Tras el éxito de (Puerperio), la segunda parte de la serie biográfica y documental que cuestiona la romantización de la maternidad, pone en escena las experiencias personales de cuatro mujeres en torno a la Neonatología – sección hospitalaria dedicada al diagnóstico y tratamiento del ser humano durante los primeros 28 días de vida.
Una matrona, una académica especialista en mujeres místicas medievales, una actriz y una psicóloga perinatal exponen tópicos como la supervivencia, la muerte, la maternidad, el duelo, la culpa, la violencia, los cuidados y descuidos de los equipos de salud, expresando creativamente sus propias vivencias.
Recién regresando de una exitosa gira por España con su aplaudido debut (Puerperio) –que ya ha sido vista por más de 4 mil personas–, colectivo Proyecto Puerperio presenta el segundo montaje de su trilogía destinada a cuestionar la romantización de la maternidad. (Neonatología) estrena el próximo jueves 2 de noviembre a las 19 h en la sala Yolanda Hurtado de Espacio Taller.
“Trae a escena aspectos usualmente acallados de la vida de muchas mujeres, los que no se discuten ni visibilizan y, por lo tanto, se conocen muy poco y se viven con mucha soledad”, explica Eliana Furman, dramaturga y directora de la puesta que continúa la senda del proyecto que pone en tensión los discursos socioculturales que se han instalado a lo largo del tiempo, ignorando aspectos complejos y fundamentales que también forman parte del proceso de convertirse en madre.
Si en (Puerperio) el eje giraba en torno a diferentes experiencias de mujeres que han atravesado por el período que sigue inmediatamente al parto y se extiende hasta que el cuerpo materno vuelva a las condiciones pregestacionales (entre 40 días y un año); en (Neonatología) se lleva a escena las vivencias personales de cuatro mujeres en la unidad de Neonatología, sección hospitalaria dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida.
Una matrona, una académica especialista en mujeres místicas medievales, una actriz y una psicóloga perinatal exponen tópicos como la supervivencia, la muerte, la maternidad, el duelo, la culpa, la violencia, los cuidados y los descuidos de los equipos de salud, tornando creativamente sus experiencias vitales, abriendo un espacio que históricamente ha sido acallado y habitado en soledad.
Usando técnicas teatrales contemporáneas -como el biodrama y el teatro documental- que permiten acercar el teatro a la vida y generar reflexión desde un lugar cotidiano, y profundo; la obra explora también a “La Neo”, como la llaman en los servicios de salud, como un espacio liminal entre la vida y la muerte.
“La posibilidad de ver representado artísticamente la vulnerabilidad y el dolor es fundamental para que se siga amplificando un proceso de toma de conciencia colectiva con respecto a la gran herida femenina que perpetúa el patriarcado”, concluye.
COORDENADAS NEONATOLOGÍA
2 a 26 de noviembre
jueves a domingo, 19 h
Duración: 60 min
Recomendada para mayores de 14 años.
Gral. Paga lo que puedas: $6.000- $8.000 – $10.000. / $4.000- Estudiantes y personas mayores / $3.000 viernes popular
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado (Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta).
https://ticketplus.cl/events/neonatologia-2023-11-02-19-00-00-0300
Video presentación (Neonatología):
https://www.youtube.com/watch?v=a9G3mmpZI_U
Extractos de ensayos:
https://www.youtube.com/watch?v=3MBEmeSloIY
RESEÑA NEONATOLOGÍA
Es el segundo montaje de una trilogía de obras en torno a la maternidad que se inicia con (Puerperio), estrenada en julio del 2021, con una excelente recepción del público y de la crítica especializada. El proyecto propone cuestionar los discursos socioculturales que han romantizado la noción de maternidad. Este nuevo montaje biográfico y documental, pone en escena las experiencias personales de cuatro mujeres, usando como espacio escénico la neonatología, sección hospitalaria dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida. Una matrona, una académica especialista en mujeres místicas medievales, una actriz, y una psicóloga perinatal exponen tópicos como la supervivencia, la muerte, la maternidad, el duelo, la culpa, la violencia, los cuidados y los descuidos de los equipos de salud, tornando creativamente sus experiencias vitales para abrir un espacio que históricamente ha sido acallado y habitado en soledad.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Eliana Furman en colaboración con equipo (Neonatología)
Dirección: Eliana Furman
Asistente de dirección: Daniel Marabolí
Elenco: María Luisa Vergara / Pamela Lizama / Carolina Castro / Daniela Picón Bruno
Diseño integral: Laura Gandarillas
Mapping: Catalina León Gandarillas
Asesoría artística: Muriel Miranda
Colaboradoras en investigación: Bárbara Figueroa / María Paz Fillol
Grabación audiovisual: Álvaro Guerra
Prensa: Claudia Palominos
Sobre la directora
La directora Eliana Furman, egresada de la Universidad de Chile y formada con Vivi Tellas, junto a la actriz María Luisa Vergara han desarrollado obras de carácter documental y biodramático a partir de las experiencias personales de grupos de personas mayores (Club Social) y migrantes (40 mil Kms). Sus trabajos anteriores han sido presentados en importantes escenarios, tanto en Chile, como en el extranjero (Centro GAM, Festival Santiago OFF, Festival Porto Alegre Emcema – Brasil – Festival Tercera Setmana – España -, entre otros). Hoy con el colectivo Proyecto (Puerperio) se encuentran realizando una trilogía de montajes que indagan en torno a la maternidad y sus aspectos menos visibilizados. El primero de ellos –(Puerperio) –, fue estrenado en el ciclo Teatro Hoy 2021 de la Fundación Teatro a Mil, ha contado con el reconocimiento del público y de la crítica especializada, junto con una extensa trayectoria en la que destaca la selección y participación en importantes festivales nacionales e internacionales, además de volver recientemente de una exitosa gira por Europa.