Llega a CorpArtes Tío Vania, un clásico de Antón Chéjov


Llega a CorpArtes Tío Vania, 
un clásico de Antón Chéjov


Desde el 29 de septiembre hasta el 15 de octubre se presenta una nueva versión de la obra del dramaturgo ruso, coproducida por CorpArtes y La Santa Producciones. 

Adaptada por el escritor Rafael Gumucio, y bajo la dirección de Álvaro Viguera, Tío Vania cuenta con la actuación de Marcelo Alonso, Antonia Santa María, Sergio Hernández, Gloria Münchmeyer, Antonia Zegers, Jaime McManus, Verónica García-Huidobro y Manuel Peña.

La Santa Producciones vuelve a los escenarios después del éxito alcanzado con la comedia musical Happy End (2016). Este 2017 se unió a CorpArtes en la coproducción de la obra Tío Vania, escrita por el ruso Antón Chéjov y estrenada en 1899 bajo la dirección de Konstantin Stanislavski. Esta nueva versión será dirigida por el actor y director Álvaro Viguera, y contará con la adaptación del texto de Rafael Gumucio, quien, tanto como Chéjov, busca retratar en sus obras a una parte de la sociedad chilena. 

Tío Vania es un viaje a la vida de una familia de campo en la Rusia de finales del siglo XIX, liderada por Vania, un hombre en plena crisis vital por su sentimiento de fracaso individual (interpretado por Marcelo Alonso). En palabras de Gumucio, Tío Vania es “la comedia más divertida de Chéjov y, al mismo tiempo, su drama más despiadado. En él, una serie de personajes hablan de feminismo, ecología, autenticidad, amor, odio… Me interesaba acercar la obra al público y, de alguna forma, hacer ver lo contemporánea que es la propuesta de Chéjov. El público se va a encontrar con este clásico y va a descubrir que es totalmente moderno, actual y controvertido”. 

El proyecto es una coproducción entre Fundación CorpArtes y La Santa Producciones, que ha desarrollado este proyecto desde hace aproximadamente un año y medio. Cuenta con la participación de un destacado elenco nacional: Marcelo Alonso, Antonia Santa María, Sergio Hernández, Gloria Münchmeyer, Antonia Zegers, Jaime McManus, Verónica García-Huidobro y Manuel Peña. El director Álvaro Viguera comenta: “Para los actores siempre es un gran desafío trabajar a Chéjov y esta es una de sus obras más fundamentales. Retrata a una familia que, bajo mi punto de vista, podría ser muy chilena”.

Ficha Artística y Técnica: 

Autor: Antón Chéjov.
Adaptación: Rafael Gumucio.
Dirección: Álvaro Viguera.
Elenco: Marcelo Alonso (Vania), Antonia Santa María (Sonia), Sergio Hernández (Alejandro), Gloria Münchmeyer (María), Antonia Zegers (Elena), Jaime McManus (Ástrov), Verónica García-Huidobro (Marina), Manuel Peña (Teleguín).
Producción General y Ejecutiva: Antonia Santa María.
Asistencia de Dirección: Nicole Sazo.
Asistencia de Producción: Alessandra Massardo.
Diseño de Escenografía y Vestuario: Daniela Vargas.
Diseño de Iluminación: Andrés Poirot.
Composición Musical: Marcelo Vergara.
Fotografías: Estudio Schkolnick

Sobre Álvaro Viguera, director
Ávaro Viguera es actor y director teatral. Además, es académico en la Escuela de Teatro de la UC. Ha sido catalogado por la crítica como una de las figuras jóvenes más relevantes del teatro chileno actual, habiendo dirigido éxitos de taquilla como El zoológico de cristal, El cepillo de Dientes, Happy end y Sunset Limited. Destaca también su dirección de la obra Pulmones, en el Festival Internacional Santiago a Mil 2017, y Conferencia sobre la lluvia y La desobediencia de Marte, ambas expuestas en el Festival Puerto de Ideas (2016 y 2017, respectivamente). Debutó como director de cine con Pérez, que recibió el premio a Mejor Dirección en la categoría de Cine Chileno del Festival SANFIC (2012).
En 2014 trabajó por primera vez junto al escritor Rafael Gumucio, donde llevaron a escena La Grabación, obra protagonizada por Delfina Guzmán y Elisa Zulueta. Ahora vuelven a trabajar juntos en la adaptación de uno de los textos más emblemáticos de Antón Chéjov: Tío Vania.

Sobre Rafael Gumucio, adaptación del texto
Escritor egresado de la Universidad de Chile. Ha escrito para los diarios La Nación, El Mercurio, La Tercera, El País, El ABC y The New York Times, así como en las revistas Apsi, Rock and Pop, Fibra, de la que fue creador y editor general; The Clinic, de la que también fue uno de sus fundadores. Ha sido también animador, guionista y realizador de programas de televisión como Gato por liebre (Rock & Pop Televisión, 1995-1998) y del programa de humor absurdo PLAN Z, que recibió múltiples censuras. Es director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, y humorista-locutor del programa Desde Zero, de Radio Zero, junto a Patricio Fernández y Claudia Álamo. En el año 2013 escribe y estrena su primera obra teatral La Grabación, dirigida por Álvaro Viguera y producida por GAM. 
Entre sus obras literarias publicadas, destacan Memorias prematuras (1997), Historia personal de Chile. Los platos rotos (2003), La deuda (2009), Mondadori (2009), Contra la belleza (ensayo, 2010), Mi abuela, Marta Rivas González (2013), Milagro en Haití (2015).

Sobre CorpArtes
CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país.  
Iniciativa de Alvaro Saieh y su familia, nació el 2002 con la visión de crear un espacio para la cultura, que fuera accesible para todos. Desde sus orígenes ha apoyado, impulsado y liderado diversas iniciativas en el ámbito de la literatura, el cine, las artes y la música. Todos estos propósitos se ampliaron en 2014 con la apertura del CA660 Itaú Corpbanca, un centro cultural multidisciplinario, considerado como uno de los más modernos de Latinoamérica, y que cuenta con una programación de artes escénicas, musicales, visuales y audiovisuales de excelencia.

Sobre La Santa Producciones
Es una productora conformada en 2010 por el actor y director Álvaro Viguera y la actriz y productora Antonia Santa María. La Santa desarrolla proyectos de teatro, música y cine que buscan generar espacios de reflexión y entretención a partir de temáticas humanas y contingentes para nuestra sociedad. 
Entre los trabajos de La Santa, destacan el concierto teatral El último cuplé, el cabaré de Sarita Montiel (2010-2012); PÉREZ, la película (cine, 2012), ganadora del premio Mejor Director en el festival SANFIC 2012; el espectáculo musical teatral Un cuento de Navidad (2013); y la comedia musical Happy End (2016). 


FUNCIONES
CUÁNDO: Desde el 29 septiembre hasta el 15 de octubre, 2017. 
HORARIO: Viernes y sábado a las 20:00 horas. Domingo a las 19:30 horas.
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes, Santiago).
PRECIOS: De $8.000 a $20.000. Descuentos con Caja Los Andes, Club La Tercera, Corpgroup, Abonados 2017, Itaú CorpBanca, Tarjeta Vecino Las Condes. 
MÁS INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS: www.corpartes.cl

FUNCIÓN ESCOLAR
CUÁNDO: Miércoles 11 de octubre. 
HORARIO: 11:00 horas.
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes, Santiago).
PRECIOS: $4.000
INSCRIPCIONES: https://www.corpartes.cl/evento/tiovania-escolar/

ENCUENTRO CON ARTISTAS
CUÁNDO: Sábado 7 de octubre.
HORARIO: Post-función.
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes, Santiago).
PRECIOS: Entrada gratuita. 
MÁS INFORMACIÓN: www.corpartes.cl   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *