Por Jorge Zárate Soriano
¿Qué historia se debe contar en una primera película? ¿Cómo debe ser el relato para conectar con quien va al cine o está delante de una pantalla? ¿Qué pasa si esa película que una directora se esmera por filmar, en la que pone toda su energía y su alma, jamás llega a concretarse y es abandonada? ¿Qué pasa con el proceso? No lo vemos jamás.
Drama inscrito en la corriente cinematográfica del “cine dentro del cine”, My first film, muestra el proceso de creación y filmación de una historia que nunca llega a terminarse ni menos a estrenarse, por eso el rótulo de abandonada. La protagonista, Vita, alter ego de la directora Zia Anger, nos muestra ese momento de su vida, mezclando el relato en primera persona, por medio de filmaciones caseras de sus madres y su padre, con los días de filmción de su ópera prima, Always All Ways, Anne Marie. Aquí introduce una nueva capa a la narración, pues ahora es la ficción de la historia de Vita (que como ya dijimos, es también la historia de Zia), protagonizada por una amiga de la infancia, Dina. Asistimos a los mejores momentos de la película: las formas en que Vita intenta conseguir dinero para continuar y concluir la filmación; la filmación misma de la película, con sus carencias por la falta de dinero; el apoyo de sus amigos y cercanos; la relación con su pareja y su embarazo que también está en la trama de la película inacabada.
Un paréntesis. Zia Anger, luego de su primera película que no terminó, dirigió una serie de videoclips de músicos y bandas independientes estadounidenses. Cierre paréntesis.
Pero donde están las mayores virtudes, también aparecen ciertos defectos. Una gran cantidad de personajes pasan por la pantalla, pero no se profundiza en ninguno: asistente de producción, vestuarista, sonidista, director de fotografía, Dustin, el novio de Vita, Dina, Cash. Este último podría representar lo que mencionamos, la falta de profundidad. Vita dice que es el único que pudo haber sido estrella de cine, su personaje es el amante de Dina (que queda embarazada, no sabemos si de su amante o de su pareja), filma una escena totalmente borracho, se va manejando luego de terminar la escena y tiene un accidente en su camioneta. Al enterarse de esto, Vita decide seguir filmando, sin contarle a nadie de su equipo, salvo a Sam, su asistente. Esto provoca una crisis en la filmación y Vita queda sola, solo Dina se queda para intentar mantener la película a flote. El personaje de Cash, que pudo haber sido importante, desaparece sin que nos den más información acerca de él. Y para concluir la filmación, Vita incluso recurre a su padre, que no había aparecido en el metraje anteriormente.
La inclusión de imágenes grabadas con una cámara casera aporta un poco de contexto a la historia de Vita, pero aparece desarticulada con el resto de lo que se quiere contar, como si todas las ideas debieran entrar a la fuerza en esta primera obra, sin un hilo conductor claro, pero dando cuenta de que todas las ideas son importantes para la autora. Son imágenes “sucias” que contrastan con la imponente fotografía del proceso de filmación de la película: el Estados Unidos profundo, los pequeños pueblos, lluviosos y fríos.
Hay películas que no muestran sino hasta el final que son “películas dentro de una película”. Está el caso de una notable obra mexicana, Bienvenido Welcome (1994), que ganó el premio a mejor película del Festival de Viña del Mar, que mostraba el proceso de filmación de una primera película, con un final sorprendente. En el caso de My first film sabemos desde el principio de qué se trata y que el título es literal y hay un momento en que se nos muestra la tercera capa, pero es muy anticlimático y pasa desapercibido, sin que aporte demasiado al argumento.
La primera película marca a fuego a un cineasta. Quiere que el espectador conecte con su historia, la disfrute, la comente y la recomiende. Pone su vida y su alma en el guion, en lo que quiere contar. Zia Anger quiere contar su historia y nos muestra todo el proceso, inconcluso, lleno de dudas y sin un norte claro. Y es esa confusión del proceso lo que también inunda esta película, que muestra mucho, sin profundizar en nada.
Ficha técnica
Título original: My first film
Duración: 100 min
Año: 2024
Género: Drama
País de Origen: Estados Unidos
Director: Zia Anger
Guion: Zia Anger y Billy Feldman
Reparto: Odessa Young, Devon Ross, Phillip Ettinger
Distribución: MUBI
Proyección en la Cineteca Nacional por Mubi Fest Santiago 2024