Lucecitas en el cielo llega a Teatro del Puente

OBRA INÉDITA QUE ABORDA LA RELACIÓN ENTRE LAS ABDUCCIONES EXTRATERRESTRES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA DICTADURA EN CHILE

A partir del 28 de junio y durante un mes estará en cartelera esta pieza creada por el dramaturgo Cristián Cristino, dirigida por Mario Monge y protagonizada por María Paz Grandjean, Juan José Acuña, Andrea Giadach y Rocío Canales. Un montaje que se estrena en la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.

Chile, inicio de la década de los 90’. María Elena Cádic, una mujer víctima de torturas, asegura que ha sido abducida por extraterrestres. A medida que avanzan los interrogatorios desarrollados por Marcia Jones, una investigadora de la Comisión Rettig, aflora una contenida obsesión por los casos paranormales. Apoyada por la labor de Ramiro Kliwadenko, quien presenta el caso a Jones, lentamente comienzan a perderse los límites de la vida privada y los objetivos de un proceso que apunta a develar los atropellos a los Derechos Humanos cometidos durante la Dictadura.

El cruce de estas tres historias es lo que da vida a Lucecitas en el cielo, obra de teatro escrita por Cristián Cristino y dirigida por Mario Monge, cuyo elenco está compuesto por María Paz Grandjean, Juan José Acuña, Andrea Giadach y Rocío Canales, y que tendrá una temporada en el Teatro del Puente hasta el 28 de julio, en la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras


Lucecitas en el cielo ahonda en el pasado reciente de Chile, así como en la capacidad que tienen las víctimas de contar lo que vivieron, mientras hace un guiño a la cultura popular más representativa de los años ‘80: la exitosa teleserie La madrastra. De ahí surgen nombres como el de Marcia Jones, papel que marcó la carrera de Jael Ünger, mientras que los otros fueron creados a partir de combinaciones de personajes vinculados al melodrama televisivo nacional que vienen a ser homenajeados en esta obra.

Fue a partir de un cuestionamiento que apuntaba a establecer la posible relación entre abducciones y procedimientos de secuestro y desaparición de personas durante la última dictadura en Chile, que se comenzó a armar la trama. Para su creador, el dramaturgo Cristián Cristino, esta pieza busca ahondar en “la memoria histórica, la reflexión y la narración de dicho pasado, junto con la incorporación de nuevas perspectivas para estos relatos”, afirma. De la misma forma, su director, Mario Monge, explica: “Lucecitas es una obra que, al poner en cuestión nuestra memoria como individuos y como sociedad, pone a distintas generaciones a reflexionar sobre sus propios recuerdos o vivencias sobre un proceso histórico determinado”. Lo anterior, mezclado con estéticas y diálogos particulares, hace de esta obra una pieza pocas veces antes vista en el teatro nacional. Así lo explica su productora Mónica Drouilly Hurtado: “La manera en que combina esa sensación de X-Files con los referentes de La Madrastra muestra que detrás de todo esto se esconde la violencia de la represión y la imposibilidad de hacer justicia”.

Así, uno de los objetivos de la obra es problematizar la percepción de las nuevas generaciones sobre la transición desde la Dictadura hacia la Democracia, “un periodo cercano en el tiempo que aún no encuentra una manera de ser descrito y sigue en constante problematización”, explica Cristino. Para Monge, en tanto, “la idea que Chile es un país traumatizado por su historia, aún incapaz de salir del círculo vicioso que el trauma provoca, y escudado en los absurdos del negacionismo y el ‘reconciliación-ismo’, se instala como eje central para mi labor como director en este montaje, experimentando sobre estas reflexiones en una puesta en escena lúdica y desafiante tanto para el actor como para el espectador”.

COORDENADAS
Del 28 de junio al 28 de julio
Viernes y sábado 21 horas, domingo 20 horas.
Gral. $6.000, Est. $3.000, adultos mayores $4.000. Preventa $3.000 (hasta el 21 de junio)
Teatro del Puente
www.teatrodelpuente.cl
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Cristián Cristino
Dirección: Mario Monge
Elenco: María Paz Grandjean, Juanjo Acuña, Andrea Giadach, Rocío Canales
Diseño integral: Laura Zavala
Diseño sonoro: Daniel Marabolí
Asistente de dirección: Sebastián Cárez- Lorca
Producción: Mónica Drouilly Hurtado
Comunicaciones: Ricardo Higuera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *