OPINIÓN
Festival de Venecia, las películas de las que hablaremos
Por Valeria Jauré ytodolodemas.cl
Desde el día 29 de agosto hasta el 8 de septiembre se está realizando la versión número 75 del Festival Internacional de Cine de Venecia, que es organizado por la Biennale de la ciudad, y que se ha transformado en una antesala de los nombres que rondarán los Premios Óscar. Vemos que, por ejemplo, el presidente del Jurado es Guillermo del Toro, quien el año pasado se llevó el León de Oro a la mejor película con «La Forma del Agua» y luego repitió la historia con los Premios de la Academia.
Hay una fuerte presencia de Hollywood y producciones de Netflix, además de películas latinoamericanas, siendo el país invitado Argentina, donde encontramos la obra de Pablo Trapero (conocido por ElClan) ahora con «La Quietud», drama familiar que a
borda el mundo femenino, «Mi Obra Maestra» de Gastón Duprat, comedia dramática con Francella en el rol principal y en la Competencia «Acusada», de Gonzalo Tobal.
Llama la atención la presentación de una serie de películas clásica restauradas entre las cuales encontramos a «They live», de John Carpenter que con los años se ha transformado en de culto, que es una clara crítica a una sociedad consumista disfrazada de ciencia ficción. También se proyectará «Morte a Venezia» del legendario director Luchino Visconti, que es una adaptación de la novela de Thomas Mann. Y viajando más atrás en el tiempo estará «Der Golem» de 1920, película muda que narra la historia de un rabino que crea una criatura gigantesca de barro llamada Golem, y con la ayuda de la hechicería, lo trae a la vida para proteger a los judíos de Praga de la persecución.
Entre los 21 Films en competencia podemos destacar
- «The sisters brothers», es un western de humor negro dirigido por el francés Jacques Audiard, conocido por «Un profeta», con el que ganara en 2009 el Festival de Cannes. Está protagonizada por John C. Reilly y Joaquin Phoenix.
- «Firstman», fue la película que dio paso a la inauguración del festival, del director Damien Chazelle quien el año 2016 se abría paso en su carrera con «La La Land». También protagonizada por Ryan Gosling, y que es hasta ahora la única que tiene asegurado su estreno en salas en Chile
- «Roma», de Alfonso Cuarón es la película de la que todos hablan ya que es una apuesta por completo al rodarse en blanco y negro, y al tener carácter autobiográfico en donde aborda un año en la vida de una familia de clase media en la Ciudad de México a principios de los años setenta.
- «Suspiria», es una nueva versión de la película de terror de 1977, es dirigida por Luca Guadagnino («Call Me By Your Name») y ha generado gran atención de los medios. También fue el foco en la alfombra roja ya que está protagonizada por Dakota Johnson, Tilda Swinton y Chloë Grace Moretz.
- «The favourite», lo nuevo del director griego Yorgos Lanthimos (The Lobster) llega a Venecia, con estreno programado para enero de 2019, y nos muestra un mundo de maquinaciones políticas durante el reinado de Ana de Gran Bretaña, última soberana británica de la casa de los Estuardo. Olivia Colman interpreta a la Reina Ana, Emma Stone es Abigail Masham y Rachel Weisz como la duquesa de Marlborough.
- «The nightingale», con 21 películas en competencia no pasó inadvertido que sólo una de ellas tuviera una directora, lejos del movimiento de Cannes o Sundance que buscan entregar mayor visibilidad al trabajo realizado por mujeres. En fin, es del caso que la única que tuvo el privilegio fue la directora australiana Jennifer Kent. Este film es una historia de suspenso que se desarrolla en Tasmania en 1825.
Finalmente, encontramos la presentación de películas fuera de la competencia, que se exhibirán a modo de estreno mundial como es del caso del llamado film maldito de Orson Welles «The Otherside of the Wind», que será lanzada en noviembre por Netflix. Los problemas de financiamiento y legales impidieron que el gran maestro la pudiera terminar, por lo que más de treinta años después de la muerte de Wells se pudiera concretar. Esto fue posible gracias a Peter Bogdanovich y al productor Frank Marshall, y obviamente a la inversión de la plataforma digital.
Otras obras que resultan interesantes son «L´amica geniale», serie de televisión italiana junto a HBO dirigida por Saverio Constanzo, basada en la serie de novelas de Elena Ferrante. Y el documental «El Pepe, una vida suprema» dirigida por Emir Kusturica sobre el exmandatario uruguayo, quien fue invitado al Festival.
Diversos géneros y estilos, es un pequeño conjunto de películas de las que prometen convertirse en aquellas de las que hablaremos hacia el final de este año y que cada vez encuentran mayor lugar en las plataformas de material audiovisual, que discusión festivalera aparte, facilita el acceso a ellas, sobre todo para Chile, donde la oferta de lo que no es puramente entretenimiento es acotada en nuestras salas de cine.