Después del fin es una obra futurista que imagina Santiago en cincuenta años, para cuestionar conceptos como democracia, poder y representación.
El montaje, protagonizado por Juana Viale y Juan Pablo Miranda, es dirigido por Cristián Flores y estará en cartelera GAM hasta el 20 de abril.
En el año 2068 los gobiernos ya no existen, tampoco el concepto de pueblo, ni de líderes, ni votaciones. Todo porque un movimiento revolucionario consiguió el poder del continente tras décadas de fascismo.
En esta realidad transcurre Después del fin, una obra de teatro que cuestiona la democracia, el poder y la representatividad en un Santiago del futuro.
La obra se sitúa en el edificio donde alguna vez estuvo la UNCTAD III, el Diego Portales, el GAM y que luego fue un centro de emprendimiento y un centro comercial. Hoy es la sede del Movimiento Ciudadano Definitivo, donde se reúnen sus representantes, Arturo y Beatrix, para conversar momentos antes de leer un discurso para asumir el liderazgo.
El nuevo movimiento busca prescindir de líderes y volver al individualismo: «Solo se puede ser solo. Las masas son moldeables, las amasa alguien a su antojo, las masas son blandas, se ponen al fuego, se cocinan y finalmente alguien se las come. Las masas fueron los feligreses de la iglesia, las masas fueron ejércitos, las masas fueron redes sociales», dice Beatrix.
Juan Pablo Miranda y Juana Viale interpretan a esta pareja que cuestiona las bases de la democracia nacional de los últimos 30 años. Critican por igual a revolucionarios, dictadores y demócratas; discuten sobre mayorías, igualdad y los giros de nuestra historia política.
Sin embargo, en la antesala del anuncio, uno de ellos parece traicionar sus principios al comenzar a degustar el poder, demostrando que la historia es inevitablemente cíclica.
La argentina Juana Viale regresa a nuestro país tras su debut el 2015 en la obra de Luis Barrales, La sangre de los árboles. La crítica trasandina dijo en ese entonces sobre ella: «Me parece que Juana está creciendo muchísimo, su belleza es imponente y sus elecciones en cuanto a textos son de valorar. La cámara del cine la ama como también las tablas».
Por su parte Juan Pablo Miranda estrena la segunda obra escrita por él, tras Duelo (2013), reseñada por El Mercurio como “He aquí un debut de veras sorprendente, para ser tomado en cuenta: el de Juan Pablo Miranda, joven actor de carrera en ascenso, como director y, sobre todo, como dramaturgo”.
Dramaturgia: Juan Pablo Miranda | Dirección: Cristián Flores | Elenco: Juana Viale y Juan Pablo Miranda | Diseño: Rocío Hernández | Diseño sonoro: Anselmo Ugarte | Productora: Li Fridman.
4 al 20 Abr. Mi a Sá- 21 h. Sala N1.
Entradas: $6.000 Gral., $3.000 Est. y 3ed.
Para mayores de 12 años.