- Alabada por la crítica local y reconocida con dos premios “Toda la Cultura” (Mejor Montaje y Mejor Actriz 2018), cuenta la parábola existencial de una mujer ciega de nacimiento que se somete a una riesgosa cirugía para recuperar la vista y conocer al mundo de los que ven.
- Coproducción de Fundación CorpArtes, SENADIS-Gobierno de Chile y Alessandra Guerzoni, la obra permite la participación equitativa de personas en situación de discapacidad visual al incorporar un conjunto de herramientas accesibles e inclusivas, como la instalación “Touch & Match”, para reconocer rostros, vestuario y voces del elenco, y las audio-descripciones de ambiente en vivo, interpretada en este reestreno por la actriz y directora Bárbara Ruíz Tagle.
- Un montaje para todo público y accesible para las personas en situación de discapacidad visual
Alabada por la crítica internacional y ganadora de prestigiosos premios alrededor del mundo, –entre ellos el Lucile Lortel Award, el Outstanding Play 1996 y el New York Drama Critics Circle Award for Best Foreign Play– «Molly Sweeney” es una de las piezas más aclamadas del renombrado dramaturgo irlandés Brian Friel. Luego de una aplaudida temporada de estreno en 2018, Molly Sweeney: Ver y No Ver, dirigida por Omar Morán, se reestrenará en Mori Parque Arauco por 8 imperdibles funciones desde el 21 al 31 de marzo.
Con una inédita puesta en escena accesible e inclusiva, realizada con la colaboración de 25 asesores ciegos, el montaje sumerge al público en un revelador espectáculo multisensorial que contempla tres momentos de oscuridad total y nos desafía a percibir con la imaginación y todos los sentidos.
Sobre la obra
Inspirada en un caso clínico real, analizado por el neurólogo Oliver Sacks en su ensayo “Ver y No Ver”, cuenta la historia de Molly, una mujer ciega desde la infancia, quien lleva una vida autónoma y feliz, sin mayores contratiempos. Hasta que, motivada por los deseos de su esposo Frank, un aventurero entusiasta y amante de los desafíos imposibles, decide someterse a una compleja operación para recuperar la vista. El delicado procedimiento se convierte en una posibilidad única para el Dr. Rice, un prestigioso oftalmólogo, hundido en la depresión tras el fracaso de su matrimonio, quien ve en esta cirugía la oportunidad de recobrar su prestigio perdido. Enfrentada con los avances de la ciencia y el deseo de confiar en un concepto de amor, que supone la conduciría a una vida mejor, Molly ve cambiar radicalmente su existencia, desencadenándose una serie de sucesos que provocarán un complejo triángulo psicológico y cambiarán los destinos de los personajes para siempre. A través de poéticos monólogos interiores que entrelazan las perspectivas subjetivas de sus tres protagonistas, interpretados por los destacados actores Diego Casanueva, Alessandra Guerzoni y Carlos Ugarte, la obra reconstruye una conmovedora parábola sobre el sentido de la vida, el amor y la realización personal.
Herramientas accesibles e inclusivas
Esta coproducción permitió investigar, realizar e incorporar un conjunto de herramientas y mediaciones inclusivas que brindan accesibilidad para que laspersonas en situación de discapacidad visual puedan asistir a este montaje en condiciones equitativas con el pùblico general.
Una de estas herramientas son las audio-descripciones de ambiente en vivo, las cuales facilitan la comprensión de los contenidos visuales de la obra, interpretadas en esta ocasión por la actriz y directora Bárbara Ruiz Tagle y transmitidas a través de aparatos individuales entregados gratuitamente a la entrada de sala.
Otra de ellas es la instalación “Touch & Match” (Tocar y Reconocer) que permite a las personas ciegas reconocer a los intérpretes. Está compuesta por tres maniquíes con máscaras idénticas a los rostros de los actores, vestuario de escena y audios de sus respectivas voces, para que, antes de asistir a la función, tantos los espectadores ciegos como el público general, puedan tocarlas, identificar los rasgos de los actores y relacionarlos con sus voces.
El proyecto asimismo promueve la incorporación de descuentos especiales para que las personas con Credencial de Discapacidad puedan acceder a estemontaje con entradas rebajadas, la reserva preferencial de asientos en primera fila para las personas con baja visión, la capacitación del personal de sala para atender a personas en situación de discapacidad y el libre acceso de perros-guía a sala.
Autor: Brian Friel
Dirección: Omar Morán Reyes
Elenco: Diego Casanueva, Alessandra Guerzoni y Carlos Ugarte
Voces en OFF: Compañía de Teatro de Ciegos LUNA
Locutora Audio-Descripciones de Ambiente en Vivo: Bárbara Ruíz-Tagle
Duración: 75 minutos
Edad: +12 años
Temporada: 21 al 31 de marzo
Horario: jueves a sábado 21:00 hrs y domingo 20:00 hrs
Valor: jueves a domingo $15.000 y sábado $18.000 general
40% Clientes Entel
30% Banco de Chile (pagando con tarjetas)
30% Club Viva de Vida Security
30% El Mercurio (presentando o pagando con tarjeta Club de Lectores)
Horario: jueves a sábado 21:00 hrs y domingo 20:00 hrs.
Valor: Jueves y domingo $12.000; viernes $15.000; sábado $18.000 general
*Entrada a $5.000 pesos válido para 1 persona presentando Credencial de Discapacidad en Boleterías Mori. Cupos limitados
*Para esta obra, se habilitaron la primera fila a precios preferenciales para ser ocupadas por personas en situación de discapacidad visual. Se permite el ingreso a perros guía.
**Una vez comenzada la función se prohíbe el ingreso a la sala y no existe revalidación ni devolución de las entradas.
Trailer Teatral – Público general. Gentileza CorpArtes/Fiebre Media: https://vimeo.com/317731996
Trailer Teatral Accesible: https://vimeo.com/317734552