Obra El Pájaro de Chile agenda temporada 2016

Obra El Pájaro de Chile agenda temporada 2016

Montaje de la compañía de Teatro Reconstrucción realizará dos funciones en Concepción y dos en Santiago con el objetivo además de adelantar las celebraciones del centenario de Violeta Parra.
Unos de los montajes más exitosos del teatro penquista de los últimos años es probablemente El Pájaro de Chile de la compañía de Teatro Reconstrucción Estrenado en 2013, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, se prepara actualmente para volver con una nueva temporada que incluye funciones en Concepción y Santiago.
Inspirado en la música y décimas de Violeta Parra, estas presentaciones pretenden además comenzar a recordar los 100 años del nacimiento de esta fundamental mujer chilena.

Las funciones se realizarán el viernes 24 y sábado 25 de junio en la Corporación Cultural Artistas del Acero; y en Santiago, en el Centro Cultural España, el viernes 8 y sábado 9 de julio.
Junto con esta temporada y aprovechando el contexto del centenario de Parra, la compañía además prepara la opción de realizar una gira europea para 2017.
El Pájaro de Chile ha realizado numerosas funciones que incluyen el Festival Internacional Teatro a Mil, una gira al Sur de Chile durante 2014 y participaciones en otros festivales y encuentros tanto en la región del Biobío, como Talca, Santiago y Calama.
Entre otros reconocimientos la obra ha sido laureada con el Premio a Mejor Actor (Festival de Teatro de Calama), Premio Municipal de Dramaturgia (Santiago) y Mejor Montaje Teatral (Premio Ceres).
Esta temporada cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Concepción, el Centro de Creación de Concepción y el Centro Cultural de España (Santiago).
“Tenemos la convicción de que este proyecto se relaciona íntimamente con la posibilidad de fortalecer el sentido de identidad cultural, sin que este logro ocurra de manera didáctica y rebuscada, sino más bien sobre una especie de cualidades fantásticas de un proceso gestado con tremenda armonía”, indica Leyla Selman autora y co-directora de la obra.

FUNCIONES/

Viernes 24 y sábado 25 de junio

19:30 horas / Corporación Cultural Artistas del Acero $4.000 general / $2.000 estudiantes, 3o edad y convenios

Viernes 8 y sábado 9 de julio

20:00 horas / Centro Cultural España (Santiago) Entrada liberada

RESEÑA/ EL PÁJARO DE CHILE
En las faldas de un cerro chileno un puñado de casas de techo roto, diminutas, una calle de tierra y piedra, un negocio pequeño que vende pan añejo, agujas y coca cola. Una carretera, por allí pasa el mundo a pedazos, son las palabras que duelen, las que inician esta historia, inspirada en las décimas de la Violeta y en una familia chilena y en un montón de tierra y en un poco de sopa y en los estertores que la pobreza deja… para que no la olviden.

Dirección: RODRIGO PÉREZ

Asistencia de dirección: LEYLA SELMAN

Producción de arte: JUAN RÍOS – MARÍA JOSÉ MENDOZA
Música: CRISTÓBAL TRONCOSO
Elenco: PATRICIO RUIZ –SEBASTIÁN TORRES – MAIZA CZISCHKE – LESLIE SANDOVAL – MARCO CAMUS -FRANCISCA DÍAZ –NERY VALENZUELA – GEORGE SWANECK – CRISTIÁN FIERRO – PRISCILLA BARBA –MARÍA JOSÉ YÁÑEZ – ENZO D ́ARCANGELI – MAURICIO AGUERO

Sobre Teatro Reconstrucción
Teatro Reconstrucción nace en los suburbios de la ciudad de Concepción en el año 2005, ciudad desde donde pretende colaborar en la creación y desarrollo de un movimiento artístico y cultural a nivel local.

Montajes como Caos (2006), Los Out, La buena educación (2007), Cabeza partida, Amador Ausente y Sesos, forman parte de su primera etapa.
Tus dedos (2010), Hamlet Máquina (2011), dirigida por Francisco Albornoz, Llueve, Paradero (2011), Terror y Miseria (2012), dirigida por Leyla Selman, Querida, Vagabunda y Torcida (2013), dirigida por Leslie Sandoval, y El Pájaro de Chile, dirigida por el destacado actor y director Rodrigo Pérez, y seleccionada para el Festival Internacional Teatro a Mil Extensión Biobío (2013) y Pencopolitania y La Flor al paso, son sus últimos trabajos.
Ha organizado distintos encuentros teatrales en colaboración con el Instituto chileno- alemán de Cultura, Goethe Zentrum y la Corporación Cultural Artistas del Acero, como la primera, segunda y tercera Muestra de Dramaturgia alemana y penquista contemporánea, y la Primera Muestra de Teatro Poético, que contó con la participación de destacados y emergentes poetas de la región.
Así mismo, realizó por segundo año consecutivo el Laboratorio de Dramaturgia Contemporánea de Concepción, proyecto que pretende fortalecer la escritura teatral de la ciudad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *