OBRA BASADA EN FACSÍMIL DE ALEJANDRO ZAMBRA BAJA EL TELÓN DE TEATRO HOY

¡Este jueves!


OBRA BASADA EN FACSÍMIL DE ALEJANDRO ZAMBRA BAJA EL TELÓN DE TEATRO HOY

 

 

El opuesto a la democracia no es necesariamente la dictadura, y nos deberíamos estar preguntando qué democracia es ésta. Algunos de estos temas siguen siendo tabú, pero deben ser quebrados, conversados y pensados… ¿Qué democracia es ésta que nos educó de esta manera?, ¿qué democracia es la que nos obligó a pensar con tan pocas alternativas?” estas son algunas de las reflexiones que Felipe Hirsch, el premiado director brasilero, se planteó a la hora de pensar en esta obra: Democracia, la pieza que se reestrena este jueves 2 de agosto en el Teatro Principal del Centro Cultural Matucana 100.

Con un elenco chileno integrado por los actores Trinidad González, Manuela Martelli, Simón Angulo, Matteo Citarella y Rafael Contreras, el montaje inspirado en Facsímil del reconocido escritor chileno Alejandro Zambra, utiliza la lógica y estructura de la antigua Prueba de Aptitud Académica (PAA) para profundizar en los diversos aspectos que han marcado la transición y consolidación democrática de los últimos 30 años.

Las huellas de la dictadura, la educación, la economía, la desigualdad, la ética e incluso, la familia son algunos de los tópicos que recorre esta obra irónica, mordaz y crítica, que se convierte en un juego trágico y en un reflejo del complejo trayecto de una generación que ha debido cargar con los sueños, los miedos y las frustraciones del Chile actual.

“Creo que Facsímil habla de una metodología y un sistema educacional que tiene que ver con nuestra propia historia, con la herencia de la dictadura y la manera en que ésta se plasma en la educación que recibimos. Lo autobiográfico tiene que ver finalmente con la forma en que este texto nos toca en términos políticos y también emocionales. Y en eso la obra es innovadora, juega con la idea de tener una opinión que no se revela necesariamente

a través de un aspecto psicológico, sino más bien a través de la performance” detalla Manuela Martelli sobre Democracia estrenada en la versión más reciente del Festival Internacional Santiago a Mil.

Obras teatrales, películas y una serie para televisión son parte del recorrido que este premiado director que se ha dedicado al trabajo de una veintena de escritores latinoamericanos. Esta estrecha relación con autores y actores de un continente común, hacen de Democracia una propuesta multidisciplinar de gran visualidad y performatividad que cruza literatura, teatro y experiencias autobiográficas. El trabajo es una coproducción de la Mostra Internacional de Teatro de São Paulo -MITsp, Fundación Teatro a Mil y el Teatro de la Universidad Finis Terrae y se repondrá entre el 2 y el 11 de agosto en el Centro Cultural Matucana 100.

Entradas a la venta en Fundación Teatro a Mil, con boletos generales a $5.000 general, con jueves populares a $3.000.

Como parte de las actividades gratuitas de Laboratorio Escénico, programa de formación de Fundación Teatro a Mil, cada obra de Ciclo Teatro Hoy ha tenido un diálogo post función para que el público y los artistas interactúen y entablen una conversación en torno a las temáticas del montaje. Les informamos sobre este último encuentro:

Viernes 10 de agosto: post función de Democracia, moderada por el crítico y programador de artes escénicas y miembro del comité curatorial de FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires), Javier Ibacache.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *