La versión Nº4 de Poligonal reunirá a relevantes exponentes nacionales e internacionales de la ciencia, el arte contemporáneo y la literatura. El encuentro titulado Nuevas narrativas para la regeneración se realizará el sábado 14 de octubre entre 16.00 y 20:00 h en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Abierto a todo público con inscripción previa y cupos limitados.
Inscripciones y programa AQUÍ.
Artistas, biólogos y escritores serán parte de Poligonal Nº4, encuentro organizado por Fundación Mar Adentro, que busca generar diálogos y experiencias en torno a la necesidad de elaborar narrativas para imaginar y regenerar ante la crisis socioecológica que afecta al planeta. El Museo Interactivo Mirador será el espacio creativo que acogerá esta versión, que contará con instalaciones, experiencias sensoriales, intercambio de saberes, lanzamiento de una revista digital de ciencia y ficción (Superreinos), orientada al cuidado del medioambiente y un stand editorial.
Todo comienza el sábado 14 de octubre a las 16.00 h. en el auditorio del MIM. La apertura estará a cargo de la artista y facilitadora Ela Spalding (Panamá), quien nos relatará sobre SUELO, metodología para reconectarnos con los lugares que habitamos, a través del concepto, metáfora y materialidad del suelo como sustento, hogar, tierra y territorio. Será una conversación en formato híbrido que conectará al MIM con Berlín, donde reside la artista, junto a Maya Errázuriz, directora de arte y publicaciones de Fundación Mar Adentro.
Al respecto, Errázuriz señaló que Nuevas narrativas para regenerar “nos invita a reflexionar sobre cómo cambiar las formas tradicionales en el que hablamos y narramos asuntos de la naturaleza, en particular sobre conexiones con el suelo, aproximaciones a la oscuridad, así como la relación entre especies”.
Oscuridad y regeneración
El programa continúa a las 16.30 hrs. con el lanzamiento de la revista digital Superreinos, cuya primera edición lleva el título Visión nocturna, un proyecto editorial de ciencia y ficción que reúne textos sobre arte y naturaleza. Este número se centrará en una búsqueda orientada hacia nuevas formas de abordar la oscuridad, por medio de una aproximación a la astronomía, a los fondos marinos, a los símbolos asociados al concepto, así como la relación de la oscuridad con las plantas.
Las fundadoras de Superreinos, presentes en Poligonal, son la escritora Ileana Elordi y la gestora cultural Dominga del Campo. Ambas participarán del conversatorio “Visión nocturna”, título del primer número. También serán parte de la instancia la escritora y poeta Antonia Torres y el oceanógrafo Rubén Escribano, investigador y participante de una experiencia de inmersión en la Fosa de Atacama a profundidades mayores a 7000 metros en un minisubmarino. El diálogo será acompañado por proyecciones visuales de arte generativo del colectivo artístico Hypereikon.
La jornada finalizará con una activación artístico-sensorial llamada Redes de escucha micelar, a cargo de los artistas chilenos Rodrigo Arteaga Abarca y Rodrigo Ríos Zunino, la cual se realizará a las 18.00 hrs. en los jardines del MIM. Esta experiencia contempla dispositivos sonoros, táctiles y visuales que simularán conexiones entre redes de micelio por medio de una producción sinestésica que explora posibles formas de ver, oír y sentir a los hongos. Asimismo, se instalará una estación editorial de libros y revistas vinculados a las temáticas de Poligonal Nº4.
El 23 de octubre, se realizará además, una actividad de extensión de carácter interno, enmarcada en el simposio internacional del Instituto de Estética UC “Ficciones y paisajes en la zona extractivista: Pensar el antropoceno desde el sur”. En la instancia se dará a conocer la instalación sonora y colaborativa, Ocaso, de Ela Spalding, presentada en diversos contextos –entre ellos, la XIII Bienal de La Habana–, la cual sugiere tensiones entre la temporalidad humana y la geológica al combinar un desborde sonoro de arrullos para la humanidad con narraciones enfocadas en la resiliencia y los ciclos de vida.
Todas las actividades de Poligonal Nº4 se realizarán en el Museo Interactivo Mirador. El director ejecutivo del espacio, Enrique Rivera Gallardo, señaló que este encuentro se vincula tanto a los orígenes del MIM como a sus motivaciones del presente, “en términos del cruce de arte, ciencia y naturaleza, así como la preocupación por la sociotecnología, intereses plasmados en los criterios editoriales y curatoriales del museo”.
Rivera relató además que actualmente, diversos proyectos del museo se alinean con la necesidad de buscar estrategias para enfrentar la crisis socioecológica. “La realización de huertos comunitarios y la creación de un museo de las semillas, son algunas de las iniciativas que apuntan a enfrentar el problema de la inequidad verde”, explicó y agregó, asimismo, que el MIM busca poner a disposición de diversos públicos, contenidos que faciliten la democratización científico-cultural para regenerar los entornos.
¿Cómo nuevos relatos cambian paradigmas de pensamiento y acción?, ¿cómo acciones concretas modifican las historias que contamos? son algunas de las preguntas que articula Poligonal Nº4, experiencia que buscará transmitir la relevancia de la transdisciplina en relación al cuidado y conservación de la naturaleza, los vínculos entre humanos y más que humanos con los ecosistemas, así como propiciar experiencias sensoriales en relación con fenómenos naturales y científicos desde prácticas artísticas hacia nuevas perspectivas.
Poligonal Nº4: Nuevas narrativas para la regeneración| Sáb 14 oct | 16:00 – 20:00 h
Museo Interactivo Mirador- MIM (Av. Punta Arenas 6711, Metro Mirador L5). Asistentes de Poligonal tendrán acceso gratuito a diversas actividades del museo ese día.