Marcelo Ferrari, vocero del CDT: “TVN es un espacio que debemos proteger”

 

En los últimos días TVN ha sido tema de interés público, debido al anuncio que pondría a la venta su edificio de Bellavista 0990, por un monto de alrededor de US$ 90 millones. El complejo tiene 57.500 metros cuadrados y fue construido entre 1999 y 2005. TVN es una empresa pública del Estado que es parte del patrimonio cultural. Marcelo Ferrari, cineasta, y vocero del CDT (Consejo de Defensa de la Televisión Pública) nos habla sobre la gravedad que significa la posible venta del edificio.

Sobre la importancia de la televisión pública Marcelo Ferrari explica: “Los estándares internacionales de derechos humanos señalan que un país, que una ciudadanía, debe contar con una información transparente, horizontal, enriquecida y representativa de todo el país y por tanto los medios públicos son fundamentales”. Ejemplifica con el caso del diario La Nación: “Fue poco a poco disminuido y disminuido hasta terminar con él”. Luego ahonda en la complejididad del proceso en el que se encuentra Televisión Nacional de Chile: “La presidenta del directorio dice que esta venta no significa que se esté pensando en cerrar, pero hay que proteger Televisión Nacional de Chile, es un derecho humano de todos nosotros los chilenos tener una televisión nacional de Chile, no solo sobreviviente, sino que fortalecida. Este es un momento, por lo tanto, para dialogar, para debatir este punto y no para tomar medidas apresuradas respecto de cómo hacer algo sin que la ciudadanía, sin que el país esté aportando en la defensa de ese derecho humano fundamental”.

Ferrari analiza los temas en los que hay que debatir: “Por un lado, la infraestructura, este edificio le pertenece a todos los chilenos, ha sido construido a partir de importantísimos recursos económicos y de gestión, y ese enorme y moderno edificio le pertenece a los chilenos y puede tener distintos destinos, para algunos puede albergar distintas entidades, organizaciones de la cultura, de la academia, de las artes, de las organizaciones representativas de la civilidad, etcétera, etcétera. Puede ser un espacio de patrimonio nacional importantísimo. Más que entregárselo a los privados para un uso económico, ahí hay un gran tema que debatir, que conversar. Por otro lado, la televisión pública, Televisión Nacional de Chile, del presente y del futuro, qué vamos a hacer para que Televisión Nacional de Chile sea realmente una televisión pública viable, fuerte y representativa de la diversidad de nuestro país, que nos asegura una información transparente, horizontal, democrática, es un derecho humano de los chilenos tener medios públicos, tener un canal público sólido y fuerte. Este es el momento de detener este proceso abrupto de venta y discutir de los dos temas; qué hacemos con esta infraestructura, pueden aparecer grandes y muy bonitas ideas, muy valiosas ideas, de las cuales tal vez quizás pueden aparecer algunos recursos económicos que colaboren con Televisión Nacional de Chile, y por otro lado, discutir a nivel social, amplio”.

El Comité de Defensa de la Televisión Pública, les ha ofrecido varias veces sentarse en una mesa a conversar “Para hacer un aporte desde nuestra experiencia, desde nuestras ideas, desde nuestras preguntas, sobre cómo mejorar la televisión pública, cómo robustecerla, cómo fortalecerla, qué hacer con esos archivos, entonces este es un momento extraordinario para detener la venta e iniciar un gran debate, una gran conversación sobre este tema”. dice Ferrari.

Luego ahonda en el factor económico y en el contexto: “Naturalmente, entendemos que Televisión Nacional de Chile pasa por una muy compleja situación económica, pero este no es el momento para tomar una decisión tan drástica como enajenar su principal patrimonio en medio de una gravísima crisis, en medio de una situación de pandemia, a pocos meses de un proceso constitucional, no es este el momento, y menos cuando esta decisión no ha sido conversaba con la sociedad civil, no ha sido conversada con las distintas entidades académicas, culturales, políticas, sociales. No es el momento de tomar la decisión”.

Además agrega: “Sabemos que para algunos quizás es una posibilidad, la enajenación de una parte de ese edificio, otros creemos que no, pero este no es el momento, este es el momento para abrir un debate, para abrir una conversación seria y profunda sobre cuál es la televisión pública qué vamos a hacer, cuál es Televisión Nacional de Chile del futuro, cómo se va a estructurar, de qué manera administrar los problemas económicos, y no sólo económicos, en términos también editoriales”. Y concluye: “Pero este es el peor momento como para simplemente notificarle a Chile que Televisión Nacional de Chile ha decidido vender su gran infraestructura, que, entre otras cosas, alberga el gran archivo de Chile. El gran archivo de las imágenes visuales y sonoras de Chile están ahí y este espacio es un espacio que debemos proteger y analizar respecto de cómo administrarlo, pero en otro momento y en un espacio de mayor diálogo y reflexión social, porque Televisión Nacional de Chile es de todos los chilenos”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *