Lo Humano en la Era Digital
WARNKEN CIERRA PENSAMIENTO PROPIO CON FERNANDO FLORES
Pensamiento Propio es un ciclo de conversaciones que BHP presentaininterrumpidamente desde 2002. En sus 16 años de duración y decimosexta versión, este espacio de reflexión y diálogo ha contado con la participación de artistas, científicos, filósofos, escritores y urbanistas, entre otros destacados exponentes de diferentes disciplinas y conocimientos. Con el fin de compartir este patrimonio intelectual con una audiencia más amplia, BHP publica anualmente un libro que reúne las entrevistas realizadas y que se distribuye gratuitamente.
El ciclo, con más de una década de exitosas conversaciones abiertas al público, comenzó el pasado 28 de abril en Antofagasta y continuó en Santiago, Iquique y Concepción. La culminación del ciclo Pensamiento Propio 2017 se realizará el lunes 16 de octubre, a las 19:30 hrs, en el aula magna Mons. Juan Francisco Fresno (Centro de Extensión de la PUC), con el pensador, ingeniero y político Fernando Flores, ocasión en la que se abordarán distintas aristas de lo Digital y lo Humano en la sociedad contemporánea.
INVITADO
Fernando Flores:
Nació en Talca en 1943. Es un político e ingeniero civil chileno, ex ministro de estado de la Unidad Popular y ex senador de la República de Chile. Durante su exilio, trabajó en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Obtuvo su doctorado en Lenguaje de la Universidad de Berkeley. En sus trabajos, Flores plantea que gran parte de la coordinación humana ocurre en lo que denominó “conversaciones para la acción”, a través de las solicitudes, de las promesas y del cumplimiento de los compromisos entre las personas, y sostuvo que la importancia de los computadores consiste en facilitar este trabajo de coordinación más que en el simple procesamiento de datos.
Entre los años 2010 y 2013 fue el presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, durante el período del Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique.
Ha desarrollado trabajos teóricos y tecnología que abarcan desde los la filosofía contemporánea, el coaching, reconociendo como antecedentes a autores como Heidegger, Maturana, John Austin y otros.
Además, es miembro del directorio de la Fundación País Digital, además de fundador de la Fundación Mercator y del Colegio inclusivo Altamira (del que también es presidente).
Sobre este ciclo
“Las tecnologías de la información han dado origen a la llamada cibercultura que ha transformado nuestra forma de comunicarnos y de informarnos, pero también está teniendo profundo impacto en nuestra manera de vivir, pensar y estar con los otros. Diversos autores han estudiado esta verdadera revolución comparable a la producida por la invención de la imprenta. Hay quienes valoran esta nueva ‘sociedad de la transparencia’ en curso –que hace másdemocrático el acceso al saber y al poder –, otros en tanto, advierten el peligro de que ésta se transforme en una sociedad del control: “incluso algunos hablan deuna demencia digital”, explica Warnken.
Cinco conversaciones en cuatro ciudades del país (Antofagasta, Iquique, Concepción y Santiago), completan este ciclo que busca problematizar desde diversos ángulos, perspectivas y disciplinas lo que pretendía ser un mero cambio tecnológico y, sin embargo, avizora convertirse en una verdadera revolución cultural. Entrada liberada sólo previa inscripción.
Detalles e inscripción gratuita en Web: www.Pensamientopropio.cl
Redes:
Twitter: @pensapropio
Facebook: