Museo Violeta Parra celebrará la Semana de la Mujer con actividades gratuitas
https://www.facebook.com/culturizartegalia/
· “El 8 de marzo, fecha en que el Museo siente el deber de celebrar a las mujeres en su día, pues es una de las pocas instituciones culturales de nuestro país dedicada a una mujer”, explica su director ejecutivo, Leonardo Mellado.
Con teatro, recitales, conversatorio, documentales y presentaciones de libros el museo dará especial realce a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que mundialmente se recuerda cada 8 de marzo, instancia para enaltecer el enorme legado de esta multifacética artista chilena.

El sábado 5 y domingo 6 de marzo en el auditorio Antar del Museo Violeta Parra, Isabel Parra –hija de la artista-, acompañada de su hija Tita, realizará el recital “Cantar y contar”, concierto íntimo con espacio para historias y diálogo con el público asistente.
Ese mismo fin de semana, al medio día, se presentará por primera vez teatro en el museo, con la obra “Petronila y su historia traspuesta”, a cargo de la compañía “Teatro Mestizo”. La obra realizada en verso, se basa en la leyenda chilena campesina “Los palitos de la Virtud”.
Posteriormente, el martes 8 de marzo, la jornada comenzará a las 12:00 horas con el conversatorio titulado “La mujer chilena en el arte musical popular”, en el auditorio Antar y que contará con la participación de destacadas exponentes como la investigadora y directora del Archivo de Cultura Tradicional de Artistas del Acero, Patricia Chavarría; la continuadora y estudiosa del trabajo de Margot Loyola, Anita Flores; la historiadora del folclore y música popular, Karen Donoso; y la ex directora del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, Micaela Navarrete.
“El Museo Violeta Parra siente el deber de celebrar a las mujeres en su día, pues es una de las pocas instituciones culturales de nuestro país dedicada a una mujer. Se trata de una artista excepcional quien sacó la voz, la aguja, el pincel y el lápiz, para decir cantando, bordando, pintando y escribiendo, lo que su corazón de mujer le iba dictando”, afirma el director ejecutivo del espacio, Leonardo Mellado.
“De esta forma y a través de actividades que promueven el diálogo, la reflexión y el canto, conmemoraremos a todas las mujeres, a quienes invitamos especialmente para que nos visten ese día”, agrega.
Durante la tarde, la música se tomará el Museo Violeta Parra. A las 16:00 horas se realizará el recital especial “Cantos de Mujer”, presentado por Isabel Parra y que tendrá en el escenario a Eli Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera, quienes serán precedidas por la cantautora chilena residente en París, Mariela González.
“Conmemoraremos este 8 de marzo con un recital en honor a la herencia de arte femenino dejado por Violeta Parra, que incluye la creación musical, la tradición y la palabra”, comenta Fabiola González, una de las protagonistas.

Además, durante toda la semana habrá visitas guiadas de la exposición permanente con enfoque de género
Finalmente, el 11 de marzo a las 11:30 horas, se lanzará el libro “10 años de Discursos y Transcursos del Estar de las Mujeres”, de Victoria Hurtado Pinochet y Mariela Infante Erazo, que recopila los resultados de las encuestas sobre percepciones de las mujeres chilenas sobre su situación y condiciones de vida. El texto será comentado por la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes, y el académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes.
Sin duda, excelentes opciones para celebrar a las mujeres en su día y poner en valor el enorme aporte que hacen cada día, mientras se recuerda a Violeta Parra, una de las artistas chilenas más importantes de la historia.