“Mirada Nacional”: Teatro La Memoria presenta ciclo de obras regionales

· Entre el 1 y 6 de octubre se llevará a cabo la primera versión de “Mirada Nacional”, donde tres compañías de regiones remontarán aplaudidos montajes: “Perro puerto” (La Serena), “Fronteras” (Valparaíso) y “Cochabamba ya tiene un mar” (Concepción). Todas las funciones serán a las 20:30 hrs en Teatro La Memoria.

Mirada Nacional es una programación de Teatro la Memoria que invita a mirar desde una perspectiva abierta el quehacer teatral del país. En su primera edición, tres obras nacionales componen, desde sus singularidades, una propuesta ecléctica en sus lenguajes cruzando, de distintas maneras, tópicos del territorio y de la época que nos ha tocado vivir: el desamparo vital, la crudeza relacional o las distintas formas de exclusión.

1 y 2 de octubre: “PERRO PUERTO”, Compañía Teatro Puerto, La Serena. Escrita por el actor y dramaturgo Héctor Álvarez, la obra retrata un Coquimbo onírico y noctámbulo, cuyos protagonistas se debaten entre asumir una condición marginal o reivindicar su derecho a la diferencia. Mediante el relato de un crimen pasional, la compañía nos permite reflexionar sobre la condición humana, la miseria, la violencia y los conflictos de género.

3 y 4 de octubre: “FRONTERAS”, Centro de Investigación Teatro La Peste, Valparaíso. Escrita por Bosco Cayo y dirigida por Danilo Llanos, el montaje tensiona la visión idealizada de un Chile pujante y progresista, la de un país que opera como esperanza, estrellando a sus personajes –una familia de migrantes peruanos que huyen de situaciones de violencia política– con la imposibilidad de despojarse de una condición de clase que los acompañará incluso fuera de los límites de su país.

5 y 6 de octubre: “COCHABAMBA YA TIENE UN MAR”, Colectivo Teatro Reconstrucción, Concepción. Dirigida por Patricio Ruiz y escrita por Leyla Selman, esta propuesta nos invita a una experiencia artística que integra dramaturgia, instalación visual, música y actuación en un himno a la tristeza y el abandono existencial que interpreta poéticamente la crudeza, la amargura y la simpleza de la vida.

Entradas a la venta en boletería del teatro o www.ticketplus.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *