Por Alejandra Ricciulli
- Get ready for my mango, curada por Cristián Silva, se podrá visitar hasta el 1 de octubre en MAC Parque Forestal. La exhibición reúne la obra pictórica de Viera-Gallo de los últimos 5 años, conformando un relato visual en dos salas del museo, a partir de una mirada existencial y feminista
Exhibición: Get ready for my mango
Fechas: 4 de agosto – 1 de octubre
Lugar: MAC Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo presenta Get ready for my mango de Manuela Viera-Gallo, curada por Cristián Silva, en su sede Parque Forestal. Esta es la primera exposición individual en Chile de la artista, la cual propone un relato visual desde una mirada existencial y feminista, y está dedicada a su obra pictórica realizada durante los últimos 5 años. La exhibición ocupa dos salas del museo. Una, donde se exhiben más de 60 obras que pertenecen a las series La noche de los tiempos, Double Shot y Tutti-Frutti, mientras que en la segunda sala despliega un gran mural.
“Estas obras son el fruto de un intento de responder a los desafíos y complejidades actuales, como la travesía de la pandemia mundial. Aparecen insinuaciones a temas que van desde la protesta, el sueño americano, la violencia doméstica hasta el control social. Las protagonistas de estas pinturas son las voces y las imágenes de múltiples mujeres que se manifiestan, que viven en silencio sus temores, las desfiguradas por el sufrimiento, las inmersas en el laberinto de la vida familiar, la sensualidad, y las que se enmascaran tras múltiples escudos”, destaca Manuela Viera-Gallo. De esta manera, los trabajos que componen la muestra elevan preguntas coyunturales y ofrecen una perspectiva imaginativa y sensible al complejo panorama del presente, en tiempos que el contexto mundial atraviesa por un periodo de aceleradas transformaciones sociales y espirituales.
Gran parte de las obras que componen la muestra visualizan fondos negros en oposición a colores vivos, contrastando figuras y sentimientos, asimismo, enfocando a mujeres con distintas cualidades y aspectos. Estas mujeres desfilan ante el espectador como una multitud de subjetividades; las hay monstruosas, delicadas, etéreas, gruesas, maternales, sexuales, diosas y demonias, con y sin rostro. “Me interesa que en mis pinturas puedan convivir diversos puntos de vista como en un telar: a veces con hilos contrapuestos, a veces transparentes, algunos más luminosos y otros más oscuros, algunos más evidentes y otros más encriptados”, recalca la artista Manuela Viera-Gallo.
La artista visual chilena reside desde el 2006 en Nueva York, y si bien ha desarrollado en su práctica artística un cuerpo de trabajo multidisciplinario, durante el último tiempo de su producción, ha concentrado la mayoría de su trabajo en el ejercicio pictórico: óleos sobre tela, de formatos tradicionales, abordando en la mayorías de los casos, retratos y paisajes.
La muestra se podrá visitar hasta el 1 de octubre de 2022 en MAC Parque Forestal, ubicado en Ismael Valdés Vergara 506, Metro Bellas Artes (L5). Los horarios de visita son de martes a viernes de 11:00 a 16:00 hrs y los sábados de 11:00 a 17.30 hrs. Para ingresar al museo se debe presentar Pase de Movilidad. Entrada liberada.
Museo de Arte Contemporáneo
- Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.
Horarios:
11:00 a 16:00 horas, martes a viernes
11:00 a 17:30 horas, sábado
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl
1.-¿Qué temáticas y motivos abordan las obras que componen esta muestra?
Las pinturas que conforman esta muestra corresponden a una especie de crónica atemporal, pero con reflejos o destellos de realidad. En un mismo espacio alegórico conviven la noche y el día.
Durante las últimas dos décadas me he preocupado por las narrativas visuales que surgen preferentemente de una mirada femenina.
Las pinturas exploran el entrecruzamiento de la dimensión exclusivamente privada con el entorno social en que transcurre el acto creativo. Emerge así un mundo con sus propios criterios y pasiones. La artista se zambulle en su burbuja interior, con toda su vida a cuestas. Las obras son, entonces, el fruto de un intento de responder a los desafíos y complejidades actuales, como la travesía de la pandemia mundial. Aparecen insinuaciones a temas que van desde la protesta social, el sueño americano, la violencia doméstica hasta el control social.
Centrándose en el cuerpo femenino y comentando la lucha de la vida cotidiana, así como la búsqueda incesante de la dignidad y las libertades sociales y personales. A menudo presento lo desconocido y lo ambiguo con una paleta de colores llamativos que ofrecen fragmentos de relatos e historias al espectador.
Me interesa que en mis pinturas puedan convivir diversos puntos de vista como en un telar: a veces con hilos contrapuestos, a veces transparentes, algunos más luminosos y otros más oscuros, algunos más evidentes y otros más encriptados.
2.- Bajo tu perspectiva como artista ¿Qué objetivo tiene esta muestra? ¿Qué releva?
El objetivo de esta muestra es muy simple: reunir y compartir parte de mi producción de los últimos cinco años con el público que visita el museo. Pintando en Nueva York tenía mi mirada puesta en Chile y sus procesos.
3.- ¿Qué significa para ti que esta muestra se presente en el MAC?
Me fascina el museo y su ubicación, su trayectoria junto al arte contemporáneo, su arquitectura, su carga cultural, institucional y simbólica, y sobre todo la excelencia de su programación; es un honor formar parte de este nuevo ciclo de exposiciones. Y considerando que mi trabajo ha estado exhibiéndose durante los últimos 15 años en el circuito internacional, este reencuentro con Chile y su gente es para mí muy significativo.
Texto curatorial
A lo largo de más de dos décadas Manuela Viera-Gallo ha estado observando su entorno (social, cultural,doméstico, afectivo) y convirtiendo su singular visión en una producción eminentemente experimental: objetos,instalaciones y videos que configuran un relato visual cargado de una mirada existencial y feminista. En su trabajo se han dado cita las problemáticas colectivas universales, propias de la condición humana, junto a una perspectiva íntima y contemporánea.
Parte de una familia tradicionalmente vinculada a la política chilena y que debió partir al exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet, Manuela Viera-Gallo nació en 1977 en Roma. Su primera infancia transcurrió inmersa en el desarraigo; ya en Chile vivió su juventud y su posterior formación como artista en la Universidad Católica de Santiago. En 2005 se trasladó a Nueva York, donde su experiencia como inmigrante latinoamericana y, posteriormente, como madre en tierra ajena, ha sido clave para impulsar a forjar un cuerpo de obra elocuente y vital.
Durante el último lustro, la artista ha concentrado su práctica artística casi exclusivamente en el ejercicio de la pintura: se trata de óleos sobre tela de formatos tradicionales y que, por lo general, abordan los también convencionales géneros del retrato y el paisaje.
En sus pinturas, Viera-Gallo se hace cargo de las vicisitudes de la vida contemporánea, condensadas en una propuesta expresiva que se manifiesta como una multitud de voces articuladas simultáneamente: la voz que ha sido silenciada, la que ha sido tergiversada, la que se rebela y protesta y se excede, la que se hunde y la que sale a flote, la que se enreda en constelaciones familiares, la que se funde sensualmente con el mundo, la que se esconde detrás de escudos y máscaras, disfraces y cortinas de humo.
En tiempos en que el planeta atraviesa por un período de aceleradas transformaciones sociales y espirituales, las actuales pinturas de Manuela Viera-Gallo elevan preguntas coyunturales y contribuyen a ofrecer una perspectiva imaginativa y sensible al complejo panorama del presente.
CRISTIÁN SILVA