MÁS DE 10 OBRAS CHILENAS GIRARÁN ESTE SEMESTRE POR CHILE Y EL MUNDO

MÁS DE 10 OBRAS CHILENAS GIRARÁN
ESTE SEMESTRE POR CHILE Y EL MUNDO

Noruega, Holanda, Francia, México y Brasil, son sólo algunos de los países en que aterrizarán más de diez aplaudidos montajes nacionales durante este segundo semestre. Hablamos de una selección de los títulos locales más aclamados del último tiempo, los que darán cuenta de los nuevos formatos y temáticas que están moviendo a las artes escénicas de nuestro país, en los espacios culturales más importantes de Chile y el mundo.

La primera parada comienza este 30 y 31 de agosto, y estará a cargo de la compañía Bonobo con su más reciente trabajo: Tú Amarás. La agrupación, que ya se encuentra en Holanda, será parte del Noorderzon Performing Arts Festival Groninge, donde estarán con funciones este jueves, viernes y sábado, para luego partir a México. Aquí llegarán el día 7 con su exitoso título Donde viven los bárbaros, el que exhibirán en la Muestra Estatal Teatro de Jalisco (MET) – Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara. Con este mismo trabajo, cerrarán su año los días 19 y 20 de dicho mes, en el Festival Internacional de Teatro (FIT) de Belo Horizonte, Brasil.

También girará en el mes de septiembre, el elogiado montaje Feos de la compañía Teatro y Su Doble. Inspirado en el cuento La Noche de los Feos de Mario Benedetti, y con la dramaturgia de Guillermo Calderón, la obra de marionetas se presentará en Lima el martes 4 y miércoles 5 en Teatro La Plaza, como parte del Festival Sala de Parto. Pocos días después -6 y 7- el destacado Colectivo Zoológico arribará con Nimby (Nosotros somos los buenos) a Mirada, Festival Ibero-Americano de Artes Cênicas de Santos, en São Paulo, Brasil, y, luego, se moverán hasta el Ibsen Festival del National Theatre de Oslo en Noruega con Un enemigo del pueblo, cuya presentación tendrá lugar el 15 del mismo mes.

Un poco antes, los días 13 y 14, el exitoso Estado Vegetal de Manuela Infante también se hará parte del Mirada Festival Ibero-Americano. En octubre, en tanto, la obra alabada por la crítica, emprenderá rumbo al Festival Internacional Cervantino de Guanajuato & León, México, con funciones el 15, 16 y 20, y terminará su circulación internacional anual en el país azteca, presentándose el 24 en la Sala Larva de Guadalajara. “La meditación de Infante sobre la inteligencia vegetal logra desestabilizar; es probable que uno no vuelva a mirar la fotosíntesis con la misma luz después de esto”, escribió The Straits Times, uno de los periódicos más importantes de Singapur, sobre el alabado trabajo de la chilena.

Por su parte, los legendarios de Teatrocinema no se quedarán en suelo local ya que, el 13 y 14 de octubre, se sumarán a la programación del Gran Teatro Nacional de Lima en Perú, con su destacado trabajo: La Contadora de Películas. Mientras que, la pieza debut en dramaturgia y dirección teatral de Pablo Larraín, Acceso, tomará vuelo a París, Francia, para exhibirse el 6 y 7 de noviembre dentro del Maison des Métallos.

A nivel internacional, las giras finalizan el 1 y 2 de diciembre con una de las obras más polémicas del dramaturgo Guillermo Calderón, Mateluna. La historia que da cuenta del caso de Jorge Mateluna, injustamente condenado a dieciséis años por asalto a un banco, será narrada sobre el escenario del KVS (Koninklijke Vlaamse Schouwburg), en Bruselas, Bélgica.

También en Chile

Antes de volar rumbo al viejo continente, Mateluna tendrá una breve temporada en el Teatro Camilo Henríquez. En el marco del Ciclo Teatro Contingente, que se encuentra realizando el espacio cultural, la aplaudida obra ofrecerá sólo seis funciones, entre 30 de agosto y el 8 de septiembre.

Le sigue, en el mes de septiembre, otro importante montaje de La Re-Sentida. La dictadura de lo cool, pieza inspirada en La estética de la resistencia de Peter Weiss y que se ha presentado en grandes escenarios como el Festival d’Avignon en Francia, ahora será parte de la cartelera del Teatro Regional del Biobío en Concepción, con una única función el día sábado 1. Y cerrando el mes, el sábado 29, Estado Vegetal estará en el Teatro Provincial de Curicó.

Mientras que, en octubre, el turno será de La desobediencia de Marte de Álvaro Viguera. El trabajo que se estrenó en la última versión del Festival Internacional Santiago a Mil y que se basa en el texto homónimo del mexicano Juan Villoro, estará en el Centro Cultural de Atacama en Copiapó, el sábado 6. Ese mismo día, pero en Rancagua, se presentará Feos. Esta original puesta en escena, definida por diario El Mercurio como “una obra de arte mayor a la que no le sobra ni le falta nada”, tendrá cita en el Teatro Regional de la ciudad.

A mediados de mes, el día 13, lo más reciente de Viguera, se presentará en el escenario del Teatro Provincial de Curicó, con los actores Francisco Reyes y Néstor Cantillana.

Cabe recordar que Fundación Teatro a Mil es una institución internacional que trabaja potenciando la circulación, promoción, producción y formación de las compañías chilenas y latinoamericanas en el extranjero. A la fecha, hemos apoyado más de 80 trabajos de más de 40 directores, y entre 2014 y 2017 presentamos espectáculos en más de 40 países con 500 funciones.

REVISA EL CALENDARIO DE GIRAS AQUÍ

Abiertas las inscripciones para ser parte de Platea 19

PLATEA, uno de los encuentros de programadores y profesionales de artes escénicas más importantes de Latinoamérica, abre el proceso de inscripción para participar del evento que se realizará entre el 15 y 20 enero de 2019 en el marco del Festival Santiago a Mil.

Postula aquí

 

Claudia Rojas

Jefa de prensa – Fundación Teatro a Mil

claudiarojas@fundacionteatroamil.cl

(+562) 29250373 / (+569) 96847979

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *