Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General

- La película de Elvira Díaz llegará a salas de todo el país el jueves 2 de agosto, como parte del programa Miradoc, encargado de difundir documentales chilenos de Arica a Punta Arenas.
- El patio, no hay secretos que el tiempo no revele, cuenta la desconocida historia de los sepultureros del Patio 29 del Cementerio General, durante la dictadura.
- Link trailer https://youtu.be/zeqpDj7WP0w

La película se estrenará eljueves 2 de agosto en el circuito de salas que Miradoc tiene a lo largo del país, en una iniciativa financiada por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2017; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2017, del Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio.
d de las personas que se quedaron viviendo allí para entender y sentir”, afirmó la realizadora.“Estando enfrente todos los días, comencé a hacerme preguntas sobre la historia de ese lugar y sus sepultureros”, confiesa. “Héctor Herrera, que es la persona que enterró a Víctor Jara en 1973, me contó que un sepulturero lo había ayudado a poner el ataúd del cantante en el nicho, y que, co
mo acto de resistencia, había puesto una corona de flores que había robado de una tumba vecina, lo que obviamente estaba prohibido en ese momento. Entonces, me pregunté ¿quién había enterrado a los muertos en el Patio 29?, ¿quién estuvo a cargo de esa difícil tarea?. Al principio pensé que eran soldados, hasta que el director del cementerio me explicó que no y me envió donde Lelo, que era un sepulturero que todavía estaba en servicio”.
sión de la vida, la muerte y la locura humana es diferente a la nuestra. Aprendí mucho de ellos”.“El primer día de la filmación nadie quería hablar ni tampoco ser filmados en el cementerio. Habían recibido llamadas anónimas, tenían miedo de perder su trabajo y sus vidas. Luego de 15 días de filmación en otros lugares, Lelo y Perejil decidieron no temer más: ‘Estuvimos asustados por 17 años, es suficiente, vengan y llévennos al cementerio ahora’, me dijeron”.
Al ser consultada sobre cómo reaccionará el público chileno frente al documental, Elvira Díaz señala: “No lo sé. Estoy impaciente por hablar con el público. También tengo muchas preguntas que hacer, no pretendo dar respuestas o imponer un mensaje, ni tampoco decir lo que el público debe pensar. Propuse mi observación personal a pesar de la distancia, y por el hecho de que no viví la dictadura, estoy abierta a todos los comentarios posibles”.
Elvira Díaz agrega: “Este filme es una forma de homenaje también. Mi objetivo es dar a luz historias personales que pertenecen a todos, sirvo de antena”, concluye.
REDES SOCIALES
FB: Miradoc
Twitter: @_miradoc
Instagram: @_miradoc
![]()
