MÓNICA 1984: El nuevo estreno de Teatro La Crisis en conmemoración a 40 años del asesinato de Mónica Briones

 

  • Tras las exitosas obras “Las Convocadas: Manifiesto de una joven lesbiana en busca de justicia” (2020) y “Cuando se rompa el silencio” (2023), Teatro La Crisis, llega a culminar la trilogía denominada “Muerta por lesbiana” con esta nueva puesta en escena que se prepara para su gran estreno el próximo 28 de junio, dentro de la conmemoración del mes del orgullo y la diversidad en Teatro del Puente.

Escrita por Tatiana Baeza y dirigida por Evaluna Valdivieso, ambas actrices, dramaturga y directora respectivamente de la Universidad Católica de Chile, iniciaron el proceso del proyecto culmine de la trilogía al finalizar el 2023, llamando a un elenco diverso y multidisciplinario para sumergirse en el proceso creativo que involucra esta nueva propuesta “Mónica 1984” en memoria de Mónica Brionesartista chilena que realizó sus estudios a fines de los 60 en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile, donde tuvo de profesor al destacado artista plástico Nemesio Antúnez y que fue reconocida por su gran pasión y talento, pero que su vida, la noche del 9 de julio de 1984 tuvo un fatal desenlace tras ser abordada por un hombre desconocido quien la insultó y golpeó hasta provocar su muerte. Este hecho habría ocurrido aquella fatídica madrugada cuando se encontraba con su gran amiga Gloria Del Villar,  tras retirarse del bar Jaque Mate en la comuna de Santiago donde fueron abordadas mientras esperaban un autobús en las cercanías de Plaza Italia por un hombre quien la cogió del cuello y la empujó, insultándola por su orientación sexual mientras la golpeaba en el piso.

De acuerdo al parte policial, su muerte se habría producido a las seis de la mañana del lunes 9 de julio después que la víctima fuera arrollada por un vehículo que se dio a la fuga. La autopsia del Servicio Médico Legal a cargo de la tanatóloga América González Figueroa (sindicada como encubridora de los crímenes en dictadura ya que se le encargaba falsear los informes) concluyó que se había tratado de un accidente automovilístico que le había provocado a Briones un traumatismo cráneo encefálico facial llevándola a su muerte; restos que fueron cremados y esparcidos en la playa de Horcón.

Sobre la obra: 

A 40 años de los hechos, la obra se centra en un Chile de los 80 y en la vida de la artista lesbiana, quien viaja como todos los años a la playa de Horcón en la V Región de Valparaíso. Es en este paseo, donde se encuentra con otros viajeros homosexuales que, como ella, intentan disfrutar la vida fuera de la clandestinidad del deseo. En este viaje, Mónica entabla una estrecha relación con el mar, el cual la ha visto vivir, y que se niega a seguir replicando el horror de los cuerpos sumergidos en él. Mónica entonces, retorna a Santiago, se reencuentra con el arte y con nuevos amores, esta vez con la certeza de su deseo de vivir… Como siempre, pasea por el Parque Forestal, pero en esta oportunidad  tiene una gran corazonada de estar siendo perseguida…

Es al celebrar su cumpleaños número 34 en una discoteca de ambiente, sin saber que a la salida sería atacada y asesinada por agentes de la CNI, lo que marcaría la trágica historia de esta gran mujer. Luego del asesinato de Mónica, comienzan a aparecer distintas hipótesis en torno a su muerte, desencadenando la activación de un grupo de mujeres lesbianas contra la dictadura, que conformarían la colectiva “Ayuquelén” .

Esta propuesta del colectivo lésbico La Crisis, que lleva una amplia trayectoria realizando e investigando sobre lesbocidios y levantando la memoria de mujeres asesinadas en nuestro país, es la tercera obra de la trilogía, tras sus dos anteriores proyectos que fueron un éxito tanto a nivel capitalino con varias temporadas en diversos teatros de Santiago (Teatro del Puente, Teatro Camilo Henríquez, Teatro Mori, entre otros) y además con 4 giras nacionales que les ha permitido llegar a otros territorios dentro de Chile con más de 50 funciones realizadas a nivel nacional.

“Mónica 1984 busca remembrar el trágico desenlace de la artista nacional a través de una puesta en escena en formato teatro concierto, una innovadora propuesta que se verá plasmada no solo a través de las interpretaciones del elenco, sino que también incluirá canto y música en vivo además de una propuesta audiovisual que complementará la escena. Serán 80 minutos donde la dramaturgia de Tatiana Baeza recorrerá los diversos espacios, episodios y emociones de Mónica y que espera honrar, a través de este suceso, a todas las mujeres lesbianas asesinadas en nuestro país”, comentó Evaluna Valdivieso, directora de la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *