Muestra ganadora de la 3ª versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC 2022-2024: Exposición PLATA de Claudio Correa en MAVI UC

 

  • PLATA es una investigación artística sobre los símbolos de poder basados en el enaltecimiento de “lo autóctono”, a partir de la iconografía de monedas de Latinoamérica. La exposición muestra distintas representaciones de formas de vida nativa hoy en peligro de extinción, a través de obras escultórico-instalativas. La muestra indaga en las narrativas y contrasentidos que subyacen en las idealizaciones de la vida rural y silvestre presente en estos símbolos y problematiza la relación entre economía y crisis medioambiental.
  • Esta muestra, ganadora de la 3ª versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC 2022-2024, acogida a la Ley de Donaciones Culturales, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fundación Actual, ActualCorp y Museo de Artes Visuales MAVI UC. Además, de contar con el apoyo de Pollock-Krasner Foundation 2024 y Hotel Cumbres Lastarria.

Entre el 20 de julio y el 29 de septiembre de 2024, el Museo de Artes Visuales MAVI UC renueva su exposición en las salas 1 y 2 del museo, con la exposición PLATA del artista visual Claudio Correa, muestra ganadora de la 3ª versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC 2022-2024.  

El título de la exposición PLATA, no sólo alude al dinero en su denominación cotidiana, también al color metálico iridiscente presente en la mayoría de las obras. Aquí profundizo en mi obsesión por la plata, en su versión metálica, centrándome en la superficie reflectante de las monedas y en la peculiar pérdida de su brillo, causado por la oscilación entre manos y bolsillos. El desgaste por uso evidencia al dinero físico, no como signo de poder –posición que actualmente tiene el dinero virtual– sino como señal de valor acotado e incluso de carencia, que puede oírse en loop del tintineo de las monedas que se agitan en las tasas de los desplazados”, comenta el artista Claudio Correa, actualmente radicado en Madrid, España.

Esta muestra, acogida a la Ley de Donaciones Culturales, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fundación Actual, ActualCorp y Museo de Artes Visuales MAVI UC. Además, de contar con el apoyo de Pollock-Krasner Foundation 2024 y Hotel Cumbres Lastarria.

PLATA contempla 30 obras inéditas producidas durante los últimos dos años, es una investigación artística sobre los símbolos de poder basados en el enaltecimiento de “lo autóctono”, a partir de la iconografía de monedas de Latinoamérica. La exposición muestra distintas representaciones de formas de vida nativa hoy en peligro de extinción, a través de obras escultórico-instalativas. Todo por medio de un montaje que se caracteriza por desarrollar una estética fragmentaria, dejando incompleta sus imágenes.

El conjunto de piezas de esta exposición se basa en una colección personal de monedas latinoamericanas, escogidas por contener en sus íconos estereotipos de lo autóctono. La exposición es parte de una reflexión sobre la estetización de la vida silvestre y rural, producto de una mirada colonial que la ha reducido a un cliché exótico. Una fosilización de lo vital que provoca un efecto fantasmagórico que se cuela en nuestra forma de relacionarnos mediante las transacciones domésticas. A este respecto Guy Debord señala: “El espectáculo no es un conjunto de imágenes sino una relación social entre las personas mediatizada por las imágenes” y que, en el caso particular de estas monedas, se infiltra a través de su imaginario miniaturizado en el inconsciente social”, explica Claudio Correa.

La exposición invita a presenciar una serie de obras que son parte de un ejercicio visual y poético poco habitual en la presente escena de las artes visuales. Una propuesta del artista, que entiende la imaginación como el primer instrumento de resistencia, para enfrentar la perdida de empatía provocada por un sistema de relaciones que reemplaza la materia y el contacto físico por la imagen, esta obra promueve como contrapartida la observación de forma activa, consciente e interpretativa del entorno real.

Sobre el artista Claudio Correa

Claudio Correa es Artista Visual de la Universidad de Chile. Actualmente es candidato a Doctor en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Su obra se ha presentado en importantes museos y galerías, principalmente en América Latina, Europa y EE.UU., destacando: VIII Bienal de La Habana (CUB, 2003); Back Yard, Americas Society (NY, 2003); Bienal de Shanghai, Proyecto N11 (CHN, 2004); Resistance, Fall and Madness, ACC Galerie (DEU, 2006); Era07 REGIÓN, Museo Blanes, Montevideo (UY, 2007); Ni pena ni miedo, MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz (ES, 2011); Bellos Jueves, MNBA, Bs.As. (AR, 2015); Libertad, Igualdad, Fatalidad, individual, MNBA, Sgto., (CL, 2016); Espectros visibles, Castell de Montjuïc (BCN, 2019), Disolvencia, Lab 36 de Senda, Loop Festival (BCN, 2021); Calco de Luz, galería Cruce (MAD, 2022).

Premios y becas: Primer Premio Beca Fundación Actual MAVI UC (CL, 2022); Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile (2021,17,11,04,00); Tercer lugar Bienal de las Fronteras, Tamaulipas (MEX, 2015); The Pollock-Krasner Foundation Grant (NY, 2015). Residencias artísticas: Cruce (MAD, 2022); Espacio de Todo (MAD, 2022); Fabra i Coats (BCN, 2021-18); Hangar (BCN, 2018); Flora ars+natura, Bogotá (CO, 2013). Ganador año 2024, por segunda vez, The Pollock-Krasner Foundation Grant.

https://claudio-correa.com/

Sobre la Beca Fundación Actual MAVI UC

Beca de producción para artistas de mediana carrera realizada en conjunto por Fundación Actual y MAVI UC. Busca fomentar el desarrollo del arte contemporáneo chileno, impulsando artistas para que alcancen consolidación y reconocimiento en su labor, en una etapa de la carrera que muchas veces implica un punto de inflexión. Producto de una alianza realizada entre Fundación Actual y MAVI UC en 2018, esta beca se realiza cada dos años y reconoce la trayectoria del artista y un proyecto expositivo específico.

Museo de Artes Visuales MAVI UC forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

(MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10:00 y 18:00 horas, en Lastarria #307, Santiago. Se puede visitar sin inscripción previa. Menores de 12 años: gratis. 13 a 18 años: $1.000. 19 a 64 años: $3.000. Turistas extranjeros: $5.000. Mayores de 65 años, personas en situación de discapacidad y universitarios/as con credencial: gratis. Último domingo del mes gratis).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *