OPINIÓN
Venían a Buscarme: «De La Barra hace un relato autobiográfico en busca de un retrato familiar aparentemente imposible»
Por Andrés Gutiérrez
El fin de semana pasado vi Venían a Buscarme de Álvaro De La Barra, una autobiografía a partir de un caso verídico ocurrido en dictadura: el 3 de septiembre de 1974 –mientras Álvaro de un año y medio se encontraba en el jardín infantil que había en calle Andacollo, en Providencia- comandos sicarios de la DINA asesinaron a sus padres que iban a buscarlo. Los padres de Álvaro, Alejandro De La Barra, cientista político e hijo de Pedro de la Barra, uno de los padres fundadores del teatro universitario chileno y Ana María Puga, profesora y actriz, eran militantes del MIR intensamente buscados por la dictadura. Amigos de la familia De La Barra-Puga cambiaron el nombre de Álvaro por el de Alejandro Feres Feres y lo sacaron del país.
A partir de aquí, Álvaro comienza a narrar recuerdos de su historia personal principalmente a base de entrevistas a familiares, y personas cercanas a sus padres. Sin embargo, es la exploración del archivo fotográfico familiar y la voz en off en primera persona con las reflexiones del realizador, los recursos que imprimirán el sello intimista y emocional que dan altura al filme.
De La Barra hace un relato autobiográfico en busca de un retrato familiar aparentemente imposible.
El desarrollo transcurre entre los recuerdos de los primeros viajes en la vida de Álvaro –huyendo- primero a Francia y luego a Venezuela y las explicaciones de lo que fue su vida en el exilio clandestino en este último país al cuidado del hermano de su padre. Luego, en un plano místico, el filme nos muestra otros dos viajes del protagonista: En la imagen de apertura, el acto de celebración oficial de la recuperación de su nombre y apellido de nacimiento, y en la imagen final, la representación alegórica de las cavilaciones del realizador.
Aunque hubiera sido fácil poner el foco narrativo en el dramatismo extremo de la historia o en el fervor conmemorativo del testimonio en torno a la dictadura, especialmente si se considera que los asesinos de los padres del realizador fueron posteriormente condenados por homicidio calificado, estos elementos no se exhiben sino como el contexto de la historia personal del realizador, de modo que la presencia y contenido histórico circundante se entrega en gran medida al imaginario del espectador, lo que desde el punto de vista cinematográfico es un acierto, insertando al filme dentro del grupo de documentales pos dictadura que reflexionan sobre ese pasado desde una aproximación personal.
Título original Venían a buscarme
Año2016
Duración84 min.
País Chile
Dirección Álvaro de la Barra
Guion Álvaro de la Barra
Fotografía Carlos Vásquez Méndez, Inti Briones, Jackson Elizond
Productora Ávila Films
Género Documental