Obra de danza que indaga en salud mental se estrenará en Valparaíso esta semana

  • Desde el 14 al 28 de julio “Insania. Pieza de danza y performance” financiada por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio se presentará en cuatro comunas de la región de Valparaíso.

“Insania. Pieza de danza y peformance” se estrenará en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso el viernes  14 y sábado  15 de julio a las 19 horas y se presenta como un  unipersonal de danza contemporánea y performance que explora  la temática de la salud mental  y los distintos estados psiquiátricos de una persona con un trastorno.

Miguel Soto  An Devenires, es artista escénico y performer dedicado a la danza, ha sido parte de los elencos de Amateu, obra dirigida Marco Ignacio Orellana; también del video danza “El séptimo tiempo antes de volver”, ambos son los cocreadores de este trabajo financiado por el Fondo de Artes Escénicas.

La idea original surge en su imaginario de An Devenire tras la  pandemia y los efectos que esta tuvo en su salud mental. “Durante la pandemia comencé a tener crisis de pánico y al darme cuenta de que eso era un tema a nivel nacional y mundial quise saber más. Así llegué a vincularme con la corporación Bresky quienes nos dieron luces, a través de sus trabajadores, de la precariedad del sistema que da apoyo a las personas con trastornos psiquiátricos severos”, cuenta Miguel An Devenires.

Ese acercamiento les permitió indagar en cómo llevar al movimiento y la coreografía lo que lograron ver observar y reflexionar sobre salud mental; la precariedad del sistema y los anhelos de las personas con problemas psiquiátricos.

“Insania intenta a través de la danza y la performance traer a discusión la temática contingente  que es la salud mental. Esto surge a partir de la experiencia personal  en torno a temas psicológicos y el cuestionamiento personal de traer a discusión la precariedad de la problemática, por eso trabajamos colaborativamente con la corporación Bresky, que trabaja con la inclusión de personas con trastornos psiquiátricos severos , una labor hermosa que ellos hacen” explica An Devenires.

El coreógrafo e intérprete Marco Orellana (Amateur) es el director de Insania y cuenta que “este proceso ha sido bien intenso, íntimo y personal considerando los propios trastornos que une tiene (sic), por lo tanto hay algo muy personal, pero conocer a personas con trantorno severos nos ayudó a transformar algunas cosas, porque la idea de nosotros no es representarlos  sino que generar un vínculo que se va transformando en escena”.

Sobre el impacto de la obra en el público, su director espera que “más que entienda, se sienta reflejado tal vez en alguna situación y se reconozca desde el cuerpo de  An y la danza. Buscamos generar una cercanía, que el público se sienta  inmerso en una experiencia sensitiva, cercana al intérprete con una escenografía minimalista que busca evocar la cárcel mental; con lo frío y cálido a la vez”.

La ficha artística de la obra incluye a Luciano  Brignardello en el diseño sonoro; José Farías Rebolledo en el diseño y construcción escenográfica; Camila Aldana en vestuario e indumentaria; Marco Ignacio Orellana director y  cocreador y Miguel Soto  An Devenires en la interpretación y cocreación.

Durante el mes de julio están programadas todas las funciones de INSANIA. Comenzando en el Parque Cultural de Valparaíso el viernes 14 y sábado 15 a las 19 horas; luego en el Teatro Pompeya de Villa Alemana el 19 de julio 11:00 horas; en  Quilpué se presentará en el Teatro Juan Bustos el viernes 21 de julio a las 19:00 horas y para cerrar en la comuna de Concón en la Casa de la Cultura

ENAP el viernes 28 de julio a las 19:00 horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *