MAC presenta el sexto Concurso de Arte y Tecnologías
Digitales en Homenaje a Matilde Pérez
· El Museo de Arte Contemporáneo celebra la nueva versión de este certamen, que este año se subtitula Localías: procesos, acciones, divergencias. Desde su creación, la iniciativa busca potenciar la vinculación de nuevas tecnologías en las producciones de jóvenes creadores.
· La muestra, coordinada por Anilla MAC, se compone de siete obras de estudiantes y egresados de áreas que van desde las ciencias al diseño. Este año, los trabajos abordan el espacio y el territorio desde lo sonoro, lo memorial y lo material.
Exhibición: Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en Homenaje a Matilde Pérez. Localías: procesos, acciones, divergencias.
Extensión: 17 de junio al 20 de agosto
Lugar: MAC Quinta Normal
El Museo de Arte Contemporáneo presenta la sexta edición del Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en Homenaje a Matilde Pérez. Esta iniciativa es organizada por Anilla MAC, la unidad del museo dedicada a la difusión y reflexión de las artes mediales, junto a la Escuela de Artes Visuales de la Universidad UNIACC, y cuenta con el auspicio de dicha casa de estudios y del Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Bajo el llamado de Localías: procesos, acciones, divergencias, las siete obras seleccionadas fueron resultado de una convocatoria dirigida a estudiantes y egresados de áreas como artes, música, ciencias, arquitectura, diseño, entre otras. De esta manera, el certamen cumple con el propósito de promover en las nuevas generaciones no sólo el abordaje artístico de determinados problemas sociales y estéticos a partir de las tecnologías, sino también ser una instancia para potenciar la interdisciplinariedad.
Los proyectos abordan el territorio como campo de exploración visual y sonora, atendiendo a materiales y gestos del cotidiano que nos resultan casi invisibles o automáticos, pero que forman parte de la vida en distintas localidades.
Obras de Estudiantes: ahondando en problemáticas sociales
La ola más oscura, de José Manuel Fresno, se adjudicó el primer lugar de su categoría. La obra se compone de dos esculturas sonoras a modo de autómatas que, mediante motores, emiten sonidos tétricos generando una atmosfera oscura en referencia al ruido como pesadilla y aislante del presente.

Bárbara Molina y Matías Serrano, Colectivo 22bits, obtuvieron el tercer lugar con Ensayo de horizontalidad. Ocho tambores son percutidos por baquetas automatizadas, generando un patrón sonoro que cambiará constantemente. La obra fantasea con la idea de una comunidad que dialoga sin diferencias: los sonidos emulan las voces, que no tienen género ni clase social, en una sociedad igualitaria.
Obras de Egresados: la ciudad y la tecnología
Habiendo ganado el primer lugar de su grupo, Pedro Vargas exhibe Ilusión y simulacro. Una cabina interactiva pero extremadamente pequeña pondrá en tensión al espectador cuando un inmigrante haitiano, que vive en realidad en un espacio similar, le entregue un casco de realidad virtual que ofrece un recorrido por un departamento piloto. Con esto, Vargas cuestiona el “terrorismo habitacional” y la segregación.

Por otra parte, Sebastián Salinas presenta Comercio: 1930,videoinstalación que ganó el tercer lugar y que propone una revisión del paisaje local histórico del Santiago de comienzos del siglo XX a partir de fotografías estereoscópicas procedentes del Archivo Central Andrés Bello y el desplazamiento de estas fuentes hacia una condición cinematográfica.
En CCTV Extended, obra de Sebastián Lásker Ábrigo que recibió una mención honrosa, una serie de cámaras de vigilancia hechas de cartón y monitores tensionan los conceptos de localidad, globalidad, lo íntimo, lo público y la vigilancia.
Como resultado, el conjunto de obras del sexto Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en Homenaje a Matilde Pérez muestra una clara inclinación hacia la exploración de los microespacios territoriales, con especial atención a sus fuentes sonoras, memoriales y materiales.

Museo de Arte Contemporáneo
Sede Quinta Normal
Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl