Llega al MAC instalación que permite explorar la actividad cerebral
La diseñadora Manuela Garretón y el neurocientífico Tomás Ossandón indagan en la actividad del cerebro en estado de reposo a través de Default, instalación interactiva que abre el tercer período de la Sala Anilla del Museo de Arte Contemporáneo.
La obra se configura como una composición visual y sonora que permitirá al espectador ingresar al cerebro, específicamente a la Red Neuronal por Defecto, para vivir una experiencia inmersiva e inédita.
Exhibición: Default
Inauguración: 7 de septiembre, 19:30h
Duración: 8 de septiembre – 12 noviembre
Lugar: MAC Parque Forestal – Sala Anilla MAC
Contrariamente a lo que antes se pensaba, el cerebro jamás se encuentra inactivo, evidenciando su mayor lucidez cuando no está respondiendo a estímulos externos. A raíz de esta premisa, el Museo de Arte Contemporáneo presenta Default, una instalación interactiva de los académicos Manuela Garretón (diseño) y Tomás Ossandón (neurociencias cognitivas), que explora un fenómeno poco conocido a partir de los datos de una resonancia magnética cerebral.

Hasta hace poco la neurociencia solo centraba sus esfuerzos en comprender cómo reacciona el cerebro frente a estímulos externos, dejando de lado los “momentos internos”. La mayor parte de estos estudios asumían que la actividad basal del cerebro ─aquella que precede al estímulo─ no tenía importancia. Sin embargo, la evidencia muestra algo diferente: el cerebro utiliza gran cantidad de energía cuando no responde a estímulos y tales momentos son los que ocupan la mayor parte de nuestras vidas.
Este dinamismo espontáneo depende de la Red Neuronal por Defecto (Default Mode Network-DMN). Se trata de una trama que siempre está activa —a excepción de los períodos dirigidos a realizar tareas o cumplir metas—, sobre todo en estados de introspección: como leer pero estar pensando en otra cosa, o cuando caminamos y perdemos la atención del momento. La Red Neuronal por Defecto se relaciona con nuestra memoria y conciencia, particularmente con los episodios autobiográficos asociados con un determinado tiempo y espacio, y por lo tanto, podría explicar muchas dudas sobre la autoconciencia y procesos tan importantes como la abstracción y la creación.
En el marco de la exhibición se llevará a cabo Conversaciones MAC Red Neuronal por Defecto: Diálogos entre diseño y neurociencia, el 28 de septiembre a las 16:00h. La actividad contará con la presencia de Manuel Lima, Director de Diseño de Google; Daniel Margulies, neurocientífico del instituto de Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences; y Nicolás Crossley, miembro del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la PUC; quienes profundizarán en torno al postulado de la obra.
Default fue realizada con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura, Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fondecyt 1140996 y Proyecto Anillo ACT1414.