La exposición propone un cruce entre arte y arquitectura con el objetivo de visibilizar y revalorizar el patrimonio biocultural del adobe: una técnica sustentable, transmitida de generación en generación.
El sábado 5 de julio se inaugurará en el Museo Palmira Romano de Limache (Colón #1) la exposición “Adobes resilientes”, del colectivo multidisciplinar Color Tierra, que trabaja involucrando arte, oficios, diseño y arquitectura desde la localidad rural de Las Palmas, en Olmué. La muestra es el resultado de un proceso investigativo sobre los muros de adobe a la vista que aún se pueden encontrar en ambas comunas, rescatando las historia detrás de un oficio que se resiste a desaparecer.
El proyecto busca preservar y revitalizar la técnica del adobe, la opción local preferida en el valle central para levantar estructuras y que ha sido pilar fundamental en la cultura y la tradición constructiva. “Estos muros, que han resistido al paso del tiempo, nos cuentan historias de cómo se hacía, se construía y, en definitiva, reflejan una memoria que sigue viva y en constante transformación, que se ha ido adaptando a las formas de vida actuales”, explican Carla Valenzuela y Nahikari Begoña, integrantes del colectivo Color Tierra, añadiendo que “esta práctica ancestral está profundamente conectada al lugar que se habita, no lo transforma, sino que se integra a cada territorio de forma respetuosa y armónica, por lo que tiene mucho que enseñarnos en esta era contemporánea”.
Entre los hallazgos de la investigación destacan algunos números: se encontraron 103 construcciones con muros de adobe a la vista, 61 de ellas en Olmué y 42 en Limache. De estas, 12 están en estado de ruina, 21 en peligro de derrumbe, y solo un inmueble está declarado como monumento histórico.
Conectar con los colores de la tierra
Buscando recordar el sentido colectivo del oficio, que, debido al esfuerzo físico que demanda, involucra a toda la comunidad en la tarea de dar vida a los bloques, ambas artistas impulsaron un proceso creativo en torno a estas paredes. Junto a vecinos, estudiantes y familias intervinieron más de diez muros con diseños geométricos basados en el patrón del adobe, utilizando pinturas elaboradas con tierras locales recolectadas en sectores como Los Laureles, Lliu Lliu, Pelumpen, Lo Castro, La Dormida, entre otros.
De esta forma, también se hace un llamado permanente de atención a los paseantes o visitantes, atrayendo la mirada hacia las fachadas revitalizadas y embellecidas con las tonalidades terrosas del paisaje.
Durante la inauguración podrán verse fotografías ampliadas de estas intervenciones, instalaciones escultóricas con adobes de colores locales, además de los mapas de catastro que se levantaron en la investigación y diversos elementos que son parte del proceso de elaboración de los bloques. “Como museo creemos que una exposición como “Adobes resilientes” es fundamental para apreciar nuestro patrimonio natural, además que la casa que nos alberga también está construida con este material tradicional”, nos cuenta Patricia Olmos Colarte, directora del Museo Palmira Romano. “Esta muestra no solo resalta la importancia del adobe en nuestra arquitectura, sino que también ofrece una comparativa que nos invita a reflexionar sobre sus propiedades y su relevancia en la sostenibilidad actual”, finaliza.
La inauguración se realizará a las 11:00 horas y la muestra estará en exhibición durante un mes, hasta el 5 de agosto, pudiendo visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, en los horarios de apertura del museo.
¿Quieres conocer más de este proyecto artístico?
Ingresa a Color Tierra Colectivo.