Malucha Pinto rescata la memoria nacional con cuentacuento “Mi abuelo Horacio”
Dirigido y escrito por la conocida actriz, el montaje se entrenará el 20 de julio en el Teatro Camino. Tras las funciones, que serán para todo espectador, la compañía dialogará con los asistentes.
En paralelo, Malucha está grabando la tercera parte de “Soltera otra vez”, en Canal13.
“Hace años estábamos con la inquietud de hacer algo con el tema de los derechos humanos y de la recuperación de memoria histórica, que es una de nuestras líneas teatrales desde hace mucho tiempo. Queríamos hacerlo porque sentíamos que los testigos directos de esa época, ya han partido o se están despidiendo”, cuenta Malucha Pinto de la génesis de “Mi abuelo Horacio”. La obra, una nueva creación de Aracatacateatro, con texto y dirección de la actriz, se estrenará el jueves 20 de julio en El Teatro Camino.

La obra se enmarca dentro del proyecto Memoria de la Luz, que busca recuperar la memoria histórica de familiares de detenidos desaparecidos y ex presos políticos a través de talleres, conversatorios y entrevistas. “Buscábamos rescatar la porción luminosa de la memoria e identidad nacional, nos preguntamos, ¿dónde estuvo la luz en ese viaje que terminó en la oscuridad total de la dictadura?”, cuenta Malucha.
“Mi abuelo Horacio” nace de una entrevista que realizó Aracatacateatro a Antonia Cepeda, hija de Horacio Cepeda, ex director de Instituto Chileno Alemán de Cultura y desaparecido en 1976.

La directora comenta que la ficción se centra en la parte post dictadura, que sintetiza muchos de los testimonios que el grupo ha escuchado, como lo que sucede en el barrio del personaje central en que se combinan diversos relatos de esa época. Así mismo adelanta que tal como en todos los montajes de Aracatacateatro, “al finalizar la función habrá un coloquio para dialogar con el público. En nuestro teatro la experiencia se completa con esta conversación”.
“Mi abuelo Horacio” está pensado para todo espectador, ya que el lenguaje del cuentacuento funciona muy bien tanto para el mundo adulto como para el público infantil-juvenil, así lo ha comprobado la compañía en las funciones en colegios, el Museo de la Memoria y Villa Grimaldi.
La escenografía consiste sólo en algunos objetos colgantes, tiene música original a cargo de Aníbal Pinto, y el vestuario está a cargo del destacado diseñador Queno Delgado, y consiste en prendas de distintas épocas, que cubren al actor en capas.

Entre los montajes destacados de Aracatacateatro figuran «La Pasionaria», “Colibrí” y “Me desordeno amor”.
Ficha artística
Dirección y dramaturgia: Malucha Pinto
Producción General: Paola Lara
Música Original: Aníbal Pinto
Diseño Integral: Queno Delgado
Diseño de Iluminación: Pablo Fuentes
Fotografías de Prensa: Paloma Silva
Diseño Gráfico: Paola Córdova
Clip promocional: Marcos Salazar
Prensa: Santi Teatro & Danza
Actriz: Carolina Carrasco
Actor: Pablo Fuentes
Operadores de iluminación y sonido: Carolina Carrasco y Pablo Fuentes
Coordenadas
Teatro Camino (Antupirén 9400, Comunidad Ecológica de Peñalolén)
Estreno jueves 20 de julio
Funciones 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30
Jueves a sábado 20:30 horas, domingos 19:30 horas.
Entrada general $ 5.000, estudiantes y tercera edad $3.000
Van de acercamiento gratuito desde Ramón Carnicer con Providencia, metro Baquedano.
Reservas: +56978779271