Obra inspirada en vida de Roser Bru se estrena en GAM

Dirigida por Héctor Noguera

A 80 AÑOS DE LA LLEGADA DEL WINNIPEG

En BRU o el exilio de la memoria se cruzan recuerdos y documentos que van poniendo en evidencia la vida y obra
de la artista chileno-catalana, atravesada por grandes levantamientos políticos, exilios e intensos procesos
creativos. El estreno y su primera temporada se llevarán a cabo en el Centro GAM en septiembre, y se enmarca en las actividades de conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg a Chile.

Tras más de tres años de investigación, y bajo la dirección del Premio Nacional de Artes Héctor Noguera, el Colectivo Mákina Dos (integrado por Francisco Paco López y la propia nieta de Roser Bru, Amalá Saint-Pierre)
estrena el 5 de septiembre, junto a artistas invitados, la obra teatral BRU o el exilio de la memoria.

En ella se retrata una mirada íntima y personal de los aspectos que han marcado la vida de Roser Bru, figura fundamental del arte nacional y una de las artistas plásticas más destacadas de Latinoamérica, ganadora del
Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 en Chile y de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 en España, explorando el formato de teatro documental.

Contada en primera persona por su nieta, la obra se inspira en documentos y recuerdos de la artista chileno-
catalana de 96 años, reflexionando sobre temas como el exilio, el rol de la memoria, el sentido de pertenencia, el compromiso artístico-político y el deber de memoria colectiva.

“La memoria siempre tiene un grado de ficción, indispensable para poder almacenar las vivencias. Esta obra
no busca ser biográfica en un sentido estricto, sino que más bien una interpretación de la vida de un Premio
Nacional de Arte por parte de su nieta, destacando hitos que marcaron su vida personal y artística en Chile y España”, dice Amalá Saint-Pierre.
Pero ¿qué ocurre cuando comienza a aparecer el olvido? ¿Dónde se anclan todas esas experiencias? ¿Quién se encarga de preservar la memoria de quienes han sido testigos presenciales de la historia?
BRU o el exilio de la memoria emprende una cruzada en busca de esas respuestas a través del rescate de su memoria, poniendo en diálogo el teatro, el lenguaje audiovisual y su legado artístico.
“A partir de la búsqueda de un cuadro perdido en Dictadura, esta obra habla de la fragilidad de la memoria individual y colectiva, pero también instala la pregunta sobre el sentido de pertenencia”, dice Amalá Saint-
Pierre, y el cocreador Francisco Paco López agrega que “el público irá deshojando sus recuerdos que recorren casi un siglo de Historia, pasando por su infancia en la Guerra Civil Española, su exilio en Chile en 1939 a bordo del Winnipeg, su vínculo con el edificio de la UNCTAD III durante la UP, su situación tras el Golpe de Estado y su relación con la obra pictórica que ha realizado”.
La puesta en escena está cargada de visualidad y sonoridad, así como también de reflexión y sensibilidad de
los intérpretes, inyectando de este modo nuevos sentidos a una biografía que por sí misma ya tiene mucho
que contar.

Dos Premios Nacionales
La multipremiada pintora y grabadora Roser Bru destaca la importancia de que las nuevas generaciones
mantengan la memoria viva y agradece este homenaje en vida cuyo estreno, dice ella, “será exactamente 80 años después de mi llegada en el Winnipeg, coincidiendo con el día en que Chile nos dio a mí y a 2 mil 200
otros refugiados, una segunda oportunidad.”

Para el Premio Nacional de Artes de la Representación y director del montaje Héctor Noguera, las razones de
hacer esta obra son personales e íntimas. “Tengo mucho cariño por Roser. Ambos recibimos el Premio
Nacional en 2015, y creo que contar la vida de alguien como ella, que es inmigrante y artista comprometida,
implica un aporte muy profundo a la convivencia en Chile. Es una historia sobre el deber de memoria y sobre
la identidad, en un momento en que la inmigración es un tema. Su aporte a nuestro país fue y seguirá siendo
muy importante”, explica.

Segunda etapa de un gran proyecto

Este proyecto del Colectivo Mákina Dos -liderado por Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López- lleva más de
tres años de gestación. Su desarrollo creativo fue pensado en dos grandes etapas de continuidad, lo que les
permitió alcanzar un alto grado de madurez del proyecto. En la primera de ellas, y gracias al hecho de haberse
adjudicado el Fondart de Investigación en 2017, el dúo realizó la indagación que permitió el desarrollo de una
escritura basada en el biodrama, o teatro documental. Para esto se asociaron con historiadores y contaron
con la asesoría del especialista en ese género Ítalo Gallardo. La investigación derivó en un libro.
La segunda etapa también contó con el apoyo de Fondart, pero esta vez el de Creación 2019, y dio como
resultado esta puesta en escena que nace en asociación con Héctor Noguera. Uno de los aspectos que
destacan en el montaje son las proyecciones a cargo de Delight Lab, cuyo sello es la experimentación en torno
a la imagen. El equipo creativo lo completan el músico Diego Noguera, el asistente de dirección y
codramaturgo David Meneses, la vestuarista Nicoletta Fuentealba y el diseñador de iluminación Ricardo Romero.

Esta primera temporada en el Centro GAM, del 5 al 29 de septiembre, se enmarca en la celebración oficial del 80o aniversario de la llegada del Winnipeg a Chile, que presentará en todo el territorio nacional actividades culturales conmemorativas.

RESEÑA
“BRU o el exilio de la memoria” es un montaje de teatro documental sobre la destacada artista visual chilena-catalana
Roser Bru (Premio Nacional de Artes 2015).

La obra, escrita e interpretada por su nieta Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López, y dirigida por el también Premio Nacional de Artes Héctor Noguera, cruza recuerdos y documentos que van poniendo en evidencia la vida de la artista, atravesada por guerras, exilios, grandes levantamientos políticos e intensos procesos creativos, desde la Guerra Civil Española hasta la dictadura chilena, pasando por su travesía en el Winnipeg.

Pero ¿qué ocurre cuando comienza a aparecer el olvido? ¿Quién se encarga de preservar la memoria de quienes han
sido testigos privilegiados de la historia? La puesta en escena emprende una cruzada en busca de esas respuestas, dialogando entre el teatro, lo audiovisual, el ejercicio de rescate de la memoria y el legado artístico de Roser Bru.

FICHA ARTÍSTICA
Una obra del Colectivo Mákina Dos | Dirección: Héctor Noguera |Asistente de dirección: David Meneses |Idea original, dramaturgia y actuación: Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López |Adaptación dramatúrgica: Amalá Saint-Pierre, Francisco Paco López y David Meneses |Diseño de visuales y proyecciones: Delight Lab |Composición musical: Diego Noguera |Diseño de iluminación: Ricardo Romero | Producción de vestuario y utilería: Nicoletta Fuentealba |Realización de escenografía: Tommy López |Diseño gráfico: Carla Labra |Fotografía: Cristián Navarro |Comunicaciones: Isidora Jaén |Producción: Carolina Cabezas | Proyecto financiado por FONDART, asignación nacional, convocatoria 2019.

COORDENADAS
Del 6 al 29 de septiembre (*excepto 19 a 22 sept.)
Jueves a domingo a las 21:00 hrs.
Precios $5.000 general | 3.000 estudiantes y adulto mayor
Centro Cultural Gabriela Mistral GAM
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Metro Universidad Católica
www.gam.cl

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *