Obra inspirada en Incendio de Divine cierra Ciclo Experimental Nuevas Miradas Escénicas en Espacio Taller

©Vicente Palominos

Perros que encuentran vida en otro sitio, de Poética de Goya, estará en cartelera hasta este domingo 27 de agosto en la sala Yolanda Hurtado del Barrio Bellavista. La obra ambientada en 1995, se basa en el encuentro de unos primos treinteañeros que indagan la desaparición de otro de ellos, cuyo último paradero fue una discoteca de Valparaíso, antes de que se incendiara.

Con el fin de generar espacios que den cabida y visibilidad a la experimentación, nuevos lenguajes, estilos y propuestas creativas; hasta este domingo 27 de agosto se mantendrá en cartelera Perros que encuentran vida en otro sitiofinalizando el ciclo Nuevas Miradas Escénicas en Espacio Taller.

La obra significa el reencuentro, tras siete años de búsquedas individuales, de la compañía Poética de Goya. Una reunión de primos-hermanos en el departamento del mayor de ellos: Efraín, Antonieta y Karol, un trío de treintañeros que discuten e intentan llegar a la verdad acerca de la extraña desaparición de un primo cercano en el Chile de 1995.

Creyéndolo con una vida en el extranjero, recibir la noticia de que su último paradero fue en una discoteca de Valparaíso que se incendió́ (donde además bailaba vestido de mujer), se convierte en el puntapié́ inicial para miles de preguntas que ahondan en la perversidad y el terror familiar. Los perros adoptados que viven en aquel departamento del cerro más perruno del puerto, son testigos fundamentales de lo que pasará y de cómo enfrentarán la incertidumbre.

“Ahonda en la perversidad familiar, en la identidad y la memoria colectiva de quienes crecimos en post dictadura. En ese aspecto resignifica la importancia de búsqueda de verdad y justicia ante los clásicos pactos de silencio familiares y sociales. Visibiliza el crimen de odio hacia las minorías y disidencias, la homofobia, transfobia y misoginia que hasta hoy en día se reproduce fuertemente en nuestra sociedad. Es una ficción al servicio del recuerdo, delirante y monstruosa”, concluyen.

www.espaciotaller.cl

VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=WuV661g2ARE

COORDENADAS PERROS QUE ENCUENTRAN…
Hasta 27 de agosto
jueves a domingo, 19 h
Duración: 45 min
Recomendada para mayores de 14 años.
Gral. Paga lo que puedas: $6.000- $8.000 – $10.000. / $4.000- Estudiantes y personas mayores / $3.000 viernes popular
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado (Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta).
https://ticketplus.cl/events/perros-que-encuentran-vida-en-otro-sitio

RESEÑA PERROS QUE ENCUENTRAN VIDA…
Presenta una reunión de primos-hermanos en el departamento del mayor de ellos. Efraín, Antonieta y Karol, un trio de treintañeros, discuten e intentan llegar a la verdad acerca de la extraña desaparición de un primo cercano en el Chile de 1995. Creyéndolo con una vida en el extranjero, recibir la noticia de que su último paradero fue en una discoteca de Valparaíso que se incendió́ (donde además bailaba vestido de mujer), se convierte en el puntapié́ a miles de preguntas que ahondan en la perversidad y el terror familiar. Los perros adoptados que viven en aquel departamento del cerro mis perruno del puerto, son testigos fundamentales de lo que pasará y de cómo enfrentarán la incertidumbre.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: China Andrea Villagrán
Interpretación: Carol Henríquez, Daniel Méndez, Nicolás Rocco
Producción: Inés Bascuñán
Diseño escenografía y vestuario: Camila Ciccone
Asesoría de proyecto: Marcos Guzmán

SOBRE ESPACIO TALLER
Es un espacio cultural que promueve la libertad de creación, identidad, reunión y colaboración en torno a distintos lenguajes artísticos, como artes escénicas, música, artes visuales, formación, entre otros. Es una institución cultural privada sin fines de lucro, dirigida por el doctor Roberto Hoppmann Klestadt y fundada por él junto a su amor y compañera de vida, la actriz Yolanda Hurtado; para convertirse más tarde en un homenaje póstumo a su compromiso artístico y social. Nuestra misión es ser un lugar que convoca al encuentro, a la vida y a la democratización del arte para liberar el potencial de cada persona, públicos y/o creadores. En Espacio Taller tiene mucha importancia el escucharse, respetarse y, en palabras de Yolanda Hurtado, “Ser el que se es”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *