Más de 17 mil personas vivieron el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2018

Más de 17 mil personas vivieron el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2018

Fueron más de 17 mil asistentes los que participaron de las 91 actividades realizadas en 12 locaciones distintas, incluyendo a 23 invitadas mujeres y siendo tendencia nacional el fin de semana con su hashtag #PuertodeIdeasAntofa.
 
El encuentro fue presentado en conjunto por Minera Escondida / BHP y Fundación Puerto de Ideas. La sexta versión se desarrollará el 12, 13 y 14 de abril de 2019 en Antofagasta.

En tres jornadas llenas de asombro y curiosidad, el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta convocó a más de 17 mil personas uniendo a ciudadanos y a pensadores que llegaron de diversas partes del mundo al norte de Chile.

 El encuentro marca la consolidación de una propuesta única, que en cinco años ha logrado convertir al norte del país en el epicentro científico del país y de Latinoamérica.


Además, como parte del Área de Educación de Fundación Puerto de Ideas, se realizaron más de 20 actividades de los invitados en escuelas, liceos y universidades de la región, donde se realizaron encuentros entre estudiantes curiosos y personalidades que salieron de sus laboratorios para difundir sus conocimientos

que cambiaron el mundo.


Para Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, este Festival “cumple un ciclo muy importante para nosotros. En cinco versiones hemos logrado unir a científicos y ciudadanos, que puedan conectarse e interactuar entre dos mundos por tres días. Ver a científicos, docentes, artistas y Premios Nobel conversando de futuro en los pasillos, plazas, cafés e intercambiando conocimientos e ideas, demuestra que este encuentro está consolidado y que el próximo año será un desafío mayor para sorprender a un público ávido de ciencia”.

 Mientras que Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, afirmó que “una vez más Puerto de Ideas logró cautivar al público de Antofagasta, el cual ha consolidado este festival como un gran espacio de encuentro e intercambio de los más diversos conocimientos científicos. Durante tres días, miles de personas aprendieron y disfrutaron de charlas, talleres y conferencias, dictadas por interesantes invitados que expusieron sobre avances y descubrimientos de una manera sencilla y amigable».

 Vilaplana agregó que “es así como este evento refleja nuestro compromiso con la sociedad de la que somos parte, siendo una herramienta efectiva de transformación y aporte a la calidad de vida de las personas”.

Las cifras del Festival

Las cifras fueron contundentes. Acudieron más de 17 mil personas a las 91 actividades realizadas y en 12 locaciones distintas, con 90 invitados, entre los que destacaron dos premios Nobel: (el químico Martin Chalfie y el físico Serge Haroche), incluyendo a 23 invitadas mujeres y siendo tendencia nacional el fin de semana con su hashtag #PuertodeIdeasAntofa.


Asimismo, se transmitieron nueve conferencias vía streaming desde el Teatro Municipal de Antofagasta, alcanzando cerca de 6.000 personas adicionales en todo Chile y el extranjero.
 Otras de las novedades de este 2018 fue el Paseo por la Ciencia, siendo el centro principal de actividades lúdicas y entretenidas para toda la familia con niños y jóvenes. Un circuito con más de
30 experiencias científicas y tecnológicas, desarrolladas por instituciones de alto prestigio en la ciencia y la investigación.



Fueron tres días donde los asistentes exploraron los misterios del universo, viajaron por el maravilloso mundo del cerebro humano, bailaron con robots, experimentaron con la realidad virtual, se transformaron en detectives, se fascinaron con la magia de las matemáticas y disfrutaron de un increíble carnaval junto a la Fundación Tata Mallku quienes efectuaron dos pasacalles con la compañía «Gigantes de la Puna» en el Barrio Histórico de la ciudad.

Una fiesta que sorprende al público, invitándolo a preguntarse y pensar en su entorno, una unión de ciencia y temas universales de manera entretenida y que continuará encantando y resaltando su mirada al futuro tras confirmarse la versión de 2019 para el 12, 13 y 14 de abril. ¡Nos vemos el próximo año!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *