Obra patrimonial de danza butoh celebra 10 años con nueva temporada

Se trata de “Cuerpo Quebrado”, de la Compañía Ruta de la Memoria, que desde el lenguaje del butoh revisa la desaparición de tres mujeres durante la dictadura militar.

-Estrenada en 2008, la obra ha itinerado con gran éxito por México, Estados Unidos, Suecia, Perú, Argentina, Uruguay, y vuelve a la cartelera nacional el 4 de abril.

“Cuerpo Quebrado» es una obra en lenguaje de butoh, de la compañía Ruta de la Memoria, que lleva diez años presentándose exitosamente en Chile y en el mundo, en ciudades como Lima, Estocolmo, Buenos Aires, Montevideo, Seattle y La Plata. Este montaje, creado por Natalia Cuéllar y que revisa un trozo de la historia reciente de Chile, volverá a tener una temporada en Santiago desde el 4 al 10 de abril, en el Teatro Camilo Henríquez, gracias al FONDART línea Patrimonio Cultural.

La obra, estrenada en 2008, revisa la desaparición de Michelle Peña, Cecilia Labrín y Reinalda Pereira, quienes estaban embarazadas al momento de su detención durante la dictadura y nunca se supo si sus hijos nacieron o no. El lenguaje del butoh, que muestra sus cuerpos rotos por la tortura, se suma a una puesta en escena que considera recursos audiovisuales y una banda sonora sobrecogedora.

Natalia Cuéllar, directora de Ruta de la Memoria y distinguida por el Círculo de Críticos en 2012, precisa que “creé la obra no sólo para entender la historia de mi país, también fue para informar, para contar, para sensibilizar principalmente a las nuevas generaciones o a mis contemporáneos que no se involucraron, del horror que se vivió hace notantos años”.

La artista, que creció en México debido al exilio de su familia, relata que “el extrañamiento te lleva a estar siempre en un limbo, uno transita internamente en dos territorios, el país que te acogió y Chile, sabiendo que no eres completamente de ningún lugar”.

Raimundo Estay, cofundador de Ruta de la Memoria, precisa que “el Fondart de Patrimonio reconoce no sólo la trayectoria de la compañía, sino también nuestra estética y nuestro estilo de butoh, que se refleja plenamente en la puesta en escena. La obra nunca ha perdido su vigencia, siendo comprendida en todos los lugares donde nos hemos presentado”.

Ambos comentan que en México vinculan la obra a sus miles de desaparecidos, en Argentina con los más de 500 niños robados y en Suecia con la memoria de las generaciones anteriores, que pasaron por campos de concentración. “Tiene resonancia en todos los países en que nos hemos presentado”, afirma Estay.

Natalia Cuellar, quien además de dirigir «Cuerpo Quebrado» forma parte de sus intérpretes, es una de las pioneras del butoh en Chile. Estudió en Chile y Europa desde1990, con los maestros Peter Hoever, Makiko Tominaga, Ito Moritta y Minako Seki, entre otros. En 2017 funda Ruta de la Memoria junto al actor Raimundo Estay y el productor Leonel Cornejo. El actual productor es Gastón Zepeda.

Coordenadas

Teatro Camilo Henríquez

Desde el jueves 4 hasta el sabado13 de abril.

20:00 hrs.

Precio estudiantes $3.000

Público general: $5.000

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *