María Izquierdo, Héctor Morales, Antonia Zegers y Hernán Contreras en tercera semana de Quilicura Teatro Juan Radrigán 2020

Hasta 26 de enero

Funciones de Tragicomedia del Ande de Tryo Teatro Banda, la contingente Muerte accidental de un anarquista –mejor actor 2019, según el Círculo de Críticos de Arte–, Y un día Nico se fue, con música del vocalista de Miranda Alex Sergi, además del adelanto exclusivo de Random, son parte de la imperdible cartelera que se presenta gratis en distintos puntos de la comuna.

©Jorge Sánchez

Más de XX mil asistentes han participado ya de Quilicura Teatro Juan Radrigán, el encuentro de artes escénicas organizado por la Municipalidad de Quilicura y su Corporación Cultural, que cumple 30 años estrechamente ligado al contexto político y social chileno. Esta tercera semana de funciones comienza hoy en el domo del centro cultural con Medusa, de Ximena Carrera, dirigida por Sebastián Vila que cuenta con las actuaciones de Carmina Riego, Nona Fernández y la misma Ximena Carrera; inspirada en nspiradas en Marcia Alejandra Merino, la Flaca Alejandra, Luz Arce y María Alicia Uribe, Carola; delatoras de sus compañeros ante la DINA.

“Quilicura Teatro no es sólo un espacio donde nuestros vecinos ven una obra y se van a la casa, sino que se ha trasformado en un trampolín para hablar de política y no olvidar nuestra historia; es un encuentro que nos ha hecho reflexionar sobre el pueblo mapuche y lo diverso, sobre lo difícil que es ser mujer, pobre o diferente en Chile”, explica el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco.

El martes 14 de enero, la titanosauria La Pichintún de Stgo a Mil, recorrerá la Plaza de Armas de Quilicura en un esfuerzo de la Municipalidad y la Corporación cultural de la comuna. Desde el miércoles 15, el bandejón central de Valle Lo Campino recibirá las funciones de Tragicomedia del Ande de Tryo Teatro, con la elogiada interpretación de María Izquierdo como Atahualpa; Muerte accidental de un anarquista (16 enero), escrita por Dario Fo en los 70’, dirigida por Francisco Krebs, con Héctor Morales –mejor actor 2019 según el Círculo de Críticos de Arte–; Willy Semler, Jaime McManus, Karim Lela, Alejandra Oviedo y Felipe Arce.

El viernes 17 de enero, en tanto, se presentará la comedia musical argentina Y un día Nico se fue, original de Osvaldo Bazán, Ricky Pashkus y Ale Sergi, que en su versión chilena es dirigida por Muriel Lagno, con Hernán Contreras y Santiago Tupper, y música original de Ale Sergi – Miranda! El sábado 18, el montaje de danza Mixturas, mostrará el resultado de del proceso de creación colectiva de la Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura, con una dirección coreográfica que busca poner en tensión diversos conceptos relacionados con los cambios que ha experimentado la sociedad chilena actual. Para terminar el domingo con el adelanto exclusivo de Random, la tercera parte y final del proyecto Ciencia +artes + audiencia (Réplica, Greta), escrita por Gerardo Oettinger, con dirección de Francisco Krebs y actuaciones de Antonia Zegers, Héctor Morales, Bastián Bodenhöfer y Tito Bustamante.

Por su parte, en el Polideportivo Municipal se exhibirán los montajes familiares Il Concerto y Alba y los 100 pasos; además de los ganadores del Festival Exit Se me desgarra el pecho al pensar que sólo en sueños podré volver a esta casa tan vacía, para cerrar con Los cristianos, el aplaudido texto de Lucas Hnath, dirigido por Ana López Montaner, que se refiere a la influencia y la fe en una mega iglesia, con un coro góspel y las actuaciones de Braulio Martínez, Gastón Salgado, Alejandro Castillo, Ximena Carrera y Nidia Loyola.

Cada año elegimos una cartelera con contenido que les abra los ojos a nuestros vecinos y en esta edición, más que nunca, nos enfocamos en eso. Quilicura Teatro 2020 trae una programación que no se aleja del estallido social, porque no queremos hacer que la gente se olvide de lo que está pasando, muy por el contrario, queremos, a través del arte, música y teatro, empoderar más a nuestros vecinos y vecinas, para así, seguir juntos en esta necesaria lucha», finaliza el alcalde, Juan Carrasco.

Plaza de Armas (12:00 horas – O’Higgins con José Francisco Vergara)
PICHINTÚN (Stgo. a Mil).
Martes 14, 12:00 horas
Familiar
Una titanosauria niña descubierta en 2020 en la Patagonia, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un apasionado científico, el doctor Walter Díaz, y su equipo de paleontólogos. La Pichintún, al volver a respirar, buscará incansablemente a los suyos por las calles del Chile actual y pedirá no desaparecer como lo hicieron sus antepasados.

Centro Cultural Municipal (19:30 horas – O´Higgins 0281)
MEDUSA
Lunes 13
+ 12 años
19:30 horas
Tres prisioneras transformadas en colaboradoras de un organismo de seguridad, tienen el privilegio de salir de un centro de detención para compartir un departamento en el centro de la ciudad. El conflicto se desata cuando una de ellas –cuya mirada tiene el poder de matar– decide poner fin a esta vida de privilegios para no delatar a quien fuera su pareja. Historia inspirada en un caso real con Ximena Carrera, Carmina Riego y Nona Fernández.

Valle Lo Campino (20:30 – Bandejón central)

TRAGICOMEDIA DEL ANDE (STGO. A MIL)
Miércoles 15, 20:30 horas
+ 14 años
La codicia, traición y violencia en torno a la captura del último emperador inca, Atahualpa, llegan en una obra teatral musical de Tryo Teatro Banda. Teatro, historia, juglaría y música se unen en este estreno que sigue las hazañas de Francisco Pizarro y Diego de Almagro para conquistar el Imperio Inca; reflexionando sobre el rol de Chile en el desenlace. Dirigida por Sebastián Vila, con María Izquierdo, Francisco Sánchez y gran elenco.

MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA
Jueves 16, 20:30 horas
+14 años
Un clásico del premio nobel italiano Dario Fo, escrito en 1970 y basado en hechos reales. La obra convierte un terrible crimen en una comedia de equivocaciones, a partir de un montaje policial y la locura de uno de sus personajes. Humor negro y ágil para una historia que muestra los peligros de la corrupción. Dirigida por Francisco Krebs, con Héctor Morales, mejor actor 2019 según el Círculo de Críticos de Arte; Willy Semler, Jaime McManus, Karim Lela, Alejandra Oviedo y Felipe Arce.

Y UN DÍA NICO SE FUE
Viernes 17, 20:30 horas
+ 16 años
El romance entre dos hombres recorriendo las diferentes etapas de su historia, desde el enamoramiento, la vida en pareja, la desilusión y hasta la tristeza de la separación. Una comedia musical argentina, original de Osvaldo Bazán, Ricky Pashkus y Ale Sergi, que en su versión chilena es dirigida por Muriel Lagno, con Hernán Contreras y Santiago Tupper, y música original de Ale Sergi – Miranda!

MIXTURAS
Sábado 18, 20:30 horas
Familiar
Un proceso de creación colectiva de la Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura, con una dirección coreográfica que busca poner en tensión diversos conceptos relacionados con los cambios que ha experimentado la sociedad chilena actual. En esta propuesta la migración, el racismo, la empatía y la tolerancia son cuestionados desde el cuerpo y el movimiento de tal forma que el espectador pueda reconfigurar estas concepciones.
RÁNDOM (ESTRENO)
Domingo 19, 20:30 horas
+ 15 años
Un grupo de científicos dedicados a la observación de neutrinos y de materia oscura sobreviven a una gigantesca tormenta de nieve en la Antártida y se refugian en una base rusa abandonada. Mientras esperan por el rescate, sucumben a la ausencia antártica, un trastorno de pérdida de memoria y déficit cognitivo propio de quienes permanecen por mucho tiempo en el continente blanco. Escrita por Gerardo Oettinger, con dirección de Francisco Krebs y actuaciones de Antonia Zegers, Héctor Morales, Bastián Bodenhöfer y Tito Bustamante.

Polideportivo Municipal (20:30 – Costaneras Férreas 0495)
IN CONCERTO
Jueves 16, 20:30 horas
Familiar
En plena Colonia, en tierras de Pullalli (actual Papudo), una marquesa presa del insomnio recurre a la música para calmar su desesperación nocturna. Esperanzada llama a Il Maestri, un afamado músico italiano que viajará a su lado junto con su torpe asistente. Esta es la trama del nuevo espectáculo de CirKoqoshka, una historia de época con humor, números circenses y mucha música, dirigida por Sebastián Vila.

SE ME DESGARRA EL PECHO AL PENSAR QUE SÓLO EN SUEÑOS PODRÉ VOLVER A ESTA CASA TAN VACÍA
Viernes 17, 20:30 horas
+ 14 años
Ganadora del Festival de egresos Exit, la obra de la Escuela de Teatro PUC, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, ambos fundadores de la compañía de teatro La Niña Horrible; es una reescritura del clásico costumbrista Mama Rosa. Cuenta la historia de una joven de campo que llega a trabajar a la ciudad como empleada doméstica. Con el pasar de los años, ella irá reconociendo a esta nueva familia como la suya, dejando atrás la vida que alguna vez soñó vivir.

ALBA Y LOS 100 PASOS
Sábado 18, 20:30 horas
Familiar
Alba es una niña albina que no quiere volver al colegio porque le hacen bullying. Sus ganas de desaparecer la llevan a un viaje donde conocerá a personajes como un punky vegano o una bibliotecaria de libros que nadie lee. Mientras enfrenta sus miedos y anhelos, descubrirá que sentirse raro es muy normal. Escrita por Manuela Oyarzún, dirigida por Omar Morán, con las actuaciones de Isidora Khamis, Felipe Zepeda, Juan Ignacio Viveros, Jacob Reyes y Alejandra Oviedo.

LOS CRISTIANOS
Domingo 19, 20:30 horas
+ 14 años
Interdram estrena en Chile el aplaudido texto de Lucas Hnath, uno de los autores más brillantes de su generación. La obra, dirigida por Ana López Montaner, se refiere a la influencia y la fe en una mega iglesia, gran parte del elenco es un coro góspel y la trama se centra en un pastor que descarta el cristianismo fundamentalista en favor de un mundo más inclusivo, y el impacto que esto tiene en su congregación. Con Braulio Martínez, Gastón Salgado, Alejandro Castillo, Ximena Carrera y Nidia Loyola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *