Más de 1.500.000 personas fueron parte de las actividades de Fundación CorpArtes en 2018

  • Dentro de los participantes de las diversas instancias de la Fundación, se encuentran más de 85.000 niños, jóvenes y adultos que asistieron a las actividades de Educación y Mediación.
  • Junto con esto, la Fundación llegó a las 16 regiones de Chile a través de su línea de Extensión.
  • Durante el año, la Fundación contó con más de 1.148.000 visualizaciones digitales, a través de su página web, canal de Youtube, transmisiones vía streaming y Facebook Live.

Este 2018 fue especialmente significativo para Fundación CorpArtes, ya que pudo llegar a muchas más personas a través de su programación y diversas actividades: el año pasado 1.515.605 personas fueron parte de éstas, considerando 1.148.527 visualizaciones digitales. Además, se pudo avanzar en aspectos fundamentales para la Fundación, como el desarrollo de una fundación y un centro cultural inclusivos en forma y fondo, y el poder aportar desde las artes y la cultura a la reinserción social de nuestro país.

En 2018 Fundación CorpArtes realizó 34 actividades del Área de Educación y Mediación, en las que participaron más de 85.000 niños, jóvenes y adultos (27.000 personas más que en 2017). Algunas de estas actividades fueron ensayos abiertos de los conciertos, conversatorios, encuentros con artistas, recorridos educativos por las exposiciones, funciones escolares de las obras de teatro, entre otras. Junto con esto, por primera vez se realizó un tour virtual de una exposición (específicamente, de la muestra de Ai Weiwei: Inoculación), el cual fue visitado en la web de CorpArtes por más de 12.000 personas y fue llevado mediante recorridos virtuales a jardines infantiles, colegios y centros penitenciarios del país, permitiendo que 4.000 niños, jóvenes y adultos pudieran acercarse a las artes, conocer el trabajo de un reconocido artista contemporáneo y reflexionar en torno a las temáticas que Ai Weiwei toca a través de sus obras.

A través de todas las actividades desarrolladas por esta área se alcanzó al 90% de las comunas de la Región Metropolitana, y participaron 1.256 personas en situación de discapacidad y 51.361 estudiantes, de los cuales el 86% pertenece a un establecimiento con un índice de vulnerabilidad medio alto y alto.

También se firmó un convenio con Fundación Integra, que busca potenciar la cultura como parte integral de la formación de la primera infancia. A través de este acuerdo, más de 3.500 niños de 33 jardines infantiles participaron del programa de recorridos virtuales 360° de la Fundación.

Este 2018 la Fundación también buscó potenciar el trabajo por desarrollar una Fundación y un Centro Cultural inclusivos en forma y fondo. En primer lugar, su centro cultural, ubicado en Rosario Norte 660, Las Condes, se convirtió en el primero en Chile en incorporar en sus espacios la aplicación “Lazarillo App”, para personas en situación de discapacidad visual. Esta aplicación GPS gratuita de orientación inteligente orienta a personas con discapacidad visual y escasa visibilidad a través de mensajes de voz por lugares abiertos y cerrados, transformándolos en espacios accesibles. Actualmente, está disponible con el contenido del espacio y la Colección Permanente. En segundo lugar, la Fundación presentó su primera obra de teatro con elementos accesibles para personas en situación de discapacidad visual: Molly Sweeney: Ver y no ver, que incorporó elementos inclusivos como audio descripciones en vivo y la instalación “Touch & Match”, que permitió que personas ciegas pudieran aproximarse y conocer los rostros, la vestimenta y las voces de los actores antes de ingresar al teatro. Este montaje trataba la historia de una mujer ciega que se sometía a una cirugía para recuperar la vista. Además, se realizó un conversatorio gratuito sobre la necesidad de pensar en espacios culturales inclusivos y se invitó a 150 personas con discapacidad visual a las funciones escolares de la obra.

En 2018 la Fundación firmó su primer convenio con Gendarmería de Chile – el primero a nivel nacional entre Gendarmería y un centro cultural-, el cual tiene por objetivo acercar a las personas privadas de libertad y funcionarios de Gendarmería a experiencias artísticas, contribuyendo de esta manera a la reinserción social en el país. A partir de este acuerdo, más de 580 personas han participado de experiencias artísticas.

A su vez, Fundación CorpArtes presentó:

12 conciertos en su teatro: Plácido Domingo; Camerata de Salzburgo; Orquesta de la Suisse Romande; Academia de Bach de Stuttgart; Simon Ghraichy & Orquesta Sinfónica Nacional de Chile; Orquesta Filarmónica de Dresden; Orquesta de Cámara de Viena; tres conciertos de la FOJI; y dos conciertos dirigidos por Gustavo Dudamel. Estas últimas presentaciones se titularon A mi Maestro, y se hicieron especialmente en homenaje a José Antonio Abreu. En ellos, jóvenes músicos de la FOJI tuvieron la oportunidad de tocar junto a grandes intérpretes internacionales y el destacado director Gustavo Dudamel. Fue visto a través de nueve canales vía streaming por más de 439 mil personas, provenientes de 78 países.

5 montajes de artes escénicas, incluyendo 1 estreno mundial y 35 funciones en total. Estos montajes fueron: Cold Blood; Teatro Delusio; Historia de amor con hombre bailando; Molly Sweeney: Ver y no ver; y Frame of Mind & Lux Tenebris (FITAM).

2 exposiciones: la primera muestra en el país del influyente artista chino Ai Weiwei: Inoculación; y El principio del fin, de Sebastian Errázuriz, 15 años después de su última exposición en el país.

3 proyectos de Extensión: por primera vez se realizó en regiones la sección SANFIC Educa, del festival organizado por Fundación CorpArtes: Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC. A su vez, se llevó a cabo el concierto Chile en mi corazón, con el gran Plácido Domingo junto a la orquesta Filarmónica de Bogotá, Pablo Sáinz Villegas, Ana María Martínez, Plácido Domingo Jr y Mon Laferte, en el Estadio Nacional, con más de 40.000 asistentes presenciales, el que fue visto por 345.000 personas en televisión.

Junto con esto, la Fundación fue parte de Teatro Itinerante, llegando a todas las regiones del país.

Sobre Fundación CorpArtes

Es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país. 

Iniciativa de Álvaro Saieh y su familia, la Fundación nació el 2002 con la visión de crear un espacio para la cultura, que fuera accesible para todos. Desde sus orígenes ha apoyado, impulsado y liderado diversas iniciativas en el ámbito del cine y las artes visuales, escénicas y musicales. Todos estos propósitos se ampliaron en 2014 con la apertura del centro cultural multidisciplinario, ubicado en Rosario Norte 660, considerado como uno de los más modernos de Latinoamérica, y que cuenta con una programación de excelencia.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *