Lucha de clases y reivindicación social reviven junto a Alfredo Castro y Mano de obra

Dirigida por el ganador del Starlight International Cinema Award, en el último Festival de Venecia, el montaje basado en la novela homónima de Diamela Eltit tendrá una breve temporada en Teatro UC. Protagonizado por Amparo Noguera, Marcial Tagle, Paola Giannini, Rodrigo Pérez, Taira Court y Jaime Leiva, éste se presentará entre el 16 y el 26 de octubre.

A 16 años de su estreno Mano de obra vuelve a reunir en el escenario la narrativa de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018, con el trabajo de Teatro La Memoria (Hechos consumados), una de las compañías íconos de las tablas chilenas de los últimos años.

El texto de la connotada escritora chilena “presagió la crisis laboral, la precarización y la explotación de los y las trabajadoras de supermercados”, explica Alfredo Castro, encargado de la puesta en escena y quien recuerda por qué en 2003 decidieron llevarlo al teatro. “Su contingencia -aún vigente- su estructura narrativa que divide el texto en jornadas, la teatralidad de sus personajes y lenguaje”, dice son parte de los ingredientes que los sedujo en ese entonces.

El montaje da cuenta de la realidad de un reducto de empleados de supermercado, dejando de a poco al descubierto las relaciones de jerarquía y poder que se van dando en su interior, las que no son más que el reflejo de lo que pasa a nivel de sociedad. Las demandas y las injusticias que enfrenta la clase obrera, son otras de las aristas expuestas por medio de sus personajes. “En esta organización social y política, todas las bajas prácticas están permitidas: la delación, la traición y la sexualidad desbordada, propias de un grupo de sobrevivientes que se han quedado sin lenguaje”, profundiza el actor y director.

Sobre el valor de Mano de obra hoy, Castro asegura: “Desde aquellos años aún se mantienen las prácticas anti sindicales, la incapacidad de los trabajadores y las trabajadoras de hacer frente y luchar contra los abusos laborales y las condiciones en las cuales se realizan estos trabajos. Me impresionan las similitudes y réplicas que este pequeño grupo de trabajadores y trabajadoras realiza de la sociedad chilena actual”.

Reseña: De absoluta contingencia, la obra plantea el progresivo deterioro de las relaciones de un grupo de empleados de un supermercado que comparten una casa e instalan un simulacro de comunidad de emergencia. Acosados por la amenaza de la cesantía, hacinados en unas viviendas mínimas, los empleados del super, sobreviven en el sistema con la ferocidad de una comunidad unida por el desamparo, donde los afectos, las lealtades y la solidaridad, como valores del humanismo, se han perdido.

Basada en la novela homónima de Diamela Eltit / Puesta en escena Alfredo Castro / Elenco Amparo Noguera, Taira Court, Paola Giannini, Rodrigo Pérez, Marcial Tagle y Jaime Leiva / Vestuario Taira Court / Iluminación Tatiana Pimentel / Música Miguel Miranda / Diseño gráfico Carola Sánchez / Producción Guillermo Ugalde / Una producción de Teatro La Memoria

Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 estudiantes y miércoles popular; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento especial Tarjeta Vecino Ñuñoa. Otros valores consultar en boletería.

Datos actividad: Teatro UC – Jorge Washington 26, Ñuñoa – Del 16 al 26 de octubre, Mi a S 20.30 h, sala Eugenio Dittborn, Teatro UC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *