la llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, compartirán sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal.
“Soy canuta, soy cristiana, soy actriz y, desde mi trinchera, que es el teatro; quise contar sobre esta parte de mi vida, mostrar el mundo Evangélico Pentecostal al que llegué cuando tenía 9 años y en el que, por supuesto tuve momentos lindos, pero también otros amargos, sobre todo porque la violencia se normalizaba a través de sermones y textos bíblicos sacados de contexto…”, explica su dramaturga, Paly Pavez, quien también es parte del elenco que completan las actrices Carolina Castro Faúndez, Belén Herrera Riquelme y Pamela Lizama Aguilar.
“Este es mi origen y hoy, luego de haber encontrado mi propia relación con Dios, lo abrazo más que nunca… Espero que Levitas se convierta en una herramienta efectiva para denunciar a quienes insisten en callar a las mujeres a través de la religión. No se puede permitir que hombres sin preparación alguna, utilicen la Fe como excusa para ejercer poder sobre las mujeres”, concluye.
Levitas tuvo su estreno en junio de 2022 en Teatro Mori Recoleta y luego en noviembre 2022 una 2da temporada a tablero vuelto en Centro GAM. Ha circulado por los Temporales Teatrales de Puerto Montt (siendo una de las obras más destacadas por el público), clausura del festival FENTIC de Calama y el Festival Juan Radrigán de Quilicura donde más de 1.000 espectadores presenciaron una función única. Paly Pavez recibió el premio a Mejor Actriz 2022 otorgado por el prestigioso medio especializado Toda la Cultura, el medio Gaceta Blackout destacó la obra como una de las mejores 7 de la cartelera 2022 y en Los Contadores Awards que el próximo 29 de enero premiará a lo más destacado de la temporada, han sido nominadas Pamela Lizama Aguilar a Mejor Actriz de Reparto, Karla Rodríguez a Mejor Escenografía y Eva Vera Cuadra a Mejor Audiovisual en teatro.
+ información https://teatromori.com/obra/jTFTWg41/-levitas
COORDENADAS
20, 21 y 22 de enero. Viernes, sábado y domingo, 20:30 horas.
Funciones Presenciales
Valores: $8.000 General. $4.000 Estudiantes (existe recargo por el servicio)
Entradas disponibles en: https://www.puntoticket.com/evento/levitas-mori-recoleta-ene-2023
Teatro Mori Recoleta. Bellavista 77, Recoleta.
Teaser de la obra
Reseña
El coro dentro de la Iglesia Evangélica Pentecostal, trasciende a la función de acompañar a través de alabanzas y canciones durante el culto, puesto que transmite el amor de Cristo y engrandece con impresionante fuerza su nombre. Por lo mismo, el coro es considerado el corazón de la iglesia y formar parte de él, es un privilegio otorgado por Dios. Un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo, se reúne para llevar a cabo su habitual ensayo de día martes. La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les invitará a compartir sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente, el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial.
Ficha Artística
Dramaturgia: Paly Pavez
Dirección: Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas
Dirección Musical: Alexis Moreno Venegas
Elenco: Carolina Castro Faúndez, Belén Herrera Riquelme, Pamela Lizama Aguilar y Paly Pavez
Diseño Escénico: Karla Rodríguez
Música Original y Diseño Sonoro: Francisco Moreira Herrera – Vñvm
Realización Audiovisual: Eva Vera Cuadra
Dirección de Arte Audiovisual: Javiera Severino
Casting Pieza Audiovisual: Emilia Pavez
Voz en Off Pieza Audiovisual: Norma Norma Ortiz
Diseño Gráfico y Producción: Javiera Severino
Prensa: Claudia Palominos
La Crítica ha dicho
“La primera obra con dramaturgia femenina de la cia. Lafamiliateatro denuncia con delicadeza y sin vacilaciones abusos y violencia de género al interior de la iglesia evangélica pentecostal, hechos silenciados que ayudan a mantener la discriminación e invisibilización institucional de las mujeres que la integran”
Leopoldo Pulgar Ibarra
Radio Bio Bio
“La compañía, que antes impactó con «Painecur» y «Mauro», estremece ahora con una lograda obra sobre los prejuicios, abusos, violencia y verdadera «dictadura de la fe» que se vive al interior de la Iglesia Evangélica Pentecostal. Es un impecable e implacable trabajo tanto de dramaturgia (la primera femenina de su trayectoria) como de puesta en escena y actuaciones”
José Luis Arredondo
Toda La Cultura
“Levitas es una obra que requiere existir en estos tiempos convulsos, donde añejos y egoístas muros restrictivos individuales no tienen cabida, pero que aún se mantienen en ese fortín religioso en desmedro de muchas para beneficio de pocos”
Guillermo Pallacán
Revista Satch
Sobre la Compañía
Lafamiliateatro es una agrupación que, con 19 años de trayectoria, ha logrado asentar una línea de trabajo orientada a la recuperación de la memoria histórica reciente local para establecer reflexiones que nos permitan pensarnos como sociedad en el presente. Actualmente goza de amplio reconocimiento nacional e internacional gracias a la calidad de su producción artística y a la diversificación de sus acciones en el campo de la gestión cultural. “Mauro” (2021), “Painecur” (2017), “Niña Astronauta” (2014), “Todas La Aves” (2013), entre otras, son parte de sus más recientes creaciones y cuatro de sus textos han sido publicados por la editorial Cuarto propio. “Painecur”, traducida al inglés en el King´s College of London por Catherine Boyle, ha sido elogiada por la crítica, cuenta con giras por Chile, Latinoamérica y Europa, además de haber sido galardonada con los premios Juan Radrigán a Mejor Dramaturgia, y Mejor Dramaturgia en los Premios Literarios del Ministerio de las Culturas.