Magia, música y temas contingentes en estrenos nacionales de FAMFEST11
-Siete obras chilenas se estrenarán en este festival, único en su tipo en Latinoamérica, que se desarrollará entre el 14 y el 29 de julio.
-Las propuestas, novedosas y entretenidas, incluyen magia, técnicas japonesas, cuenta cuentos ilustrado, teatro de actores y música.
La cartelera de la onceava versión de FAMFEST incluye 7 nuevos espectáculos pensados para toda la familia. Se trata de obras de creadores nacionales, que han usado desde la magia a la música, pasando por las técnicas ancestrales y tradicionales, para dar vida a propuestas escénicas para toda la familia.
Por primera vez Centro Mori presenta una producción familiar en el festival. Su propuesta es “Alicia, Peter y El Grúfalo nos cuentan cuentos”, donde los actores Héctor Morales, Andrea García-Huidobro y Omar Morán narrarán los cuentos de Lewis Carroll, Beatrix Potter y Julia Donaldson, apoyados por un dibujante que ilustrará el relato con música en vivo. La obra se presentará el viernes 20 de julio 16:00 hrs, el sábado 21 y el domingo 22 de julio a las 12:00 hrs en Teatro Mori Bellavista.
El destacado director y comediante Patricio Pimienta trabaja con su esposa, la actriz Hellen Cáceres, y sus dos hijos Falco (14 años) y Teo (5), en la obra “Hacia donde van los viejos”, montaje realizado con la milenaria técnica Kamishibai (teatro de papel). La historia la protagoniza un niño celoso del hermanito que espera su mamá, que visita a su abuelo en el campo donde vivirá una gran experiencia. Allí, una niña mapuche lo guiará en el viaje de reconocimiento de sus ancestros.
La obra considera dibujos, rituales ancestrales reales, narraciones y música en vivo. Estará del 27 al 29 de julio a las 12:00 hrs en Teatro Mori Vitacura.
La magia llega de la mano de Jean Paul Olhaberry, quien protagoniza “El mago del fin del mundo”, obra de magia e ilusión que busca revalorizar el formato escénico y la experiencia de las audiencias en torno a la magia. En la obra, Olhaberry interpreta a un mago actual que busca acercarse a la magia ancestral de Fitón, el primer mago de Chile según el texto de La Araucana. La propuesta transita entre historias y una serie de actos de escapismo, prestidigitación y mentalismo, entre otras. Las funciones serán del 26 al 29 de julio en Teatro Mori Parque Arauco, de jueves a sábado 17:00 hrs y domingo 12:00 hrs.
Francisco Medina y su compañía Manada presentan su segunda obra de danza para la primera infancia, luego de “Luciérnagas”, que se estrenó con gran éxito en FAMFEST 2016. “VaLlena 52” tiene como protagonista a la ballena 52, extraño cetáceo que navega solo y cuyo canto tiene una frecuencia especial. Gracias a uso de proyecciones de mapping en techo y suelo, los niños se sentirán dentro del estómago de la famosa ballena. Del 14 al 29 de julio, sábado y domingo 12:00 y 17:00 hrs en centro GAM.
También se estrenará en FAMFEST la nueva propuesta de la compañía La Guerrilla, “El Cóndor y la Huemula”. La obra, escrita y dirigida por Hugo Mejías, se inspira en el ensayo “Menos Cóndor y más Huemul”, de Gabriela Mistral y muestra a una moderna y emporada huemula y un anticuado cóndor. Ella debe hablar con él para convencerlo de que trasladen a los animales de la fauna chilena a una montaña donde no hay contaminación, para tener una vida mejor. Teatro de actores y máscaras que se presentará entre el 26 al 29 de julio a las 17:00 hrs en Teatro Mori Plaza Vespucio.
“Teo y la Isla del olvido” presenta con una mirada diferente la enfermedad del Alzheimer. Se trata de una obra familiar de la compañía Colectivo de Ficción, que muestra cómo afecta en la vida de un niño el escuchar a sus padres discutir sobre su abuela, que comienza a perder la memoria. La obra, que obtuvo el segundo lugar del concurso de dramaturgia de FAMFEST el año pasado, está escrita por Francisca Meza y Javier Salamanca, y dirigida por este último, y contará con música original y una escenografía movible, impresa en 3d y que evoca un lego. Desde el 19 al 22 de julio, jueves a domingo 17:00 hrs en Teatro Finis Terrae.
El segundo concierto en vivo de Los Patapelá, dirigido por Gustavo Valdivieso y llamado “En la plaza a Patapelá”, propone un viaje sonoro y musical por un día de juegos en la plaza del barrio, incentivando los juegos patrimoniales y la reutilización de objetos. Protagonizada por Gus, Javi, Clau, Cote, Polo, Trini e Isabel Patapelá, que tocan instrumentos y cuentan historias. Estreno en Teatro Mori Bellavista, sábado 28 y domingo 29 de julio a las 17:00 hrs.
Valores: General $6000 / Niños, estudiante y tercera edad $3500 (35% de descuento Club La Tercera y 30% en BBVA sobre valor general)
Más info en www.famfestchile.cl