Los Fakes, es un sitcom virtual, creado en el contexto de la crisis sanitaria en Chile. Como trabajadores independientes y artistas, nos vimos en la necesidad de generar trabajo y volcar nuestra creatividad hacia nuevas posibilidades de creación, bajo una realidad en donde los teatros están cerrados y al parecer lo estarán hasta un buen tiempo más.
Es por eso que como equipo decidimos explorar el lenguaje de lo virtual en torno a la pregunta: ¿es posible hacer teatro online? Una de las conclusiones a la que hemos llegado es que lo que queda en común con el teatro es la posibilidad de hacerlo en vivo, de crear ficciones y nuevos mundos posibles, generando un encuentro, aunque sea desde lo virtual. Es así como nace Los Fakes, una comedia de situaciones que se enmarca en el mundo virtual, compuesta por cinco personajes, y cuatro capítulos que saldrán al aire progresivamente cada semana, teniendo 3 funciones de cada uno. La fecha de estreno está programada para el viernes 29 de Mayo, y las funciones serán viernes y sábado a las 22.30 horas y domingo a las 21.30 horas. La venta de entradas será a través de nuestra página web www.sitcomvirtual.cl
Reseña
Después de haber sido abandonados por sus creadores, los personajes de un juego online descontinuado deciden vivir sus vidas por cuenta propia, aprendiendo sobre el amor, la amistad y las relaciones humanas en un mundo virtual absurdamente parecido al nuestro.
¿Quiénes son los contadores auditores?
Los Contadores Auditores es una dupla artística conformada por los diseñadores teatrales de la Universidad de Chile Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera. Juntos, han desarrollado un proyecto teatral propio como directores y dramaturgos, con el que han estrenado más de 15 montajes a lo largo de 12 años de trayectoria (“Karen”, “La Tía Carola”, “La Guerra de las Matemáticas”, “Morir de Amor”, “Emociones Artificiales”, “Las Madonnas”, entre otros) Sus intereses tienen que ver con el humor, el teatro pop y la cultura de masas. Como diseñadores, han participado de numerosos proyectos escénicos con destacadas compañías y directores como Bonobo y La Mala Clase. En año pasado, junto a Rocío Hernández, fueron curadores de la instalación “Monstruos Menores”, que representó a Chile en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga, PQ 2019.
¿De qué trata la obra?
Es una sitcom en vivo con 4 capítulos que irán saliendo progresivamente cada semana, y que contará con la participación de artistas invitados, entre ellos la actriz Camila Hirane.
Con la pandemia, nuestras vidas se volcaron hacia lo digital y lo virtual, este sitcom es una comedia sobre eso. Cuenta la historia de cinco personajes de un juego online que fueron abandonados por sus creadores y deben aprender a vivir la vida. En este mundo virtual, el humor siempre está presente y todo puede suceder. De alguna manera, ver cómo estos personajes tratan de vivir su vida virtual es lo que contiene el humor y la gracia, y a la vez la empatía y una posible identificación.
Hablar de la virtualidad, dentro de la virtualidad, nos parece que es parte esencial del trabajo realizado; es un espectáculo que nace a partir del contexto, pero que da la posibilidad de mirar con cierta distancia la hiper conectividad actual, riéndonos de aquello y de nosotros mismos. Finalmente es una comedia, una burbuja en medio de todo lo terrible que está pasando.
¿Cómo fue concebida?
Como grupo tenemos dos trabajos anteriores, “Humane” y “YouTube, una Historia de la Humanidad” que fueron creados en circunstancias totalmente distintas. Somos trabajadores independientes y cuando cerraron los teatros, nuestra temporada de “Humane” se suspendió. Quedamos a la deriva, y tuvimos que buscar la manera de seguir trabajando. Todos estábamos en cuarentena voluntaria y eso nos obligó a trabajar a distancia. Queríamos hacer algo divertido donde pudiéramos usar las circunstancias de la virtualidad a nuestro favor, haciéndolas parte de la trama. Así surgió la idea de que los personajes compartieran un espacio virtual. Los Contadores escribieron el primer capítulo, empezamos a jugar con los fondos virtuales de zoom, cada uno hizo una especie de croma casero y empezamos a ensayar.
¿Cómo pudieron ensayar?
Ensayamos a través de zoom, como la dirección es colectiva, los que no participamos en una escena observamos y damos indicaciones. Cada uno hizo propuestas desde su casa con las cosas que tenía, fue la mejor opción.
Además, como es muy simple grabar los ensayos, siempre lo hacemos para ver cómo está funcionando.
Equipo artístico
Dramaturgia
Los Contadores Auditores
Dirección colectiva
Elenco
Gabriel Cañas
Daniela Castillo
Paulina Giglio
Jacinta Langlois
Gabriel Urzúa