“Autoscopia virtual” es el nombre de la muestra que presentará este año la galería de arte junto a la artista Carolina Ovando en Feria Ch.ACO. El único stand que integra la venta de obras en NFT y el primer proyecto en Chile financiado por Nouns, una organización de anónimos que funciona desde el metaverso hacia el mundo real.
Metro21 es una galería de arte urbano con una línea curatorial definida en torno al muralismo, graffiti contemporáneo, que ejecuta proyectos en el espacio público con enfoque en la democratización del arte y la participación comunitaria. Un proyecto que abre un espacio a la investigación, crítica y visibilización del trabajo de artistas urbanos, que hoy transiciona a ser una plataforma que se expande hacia lo digital, entendiendo ambas dimensiones como espacio público y abriéndose a las nuevas posibilidades de habitar y pensar la cultura, dadas por el ciberespacio.
“Autoscopia virtual” es el nombre de la muestra que presentará Metro21 este año, en la versión número trece de Feria Ch.ACO. La única galería que integrará venta de obras en NFT en un stand completamente inmersivo y el primer proyecto en Chile, financiado por Nouns, una organización de anónimos que funciona desde el metaverso hacia el mundo real.
Desde el 18 al 20 de noviembre en Movistar Arena, podrán visitar esta muestra de la artista chilena radicada en Alemania Carolina Ovando, una exhibición de 6 obras digitales y dos obras textiles dentro del stand de Metro21, que nos darán la posibilidad de presenciar diferentes espacios ficticios, identidades, avatares y elementos creados a partir del imaginario de la artista.
“Si bien los distintos pasajes de Autoscopia virtual nos presentan un escenario único, diseñado especialmente por la artista, esto también gatilla figuras que componen un imaginario común entre los espectadores coetáneos a la autora y su generación, que es también la generación de Metro21 y CoiLabs: infancias teñidas por la fragmentación temporal, en tramas de videojuegos, que cumplieron el rol de distraer la mirada y también, de suspender la pesantez de aquellos esquemas juveniles. El espacio público, entonces, se funde en la arquitectura que recorre el escenario de un videojuego, y así el transcurso de la vida cotidiana se traslapa en el avance y superación de cada nivel en la pantalla, el joystick o el teclado”, menciona Vania Montgomery, historiadora.
Este proyecto se desarrolló en alianza con Coilabs, una red colaborativa que está trabajando para nutrir la web3 local y la escena artística, encargados de introducir Web3 al ecosistema del arte tradicional y dar paso a nuevos participantes y voces, buscando legitimar el trabajo de los creadores que usan NFT.
Carolina Ovando (1993. Pronombre ella/elle), es una Artista Multimedia y Diseñadora, formada en el Diseño Industrial. A raíz de sus acercamientos con el mundo digital desde temprana edad comienza a desarrollar afinidad e interés con este tema en particular con una técnica autodidacta de aprendizaje. Su práctica se enfoca en la creación de composiciones oníricas, con temáticas que van desde la proyección de los deseos, la naturaleza, y la memoria, a través de la combinación de contenido digital y análogo usando el modelado 3D, la animación, el video mapping y el glitch.
Más información:
Feria Ch.ACO
18, 19 y 20 de noviembre 2022
Patio de las Artes – Movistar Arena
Entradas a la venta a través de Punto Ticket