Lluptiy: un espacio de reflexión y memoria
· El artista visual peruano, Ike Ishikawa, trae a Chile una exposición que se interna en la violencia política que enfrentó su país durante los años 80’ y 90’ entre el Estado del Perú y Sendero Luminoso.
· La muestra podrá ser visitada desde el viernes 18 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho. La entrada es liberada.

“Cuando llegaban las patrullas militares o terroristas, la gente gritaba ¡lluptiy, lluptiy! (en Quechua “escaparse, huir del peligro”) porque no sabían si de un bando u otro los iban a matar. Estaban entre la espada y la pared, más bien entre la espada y la espada” comenta Ike Ishikawa.
La instalación representa a quienes tuvieron que migrar repentinamente desde sus hogares hacia Lima o al extranjero en búsqueda de una mejor calidad de vida, dejando un cambio demográfico importante. Para esto, utiliza pendones con retratos de los desplazados, textos y alfombras elaboradas de tierra, cal y aserrín.
“Mi familia es de Huamanga de Ayacucho y sufrimos esta violencia política de ambos lados”. Relata Ishikawa, quien muy pequeño, debió abandonar su ciudad natal junto a su madre a causa de la violencia. “En el camino de Lima a Ayacucho vas a encontrar uno que otro pueblo fantasma” enfatiza.

“A esta gente la volvieron números, literalmente. Números, estadísticas y ahí quedó. Es muy frío para mí eso”. Por esta razón, Ike siente la necesidad de retratar a quienes sobrevivieron. “Sirvió de catarsis, porque nunca fueron escuchados, nunca nadie les preguntó qué les había pasado ese día”, concluye.

“Lluptiy” podrá ser visitada desde el 18 de mayo hasta el 1 de julio en Centro Cultural Estación Mapocho. De martes a domingo, entre 11.00 y 20.00 horas. Entrada liberada.