Menú ejecutivo en Espacio Taller Vuelve hilarante comedia sobre problema informático del año 2000

A 10 años de su debut, con sólo ocho funciones regresa el montaje de la compañía Perdedora Teatro, que se contextualiza en el denominado “Y2K” (problema informático del año 2 mil); para reírse de la paranoia catastrófica de una sociedad sumida en el consumo televisivo.

El 31 de diciembre de 1999, ad portas del cambio de siglo, en una oficina de Santiago de Chile, cuatro secretarias y un informático son las personas encargadas de cuidar los computadores en medio del Y2K (problema informático del año 2 mil); con toda la incertidumbre de transitar de un milenio a otro, pasan la noche en la oficina, celebran y se conocen más, mientras las máquinas dan el salto del 99 al 00.

Eso es Menú ejecutivo, obra que cumple 10 años y que re-estrena en Espacio Taller el próximo jueves 11 de mayo, con sólo ocho funciones hasta el domingo 21. “Esta obra cumple una década, igual que nuestro espacio. Nos pareció muy interesante programarla para ver la evolución que puede suceder en una obra también. Las personas cambian, los equipos se desarrollan y nos parece interesante ver esa transformación en escena”, dice Bárbara Vera, directora artística de Espacio Taller.

Creación colectiva de la compañía Perdedora Teatro, Menú ejecutivo es una comedia ágil creada a partir de una improvisación. “Es un texto fresco, que siempre está vivo. Los personajes son muy particulares y divertidos porque están muy influenciados por la televisión. El público se entretiene mucho creando una especie de ejercicio de memoria colectiva en torno a ciertos ídolos de una cultura que está muy apegada a la tele”, explica su director, Nelson Valenzuela.

“Las personas que conformamos el equipo amamos hacer esta obra. Nos causa un placer inmenso, hay goce y eso se transmite hacia el público. Es también una revisión a cómo nos comportamos nosotres mismes y como sociedad, que siempre está esperando que pase algo importante y determinante. Nos reímos de esa necesidad de siempre tener una historia interesante para vivir la vida. Es una obra que hicimos hace 10 años y que se ambienta en 1999, entonces también es como un constante viaje en el tiempo”, concluye.

ESPACIO TALLER
Sala Yolanda Hurtado
Ser el que se es

Detalles en
www.espaciotaller.cl

COORDENADAS MENÚ EJECUTIVO
11 al 21 de mayo
jueves a domingo, 19 h
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores
Duración: 55 min
Recomendada para mayores de 14 años
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.
https://ticketplus.cl/events/menu-ejecutivo

VIDEO
https://drive.google.com/drive/folders/13Lm0uJv6CUDlSJBNwXbA06ao0ggBNuvy

Teaser
https://www.youtube.com/watch?v=KtKxTAQOzRo&feature=youtu.be

RESEÑA

31 de diciembre del año 1999: Cuatro secretarias en su habitual sobremesa conversan sobre lo que harán este año nuevo. Un año nuevo particular: es el fin de un milenio y el comienzo de otro. Conversan, comentan y discuten sobre sus celebraciones luego de un aburrido y tedioso día de trabajo. Ellas, entre la emoción de una fiesta familiar y algunas desoladas noches solitarias comienzan a preguntarse qué ocurrirá con el mundo. Han anunciado colapsos, dioses que bajarán a la tierra y extraterrestres que vendrán a secuestrarlas, sin embargo, una noticia cambiará todos sus planes. Ellas serán las encargadas de resguardar los computadores de la oficina, de una de las posibles catástrofes que se barajan en ese momento: el Y2K o el problema del año 2000.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia Colectiva

Dirección: Nelson Valenzuela Cárdenas

Diseño Integral: Paula Torres Esquivel

Elenco: Carmen Demarta, Natalia Redderssen, Paulina Morales, Paloma Cortés, Roberto Vallejos Cox

Producción: Perdedora Teatro

SOBRE LA COMPAÑÍA
Perdedora Teatro es una compañía que nace en la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor. Conformada por Paula Torres Esquivel y Nelson Valenzuela, realizan los montajes Hipódromo (2012), Menú Ejecutivo (2013) y La vagina de Laura Ingalls (2014).

SOBRE ESPACIO TALLER
Es un espacio cultural que promueve la libertad de creación, identidad, reunión y colaboración en torno a distintos lenguajes artísticos, como artes escénicas, música, artes visuales, formación, entre otros. Es una institución cultural privada sin fines de lucro, dirigida por el doctor Roberto Hoppmann Klestadt y fundada por él junto a su amor y compañera de vida, la actriz Yolanda Hurtado; para convertirse más tarde en un homenaje póstumo a su compromiso artístico y social. Nuestra misión es ser un lugar que convoca al encuentro, a la vida y a la democratización del arte para liberar el potencial de cada persona, públicos y/o creadores. En Espacio Taller tiene mucha importancia el escucharse, respetarse y, en palabras de Yolanda Hurtado, “Ser el que se es”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *