“Manifiesto de una mujer de cobre en la ventana”: Una mirada contrapuesta entre los cuerpos y los territorios

 

  • El montaje se presenta en el marco de Mirada Nacional 2023, ciclo anual que realiza Teatro La Memoria para descentralizar la formación, investigación, creación y acceso a la información, mirando a los territorios y creaciones más allá de la capital.
  • La obra, escrita y dirigida por José Antonio Luer, recopila diferentes archivos testimoniales de la zona de Ventanas-Quintero-Puchuncaví de la región de Valparaíso.
  • Las funciones se realizarán los días 28 y 29 de abril en el Teatro La Memoria.
  • Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Desde la Región de Valparaíso llega al Teatro La Memoria “Manifiesto de una mujer de cobre en la ventana”, en el marco de la V versión del ciclo Mirada Nacional, que realiza anualmente el teatro. El montaje, escrito y dirigido por José Antonio Luer, propone una mirada contrapuesta entre los cuerpos y los territorios para preguntarnos cómo las situaciones de abuso patriarcales son transversales en la violación de los derechos fundamentales no solo de las personas, sino de todo nuestro planeta y sus ecosistemas.

Este monólogo encarnado por Laura Toledo no es solo el manifiesto de una mujer, sino que es un enjambre de cobre ramificado en todas las voces de los cuerpos oprimidos por la inmanencia del sistema. Tierra y cuerpo se unen en este alambrado de cobre invocando diferentes voces que entretejen una historia por medio de flujos descontrolados de energía.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

«La puesta en escena comienza desde una investigación en torno a la problemática de las zonas de sacrificio para luego abrirse paso al estudio de las filosofías en torno a las energías y el extractivismo, vinculando esta problemática con la construcción cultural de las sistematizaciones patriarcales. En ese sentido la puesta en escena se construye a partir de un collage de cobre, en el cual diferentes elementos escénicos y tecnologías se van entretejiendo invocando diferentes voces de mujeres que están atadas a una situación de abuso”, comenta el director.

Basada en gran medida en los estudios del campo de la filosofía y del ecofeminismo (Postulados de María Mies y Vandana Shiva) así como de la energía y los movimientos sociales de antropólogos y filósofos tales como Manuel Delanda y Richard Newbold Adams, la obra propone hacernos percibir lo evidente de la problemática extractivista por medio de una hibridación de conceptos que parecen distanciados pero que se originan en base al mismo problema; la colonización de nuestro planeta a partir de la validación histórica del hombre como semejanza de un Dios.

Estas ideas se representan escénicamente en una constelación de lenguajes invocados por la actriz Laura Toledo la cual se hace una con la escena encarnando diversos personajes, generando diferentes transformaciones y transiciones espaciales con el llamado “tesoro nacional” cobre, dotando el viaje escénico de movimiento y artesanía, convirtiendo la apuesta en una experiencia estética, dramática y performática.

El montaje se realizó durante residencia de la X versión del Programa Internacional de Dirección Escénica organizado por Goethe Institut, con apertura de proceso en el LABESCÉNICO22 del Festival Santiago a Mil, teniendo su estreno en GAM durante el 2022 y temporada en diferentes salas de la región de Valparaíso.

FICHA ARTÍSTICA 

Intérprete: Laura Toledo | Dirección y dramaturgia: José Antonio Luer | Apoyo de investigación: Michelle Marie-Letelier | Diseño Integral: José Antonio Luer | Técnico de iluminación: Diego Guzmán | Diseño gráfico: Grises | Producción general: José Antonio Luer | Composición sonora y técnico en sonido: José Antonio Luer | Asistente de realización: Diego Guzmán

COORDENADAS

Viernes 28 y sábado 29 de abril a las 20:00 hrs

Valor entradas: $8.000 general, $5.000 estudiantes y adulto mayor

https://ticketplus.cl/events/manifiesto-de-una-mujer-de-cobre-en-la-ventana-2023-04-28-20-00-00-0400

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *