Proyecto impulsa el desarrollo de microseries web a pesar de la crisis del sector cultural 

 

Una experiencia colaborativa de formación, creación y realización es la que vivieron una serie de actores y directores de teatro y cine gracias al llamado del director Sebastián Pereira. Reuniendo a artistas de las nuevas generaciones con actores reconocidos como Sebastián Layseca, José Antonio Raffo y Jorge Arecheta. Aquí un adelanto de las series que resultaron de este proceso. 

Los retiros de los fondos previsionales durante el 2020 y 2021 han ido a cubrir diferentes necesidades. Algunos los usaron para reparar sus viviendas, comprar sus insumos básicos o pagar deudas. Este no es el caso del director y realizador audiovisual Sebastián Pereira, quien retiró dichos recursos para algo diferente: levantar un laboratorio formativo en el contexto de la pandemia, el proyecto EXP8.

Creador del repositorio Canalocho.tv próximo a lanzarse en noviembre -destinado a promover la realización de microseries web-  e impulsor de proyectos como Teatroamil.tv como parte de su paso por Fundación Teatro a Mil, Pereira decidió utilizar esos recursos para financiar un proyecto mediante el cual reunió a actores y actrices emergentes con otros con ya reconocida experiencias; todos ellos acompañados de directores de cine y de teatro para desarrollar conjuntamente el formato que busca impulsar.

Esta iniciativa se logró financiar con el solo impulso de la necesidad de crear. Los retiros lograron levantar esta instancia formativa gratuita entre artistas, y durante dos meses estuvieron trabajando en modelos mixtos (presenciales y virtuales) para que, en grupos, crearan una micro webserie, esto guiado por el director audiovisual Sebastián Pereira. Para ello, el director invitó a actores de trayectoria, como Sebastián Layseca, José Antonio Raffo y Jorge Arecheta para cruzar generaciones y experiencias.

“La idea de esto era poder ir creando un cruce intergeneracional. Por ahora solo tenemos apoyo de muchos actores y actrices de trayectoria que quieren participar para otras ediciones.  Pero nos faltan los recursos, porque la idea de este encuentro formativo es que no se financie por los participantes. Estamos en una crisis en la cultura, estábamos muy distanciados físicamente y ya no se resiste más. Este espacio es una invitación a unirnos y colaborar creativamente para realizar de un modo distinto al que estábamos acostumbrados”, dice el director del proyecto, Sebastián Pereira.

“Este encuentro de actores y actrices y audiovisualistas, es muy importante porque son personas que no se conocen pero tienen un mismo interés que es básicamente contar historias”, dice Jorge Arecheta actor invitado a participar de la iniciativa, desarrollada entre diciembre del 2020 y enero del 2021. Esta participación, releva por su parte José Antonio Raffo, es “un espacio donde los actores puedan experimentar”.

 Y así nace una microserie web

“La forma de crear que estamos proponiendo es particular”, detalla Pereira, quien explica que esta es ineludiblemente colaborativa, es un trabajo más exploratorio para las y los directores audiovisuales con los actores. “Primero el actor y luego la idea. Es interesante el ejercicio. De hecho ya hay realizadores con una extensa cinematografía como el cineasta Cristián Sánchez (El Zapato Chino) que se ha mostrado entusiasmado y quiere participar de esta experiencia de realizar pequeñas piezas cinematográficas”, detalla Pereira.

Aventurándose, por su parte, el cineasta Cristian Sánchez señala: “Puedo hacer una webserie dentro de un closet”, aludiendo a las múltiples posibilidades que trae este nuevo formato que busca irrumpir en el consumo cultural.

Sobre qué es una microweb serie, Pereira detalla que “es profundizar en las problemáticas prácticas y teóricas de los micro relatos como un ejercicio reflexivo que dé continuidad a la creación cinematográfica el formato”.

En el caso de esta primera versión de EXP.8, estas son 4 las microseries web que verán la luz a fin de este año con el lanzamiento de la plataforma canalocho.tv ; “Flores Asesinas” dirigida por Edgard Wang Saldaña, “Todo queda entre nosotras” de Valentina Opazo, “El Primer Video” de Mauricio Corco y “Ornella” de Hugo Castillo.

Estas propuestas abordan temas como la amistad, destinos truncados, venganza, la sororidad y la clandestinidad.

Una propuesta creativa a contracorriente

Sobre las razones por las que el equipo de Canal Ocho decidió desarrollar este proyecto se encuentra la crisis del sector cultural a partir de la pandemia. La imposibilidad de desarrollar la labor artística de manera usual, la casi inexistente ayuda por parte de las instituciones involucradas y la precarización que enfrentan las y los trabajadores de la cultura son algunas de ellas.

“Lo que ha pasado hoy es que este modelo de competencia de los fondos nos tiene de manos atadas, no hemos recibido ninguna ayuda, somos la última prioridad, incluso quedando en evidencia que el arte y la cultura ha sido esencial para soportar el encierro, y muchos y muchas sobreviven con la ayuda de nadie. Solo quedamos nosotros mismos para hacerlo. Y por eso nace este espacio, y con esfuerzo también nos convertimos en fundación, y así acogernos a la ley de donaciones culturales y poder convocar y financiar proyectos para que los y las artistas no nos sintamos tan solos ya que si somos una necesidad vital y esencial”, detalló Pereira.

Los estrenos de estas web series se desarrollarán a fin de año en la nueva plataforma de canalaocho.tv En paralelo, el equipo realizador desarrollará una nueva convocatoria para seguir produciendo microseries web con nuevos elencos, bajo la misma orgánica. Parte de los resultados de esta primera versión de EXP8 se encuentran acá:

https://youtu.be/vLBQmtJuGx4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *