Obra “Brava Mestiche”, pone en escena la violencia de género contra indígenas en latinoamericana.
Tras su estreno en el Parque Cultural de Valparaíso la obra presentará dos funciones en el Centro Cultural de Lo Prado el 01 de septiembre, y en la Casa de la Cultura Víctor Jara de La Cisterna el viernes 08 de septiembre, ambas funciones serán a las 20:00 horas y la entrada es gratuita.
El punto de partida para la escritura de esta obra fue en 2010 cuando participaba de un taller de dramatutgia con Marco Antonio de la Parra.
“Yo estaba buscando escribir una obra sobre la mujer latinoamericana, pero para mi sorpresa la violencia era un tema tranversal que se repetía desde el proceso de conquista y colonización”.

Así fue como la historia de Ernestina Ascencio se metió en su cabeza y la inspiró a escribir “Brava Mestiche”. En 2014, con el financiamiento del Fondo Iberescena, Claudia se trasladó a la capital mexicana para realizar una residencia en dramaturgia con Antonio Zúñiga, un destacado y prolífico teatrista méxicano, fundador del Carretera 45 un espacio de creación y producción teatral.
La obra realata la historia de una asistente social chilena que viaja a México para investigar sobre el caso de Ernestina Ascencio. La mujer comienza una cadena de ayuda hacia las mujeres del lugar, enfrentándose a los hombres y las costumbres de la comunidad. el viaje la obliga a encontrar su valentía interna para poder sobrevivir.
El elenco de esta obra está conformado por Nury Ortego, Victoria Guzmán, Carina Aspillaga, Katherina Sagredo, Evelyn Ortiz, Christián Riquelme, Franco Ruiz y Oscar Ilabaca.
El humor como salida al horror
Una de las singularidades del teatro es su capacidad de utilizar figuras poeticas a la hora de llevar una obra a escena. El humor negro, en esta ocasión es el género que eligió Claudia para generar la tensión necesaria para relatar esta historia, recurriendo a lugares comunes en el imaginario popular que en Chile se ha construido a través de la influencia de la televisión.
“Hablar del tema “violencia hacia la mujer “es muy rudo, ya los casos son rudos, las practicas a diario son rudas. Exponer cómicamente las practicas de violencia, quizá puede ser mas efectivo a la hora de reflexionar o actuar. La comicidad y el humor abre más las conciencias que un discurso duro”
Intervención en colegios
El proyecto cuenta con el financiamiento de Fondart Nacional 2017 y consiste en la creación y producción de la puesta en escena “Brava Mestiche”, obra escrita por Claudia Cordero durante su residencia en México en 2014 tras adjudicarse el Fondo Iberescena de creación.
“Brava Mestiche encuentros en torno al cuerpo femenino ” es un proyecto artístico dirigido por la dramaturga y actriz Claudia Cordero, cuyo objetivo es generar reflexión en torno a la violencia de género y la figura de la mujer latinoamericana principalmente entre jóvenes adolescentes de establecimientos educacionales municipalizados.
A través de una metodología participativa que cuenta de dos etapas: la primera de ellas se realizó durante el mes de junio y consistió en la charla “Cuerpo y resistencia: La mujer en el mundo contemporáneo” a cargo de la actriz Ximena Núñez.
“Nos interesa instalar el tema de la violencia de género en este grupo porque están en una edad en donde comienzan a generar sus primeras relaciones de pareja, por lo tanto creemos que es necesario abrir este tema con ellos”, explica Claudia, directora del proyecto y dramaturga de Brava Mestiche.