- La exposición, que se presenta entre el 4 de mayo y 2 de junio, en el Centro Cultural Las Condes, es resultado de un trabajo de tres décadas y captura a todo tipo de personas desplazándose.
El gran fotógrafo francés Henri Cartier Bresson le denominaba el instante decisivo. Se trata de la capacidad para captar esa acción humana de milésimos de segundos que distingue a la buena fotografía.
Eso es justamente lo que ejercita Gabriel Pérez Mardones en Los pasos distantes, la muestra que reúne su trabajo de tres décadas y que se presenta entre el 4 de mayo y 2 de junio, en el Centro Cultural Las Condes.
Se trata de una serie de imágenes en blanco y negro de personas de distintos países y entornos, pero cuyo hilo conductor es que se están desplazando. Para Pérez Mardones, la cámara es una prolongación de sí mismo y no importa dónde, si en la exuberancia del México profundo o en el silencio altiplánico, captura momentos únicos y auténticos, que no vuelven a repetirse.
“Detrás de toda fotografía invariablemente hay una historia, como la que se desliza en cada una de las imágenes que presenta esta muestra. Una anécdota, un párrafo aparte, una coma que se quedó extraviada en la conversación. De allí que ‘Los pasos distantes’ sean la expresión exacta para graficar el recorrido de un extenso derrotero, y las huellas de este largo camino vayan quedando plasmadas en instantáneas”, relata el autor.
El hombre del sombrero, la niña que llora, la cubierta de un barco, los despojados que habitan la cárcel, son retratados en Cuba, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Guatemala, México o Nueva Zelanda.
“Pero en todos ellos existía un denominador común, un patrón que se repetía. El traje invisible se transformó en un requisito y con ojo disciplinado me convertí en vigilante”, explica.
Gabriel Pérez Mardones (1968) se inicia en la fotografía en el Taller de Bob Borowicz y en la escuela Foto Arte de Chile. Exhibe de forma individual y colectivaen diferentes centros y museos nacionales. Sus fotografías han sido publicadas en revistas de Chile, México y Brasil y en los libros Coloane. Literatura y ecología al sur del mundo; Conversaciones con Nicanor Parra; Andrés Lorenzo Pérez Araya tiene la palabra; Club Hípico de Santiago.150 años, entre otros.
Es autor y editor de los libros Archipiélago Juan Fernández. Historia y biodiversidad en Latitud 33 Sur; Los pasos distantes y Traslación2.
Fecha: 4 de mayo al 2 de junio de 2019
Lugar: Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
Teléfono: 22 8969819
Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Entrada: Liberada