Nueva expo en GAM: EXHIBICIÓN REVELA EL PROCESO DE CREACIÓN DE 40 ARTISTAS

Nueva expo en GAM:
EXHIBICIÓN REVELA EL PROCESO DE CREACIÓN DE 40 ARTISTAS

Crédito Jorge Sánchez
  
·      Fundación Plagio presenta una exposición colectiva con 40 artistas de distintas disciplinas que compartirán en diferentes formatos la gestación de su trabajo.
·      La muestra gratuita, construida en torno a los procesos creativos en el arte, estará en exhibición en GAM entre el 24 de mayo y el 15 de julio.


Fundación Plagio presenta una exposición colectiva en torno a los procesos creativos con 40 artistas de distintas disciplinas que compartirán en diferentes formatos la gestación de su trabajo.
Conocer qué inspira a un artista en su obra, qué elementos forman parte de su imaginario, cuáles son las fases por las que atraviesa su producción y qué tipo de decisiones toma durante su trabajo, sitúa a la creatividad como algo fascinante a descubrir.
Crédito Jorge Sánchez
Usualmente los procesos creativos tras el trabajo del artista son ocultos; quienes admiran una obra pueden desconocer el imaginario, las referencias y los caminos propios de su producción. La muestra busca comprender la cultura y el arte como expresiones de carácter democrático, entendiendo su producción como un acto susceptible de ser público y develado.
Se expondrán las etapas en que germinan creaciones de distintos artistas de artes visuales, literatura, música, ilustración, fotografía, cine y diseño de vestuario, como el Premio Nacional de Artes Plásticas Guillermo Núñez, la poeta Elvira Hernández, la ilustradora Catalina Bu, el músico Manuel García, el fotógrafo Luis Poirot y la escritora Alejandra Costamagna. Esta última exhibirá por ejemplo los borradores y documentos que están tras su novela Dile que no estoy, y Manuel García, el audio y el relato de una composición.
Crédito Jorge Sánchez
Habrá maquetas, bocetos, instalaciones, audiovisual, tableros de referencias y registro de procesos, todo para compartir los pasos que anteceden a la obra.  
La expo contempla además conciertos íntimos con Pedro Piedra (19 Jun), Manuel García (26 Jun) y Orquesta de Poetas (3 Jul).  Será un espacio de música y conversación, donde los invitados tocarán algunos de sus temas más conocidos y compartirán al mismo tiempo su experiencia como artistas, sus procesos creativos y sus modos de trabajo.
Además habrá “Conversaciones Caja Negra”, dos conferencias que apuntan a reunir a dos pioneros en su respectiva área para revelar sus formas de trabajo.  La primera será con la diseñadora de vestuario Juana Díaz y la ilustradora Catalina Bu (7 Jun) y la segunda con el fotógrafo Luis Poirot y la escritora Alejandra Costamagna (12 Jul).
Crédito Jorge Sánchez
Artistas: Gustavo Barrera, Álvaro Bisama, Tomás Browne, Catalina Bu, Julio Carrasco, Matías Celedón, Francisco Cintolesi, Rodrigo Cociña, Colectivo mmmmm, Alejandra Costamagna, Juana Díaz, Andrés Durán, Gabriel Ebensperger, ELEMENTAL, Soledad Fariña, María José Ferrada, César Gabler, Manuel García, José Pedro Godoy, Juana Gómez, Florencia Grisanti, Ignacio Gumucio, Elvira Hernández, Víctor Mahana, Sebastián Maquieira, Carla Mc-Kay, Isabel Mellado, Guillermo Núñez, Rodrigo Olavarría, Orquesta de Poetas, Pedro Piedra, Luis Poirot, Alejandra Prieto, Juan José Richards, Demian Schopf, Motoko Toda, Antonia Torres, Amalia Valdés, Francisca Valenzuela.
Exposición: 24 Mayo al 15 Jul
Ma a Vi – 10 a 21 h, Sá y Do – 11 a 21 h
Sala Artes Visuales
Gratis
Conciertos: 19 al 3 Jul
Ma – 20.30 h
Sala Artes Visuales
Entrada $ 4.000 Preventa, $ 5.000 Gral.
Conferencias: 7 Jun y 12 Jul
Ju –20 h
Sala C1
Gratis, cupos limitados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *