Museo Chileno de Arte Precolombino abre su exposición permanente al arte contemporáneo

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

ABRE SU EXPOSICIÓN PERMANENTE

 AL ARTE CONTEMPORÁNEO

Después de más de 20 años de carrera creativa, la artista Josefina Guilisasti se aventura con la imagen en movimiento a través de su nueva propuesta Caída libre, la que dialoga con piezas de la colección del Museo, correspondientes a la cultura Diaguita.
A partir del 2 de abril y hasta el 28 de mayo,  la Sala y exposición permanente Chile antes de Chile del Museo Chileno de Arte Precolombino, recibirá por primera vez una muestra de la artista Josefina Guilisasti. Se trata de Caída libre, intervención que acoge el Museo en el contexto de su colección creando un puente entre los lenguajes del arte precolombino y el arte contemporáneo, lo que demuestra un nuevo vínculo y compromiso entre ambas manifestaciones representadas a través de la artista y esta  institución.
Mediante una video-instalación Guilisasti intervendrá el espacio donde se exhiben piezas diaguitas, poniendo así en diálogo no sólo a esta cultura del Norte Chico con la propuesta de la artista -que lleva años investigando temas relacionados con el objeto, la naturaleza muerta, y la historia en su manifestación política-, sino que, en términos más amplios, permitirá replantear y tensionar la relación entre patrimonio y arte.
Para Carlos Aldunate, Director del Museo Chileno de Arte Precolombino, recibir esta intervención artística “tiene mucha importancia para nosotros: por un lado es mantener un vínculo entre el arte precolombino, el arte contemporáneo y sus cultores, que hemos considerado fundamentales para nuestros objetivos como institución. Por otra parte, aunque hemos hecho exposiciones de arte contemporáneo en el programa ArtEncuentro, esta es la primera vez que hacemos una intervención de esta naturaleza en nuestras exposiciones permanentes. En un museo hay que dar espacios para los diferentes lenguajes de comunicación para estar vinculados con nuestras públicos y con la sociedad contemporánea”.
Josefina Guilisasti ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en pintura y fotografía, concentrándose en el problema de la representación objetual a través del género de la naturaleza muerta. Esta vez su apuesta  se encarna con una nueva propuesta plástica, por medio de la imagen en movimiento. A propósito de su video-instalación la autora señala: “Es pertinente realizarla en el Museo Precolombino, trabajo con la noción de la pérdida del patrimonio, en relación a la colección del Museo, así la intervención dialoga directamente con la muestra El arte de ser Diaguita. En este contexto me interesa el formato audiovisual, por la distancia material que tiene este medio en relación a las piezas de colección”.
Coordenadas

Museo Chileno de Arte Precolombino, Bandera 361. Santiago.
Video-instalación Caída libre: del 2 de abril al 28 de mayo de 2016.

Sala Chile antes de Chile

De martes a domingo de 10 a 18 horas.
Entrada General: $4.500
Estudiante con credencial: $2.000
Presentando tarjeta Vecino de Santiago: $2.000
Menores de 10 años y escolares en grupos: Entrada liberada

Entrada liberada: 2 de abril, 7 y 28 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *