Nicolás Alvo: «La obra trata temas profundos pero de manera chistosa»

Entrevista a Actor Chileno de «El Pez Gordo»

Nicolás Alvo: «La obra trata temas profundos pero de manera chistosa»

Entrevistamos al actor chileno de la obra “El Pez Gordo”, que actúa junto a Daniel Ojeda (paraguayo que actuó en la cinta “Exposed” con Keanu Reeves) y Ed Trucco (argentino, “María llena eres de gracia”). Nicolás está radicado en New York, y además participa de la producción. La puesta en escena tendrá solo 4 funciones en Chile, del 7 al 10 de septiembre, en el Mori Vitacura.


Cuéntame ¿cómo fue crear este personaje? ¿Cómo fue el proceso de creación?
Es muy distinto a mi, pero como que uno siempre encuentra algo sobre lo que se siente apasionado, que puede ser o el arte, o la religión, o ese tipo de cosas, entonces uno va buscando por ese lado. Si a me insultan, que cosas de mi vida, que cosas pueden relacionarme, como que me estén insultando la religión o ese tipo de cosas, así me voy metiendo de a poco al personaje, que fue lo que hice.
¿Cómo fue el proceso de crear la obra allá en Nueva York y estar montándola en Chile, en tu país?
Desde el primer día que dijimos que tenemos que montar esta obra, fue hace dos años, y yo estaba dirigiendo un cortometraje de cine, también dirijo, y le dije a Daniel (Ojeda) Tengo un papel para ti, ven, hazlo» y cuando llegó terminamos el corto, lo fuimos a ver al cine, me dijo «Tengo esta obra, que vi hace como 5 años, léelo y si te gusta la producimos y nos tiramos». La leí, me encantó la temática, encontré que era bien actual, le dije que deberíamos hacer esto acá y si nos va bien vamos de gira y vamos a Latinoamérica con la obra, sería muy bueno para los dos hacer eso. Lo hicimos allá, nos fue super bien con la crítica, ganamos un par de premios, fue como un resorte para llegar hasta acá, fueron como dos años.
¿Tu habías visto la otra versión?
Yo no la había visto. Dani la vio primero, me dijo que la viera. Yo no hago nada en Chile, desde que me fui del colegio, salí del colegio hace 7 años, también hacer esto ha sido un proceso bien especial. 
¿Sabías de la otra versión?
Sabía que estaba, pero no sabia la diferencia, me dijeron que la habían adaptado acá por la minería, pero mas que eso no.
¿Tu la defines como una comedia? ¿Comedia dramática? 
Como una mezcla. Encuentro que trata temas profundos pero de manera chistosa. Lo hace que sea más atrayente y la gente se mantiene interesada, pero cuando uno llega al final de la obra, uno se da cuenta, todos los temas profundos que habían estado tratando explotan.
¿Siguen con la gira después?
Nos contactó gente del Festival de Teatro de La Habana, entonces quizás ir para allá y de ahí vamos a Colombia, a México, vamos a llegar a reagruparnos y ahí veremos dónde seguimos. Sería bueno traerla de vuelta también.
¿Podrían tener otra temporada en Chile?
Si, otra temporada o quizás venir a algún festival.

Ficha Artística
Traducción: Bernabé Rico
Iluminación: Eduardo Navas
Escenografía: Leni Mendes
Vestuario: Manuela Cabañas
Producción: Primordial Jam Productions

Coordenadas
Mori Vitacura (Av. Bicentenario 3800)
4 funciones 7, 8, 9, 10 de septiembre
Jueves a sábado 20:30 horas. Domingo 19.00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *