Malucha Pinto con “Cartas para Tomás” emocionó al
público chilote
Cartas para Tomás, de la compañía de teatro Aracataca, que trata sobre el proceso de aceptación e inclusión de un niño con habilidades diferentes, ha sabido conectar y empatizar con la más sensible fibra del alma chilota. Esta obra se enmarca dentro del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé profundo (Fitich) en su versión 16, la cual está dedicada a la potente figura de Violeta Parra.


Este proceso actuado y musicalizado diestramente por Malucha y Aníbal Pinto, impactó positivamente a buena parte de la comunidad chilota que fue a presenciar la obra. La Directora de la Escuela N° 2, Inés Muñoz de García de Castro, Miriam Contreras, da las gracias a Fitich por la tremenda obra. “Contentos por la cantidad de gente que llegó. Tenemos niños sordos, con discapacidades múltiples, un gran programa de integración con más 150 niños. Sabemos que estamos lejos de ser una comunidad inclusiva. Hoy, iniciamos un proceso de aprendizaje con esta obra llena de amor. Gracias a Fitich por esa capacidad de generar espacios para crear esto”, indica. Desde una perspectiva más cercana con esta realidad, la satisfacción de la Directora de la Escuela Especial Crecer de Dalcahue, Carla Pérez, de tener esta calidad de obra en el Chiloé rural, era muy grande porque “nosotros trabajamos mucho con la comunidad, con los apoderados, poniendo énfasis en que esta realidad es responsabilidad de todos y esta obra así lo presenta. A esto se agrega la posibilidad de tener al frente a la Malucha, que tiene un hijo de capacidades diferentes, lo cual hace empatizar con los papás y mamás que viven esta realidad”, señala.
Por su parte el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, que asistió a la Escuela Especial Crecer, resaltó lo importante que es que estas obras dejen una huella profunda en las personas que la vieron, “en especial en el tema de la inclusión que cada vez debe ir posicionándose en nuestra sociedad. La Municipalidad de Dalcahue está cada vez más trabajando en este sentido con la apertura de la Oficina de la Inclusión”, indica.
Estas presentaciones contaron con varias instituciones escolares y organismos comunitarios que la fueron a presenciar, destacando en especial al Comité de Salud Renacer de Palqui, las que ofrecieron previo a la presentación bailes típicos que fueron el deleite de grandes y chicos. En Palqui destaca sobremanera la presidenta del Comité, Vilma Oyarzo, una potente gestora cultural, la cual ha participado activamente junto a Gabriela Recabarren para llevar las artes escénicas a su comuna.
Destacaron en estas tres presentaciones, los conversatorios, donde el público asistente pudo conversar con los actores y opinar o entregar su testimonio personal en referencia a vivir con niños o personas con habilidades diferentes y cómo la sociedad empatiza e integra esta realidad. Las conclusiones de estas fueron es que todavía queda mucho por hacer y que depende de la actitud integradora que debe contraer cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Digno de mencionar es que estas presentaciones contaron con elementos que permitieron integrar e incluir personas con habilidades diferentes, como fue una intérprete de lenguas, una silla de ruedas y una rampa de acceso para estas últimas, adquiridas gracias al Fondo Comunidad Activa. En esta misma línea se agradece la colaboración y apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a la Municipalidad de Castro y Municipalidad de Dalcahue, por lograr llevar a Chiloé esta destacada obra de teatro, con una temática sensible para la comunidad isleña y La trama de Cartas para Tomás de la compañía Aracataca se enmarca de lleno en uno de los objetivos de la Agrupación CapaNegra, gestora del Fitich, y de la cual Gabriela Recabarren es su directora, la cual es promover y desarrollar el tejido cultural, social y sustentable de las comunidades de la región, integrando la cultura y las artes a la vida cotidiana de las personas y facilitando espacios de apertura, intercambio, crecimiento y empoderamiento de la sociedad civil en el ámbito de su cultura.
Las actividades continúan en 16 Fitich Violeta. Hoy día se presentará teatro de marionetas con el montaje «Sobre la Cuerda Floja» de la compañía: Teatro Y Su Doble (ex Teatro Milagros) dirigido por la gran actriz nacional Aline Kuppenheim y Paola Giannini. Presentaciones el 8 de noviembre en el Gimnasio Municipal de Chonchi a las 19:30 horas y el día 9 de noviembre a las 13:00 horas en la Escuela Los Ángeles, Isla Quehui. Para todo público y entrada liberada.